
Es posible que alguna vez se te haya pasado por la cabeza formas terribles de morir. En el caso de que jamás lo hayas pensado, aquí tienes el trabajo de un científico y un colega escritor. Ambos se han dedicado a la “sana” tarea de calcular el efecto que tendría sobre nosotros algunos escenarios espantosos.
Por ejemplo, ¿qué ocurriría si saltamos desde un agujero de polo a polo de la Tierra? ¿O si estamos muy cerca de una estrella de neutrones? ¿Y si pegamos la mano en el acelerador de partículas del CERN? Una pista: el resultado no es nada bueno.
Paul Doherty es un científico de San Francisco y Cody Cassidy es un colega de Doherty escritor. Ambos han estado calculando esos efectos que tendría en el cuerpo humano algunas de las situaciones más terribles que nos podamos imaginar. Dos años de investigación que han terminado en un libro y un AMA en Reddit donde han descrito algunos de esos escenarios tras las preguntas de los usuarios. Empezamos:
¿Qué le pasaría a nuestro cuerpo si estuviera atado a un peso y fuera enviado al fondo de las Marianas?
En ese supuesto, si te hundes en el fondo de las Mariana te ahogarías antes de alcanzar una profundidad aplastante. Si buscas una muerte más interesante apostaríamos por nadar fuera del sumergible de James Cameron y colocarnos en la parte inferior. Afortunadamente, somos en la mayoría agua, y el agua es incompresible.
Por tanto deberíamos conservar nuestra forma humana básica. Los “bolsillos” de aire dentro de nosotros, a saber, en nuestra cavidad nasal, garganta y pecho, serían un problema. Debido a la falta de aire no flotaríamos a la superficie y probablemente permaneceríamos en el fondo del mar hasta ser consumidos por la flora y fauna de las profundidades.
¿Podemos morir de insomnio?
Un chico llamado Randy Gardner trató de permanecer despierto en 1964 y ver qué pasaría para un proyecto de la escuela. No durmió durante 264 horas y aunque alucinó que era un jugador de fútbol profesional, confundió una señal de la calle con un peatón y finalmente perdió el control muscular, no falleció.
El chico estaba bien y se recuperó después de un día de sueño. Parece que a menos que te pongas en alguna máquina diabólica que te obliga a permanecer despierto (como ha sido el caso de algunas ratas desafortunadas), tu cuerpo te hará dormir. Hasta la fecha, nadie ha muerto de insomnio (aunque un buen número de ellos han muerto de lo contrario, sobre todo cuando estás detrás del volante).
En cuanto a la enfermedad hereditaria llamada “insomnio familiar fatal”, la buscamos en nuestra investigación, pero lo que encontramos no estaba muy claro si es la falta de sueño lo que te mata.
Si estuviéramos flotando cerca de una estrella de neutrones a poco más de 1 kilómetro, ¿cómo sería mi muerte de espectacular?
Una estrella de neutrones tiene un par de veces la masa del sol comprimida en una esfera del tamaño de una ciudad. Probablemente seríamos aniquilados por la radiación producida como materia que cae en la estrella de neutrones en el camino, y más a esa distancia.
¿Qué podemos hacer si nos encontramos dentro de un ascensor en caída?
La mejor que podemos hacer es tumbarnos en el suelo tratando de mantener un eje donde el centro de nuestro cuerpo está coincidiendo con el centro aproximado del ascensor. Si estás de pie, tus órganos pueden seguir cayendo aunque tu cuerpo se haya detenido. Cruzar los dedos también es una buena idea.
¿Qué pasaría si salto a través de un agujero en la Tierra?
Saltar a un agujero en la tierra es un problema clásico de la física. La respuesta es que tardas 45 minutos en llegar al otro lado. Sin embargo esa respuesta simple pierde la mayor parte de la diversión.
Desde tal punto en Estados Unidos, la superficie de la tierra se está moviendo hacia el este a unos pocos cientos de kilómetros por hora. El centro de la tierra no. Así que si caes en un hueco tienes que disminuir la velocidad de 1.200 kilómetros por hora rozándote a lo largo de la pared. Lo ideal para evitarlo sería cavar el agujero de polo a polo.
El siguiente problema es que te calientas al bajar, el centro de la tierra está más caliente que la superficie del sol, así que te “cocinarías”. Vas a necesitar un traje refrigerado increíblemente bien aislado.
¿Y si pegamos la mano en el acelerador de partículas?
Morir o no depende de la potencia del acelerador de partículas y de la cantidad de radiación que lleva. Por ejemplo el acelerador donde metió la cabeza Anatoli Bugorski era 100 veces menos potente que el LHC, y también era de un sólo pulso, mientras que el LHC es como una ametralladora.
El haz paralizó un lado de la cara de Anatoli Bugorski. Como resultado muchos años después, un lado de su cara es suave mientras que el otro lado ha envejecido por décadas. En cualquier caso, desde que Bugorski casi murió por intoxicación por radiación debemos pensar que un golpe del LHC sería letal.
¿Cuál sería la mejor forma de morir desde el punto de vista de un científico?
Morir en un aventura haciendo turismo sería una manera fantástica de hacerlo. La muerte al visitar la era de los dinosaurios sería particularmente interesante y letal.
Marte también sería un lugar fantástico para visitar y morir, pero por desgracia sólo tendría alrededor de 15 segundos para disfrutar de ella antes de que la falta de oxígeno me causara el desmayo. (Y recuerda que no puedes contener la respiración, porque la falta de presión exprimiría todo el aire de tus pulmones fuera de ti).
[Reddit]