Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Pico 4, análisis: estas gafas de realidad virtual son el rival que necesitaban las Meta Quest 2

Pico lleva pocos años en el mundo de la realidad virtual, pero no tardará mucho en convertirse en un peso pesado

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Pico 4, análisis: estas gafas de realidad virtual son el rival que necesitaban las Meta Quest 2
Imagen: Julio Cerezo

En el mundo de la realidad virtual siempre oímos hablar de las mismas grandes marcas. Que si Oculus por aquí. Que si HTC por allá. Pero sin hacer mucho ruido, hay un compañía que se está haciendo un hueco en el sector y que tiene ambiciosos planes de futuro: Pico. Quizás no hayas oído hablar de ella, pero detrás tiene un gigante como ByteDance, la empresa matriz de TikTok. Es posible que con ese dato se entienda mejor por qué sus últimas gafas VR —las que hoy nos competen para esta review— han ido directas al cuello de las Meta Quest 2 (pertenecientes a la antigua Facebook).

Pero Metaversos aparte, ¿qué tal aguantan estas Pico 4 frente a otras gafas con mayor solera como son las Meta Quest 2? ¿Cuáles son sus puntos fuertes? ¿Qué necesitan saber todos aquellos que no han cogido unas gafas de realidad virtual en su vida y están pensando en sumergirse este mundo? A todas estas preguntas —y alguna más— daremos respuesta a continuación.

Advertisement

Diseño

Aunque esto de hablar del diseño suene ya a típico cliché de review, es posible que sea la primera cuestión que debas plantearte antes de comprarte unas gafas de realidad virtual. Y aquí lo más importante es si las quieres completamente autónomas o con cable (dependientes de un ordenador). Si te decantas por la primera opción, has de saber que es donde se sitúan las Pico 4, y que su diseño roza el sobresaliente.

Advertisement
Advertisement

Lo primero que llama la atención de estas gafas es que resultan tremendamente ligeras. Pese a que sobre el papel sus 586 gramos quizás puedan parecer mucho, la sensación una vez colocado el visor sobre la cabeza es que te olvidas por completo de que está ahí. Parte del mérito de esto es que el peso está muy bien balanceado, dejando la parte más ligera en el frontal y la batería en la parte trasera.

Las gafas cuentan con una cómoda almohadilla que se sujetan a la parte delantera mediante imanes y además incluyen un extensor en caso de que quieras usar el visor con unas gafas de ver puestas. Así es como las he estado usando yo y he agradecido enormemente poder jugar con ellas puestas sin sufrir ninguna molestia o incomodidad.

Esa pequeña rueda aprieta y afloja la diadema de sujección.
Esa pequeña rueda aprieta y afloja la diadema de sujección.
Imagen: Julio Cerezo

En términos de diseño, existen otros dos buenos detalles de las Pico 4. Uno es la pequeña rueda que hay colocada en la parte exterior de la diadema, que te permitirá alargar o apretar más la cinta sobre tu cabeza. Este sistema resulta especialmente cómodo de usar y te permitirá sujetarte bien las gafas a tu cabeza y aislarte mejor de la luz exterior con tan solo un leve giro. El segundo detalle es que puedes cambiar físicamente la distancia interpupilar de las lentes desde el menú. Esto te permitirá personalizar este aspecto en función de tu fisionomía y mejorar ligeramente la visión que obtienes con las gafas y reducir levemente el mareo por movimiento.

Advertisement

Si hay que ponerle un ‘pero’ al diseño de las Pico 4 es que no cuenta con un jack para auriculares, así que tendrás dos opciones: podrás conectar unos cascos bluetooth (con el gasto de batería extra que eso supone) o te verás limitado a usar los altavoces que vienen integrados en las gafas y que se encuentran en la propia diadema. Estos altavoces no tienen mal sonido, ni mucho menos, pero me encantaría poder enchufar mis auriculares de cable directamente a las gafas sin complicaciones añadidas.

Ahí falta un jack para auriculares.
Ahí falta un jack para auriculares.
Imagen: Julio Cerezo
Advertisement

Hardware

Si nos sumergimos en las entrañas de las Pico 4 nos topamos con más características prometedoras. Para empezar, veremos que las gafas vienen con el mismo chip Snapdragon XR2 de Qualcomm que traen las Meta Quest 2, solo que en caso vienen acompañadas de 8 GB de RAM frente a los 6 GB que trae su rival. No son números igualables a lo que pueden alcanzar las gafas VR que funcionan a través de un PC, pero son más que suficientes para que tanto los menús como las aplicaciones de las Pico 4 funcionen con bastante fluidez.

Advertisement

Estas gafas incluyen una batería de 5300 mAh que, por lo general, debería darte para unas 2 o 3 horas de uso continuado, algo que variará en esa horquilla dependiendo de las apps y los ajustes que estés ejecutando. Los mandos tienen mucho más aguante, pero tienen la pega de que no cuentan con una batería integrada, sino que funcionan con dos pilas AA. Sería interesante que en futuras iteraciones veamos unos mandos con baterías recargables también.

Las lentes tipo pancake de las Pico 4 ofrecen un ángulo de visión de 105 grados.
Las lentes tipo pancake de las Pico 4 ofrecen un ángulo de visión de 105 grados.
Imagen: Julio Cerezo
Advertisement

En lo que respecta a sus pantallas, el visor de Pico también sale ganando frente a las Quest 2. Verás que estas gafas cuentan con dos pantallas LCD de 2160 x 2160p (una por cada ojo), unos números que muestran una mejor resolución y una mayor densidad de píxeles que las de su rival directo. En la práctica, solo puedo decir cosas buenas de estas lentes. Tienen una buena nitidez, muestran unos colores vivos y no me he topado con artefactos visuales raros, como el temido efecto ‘puerta de pantalla’. Eso sí, si quieres disfrutar de ellas a 90 Hz tendrás que bucear en los ajustes y activar esta opción manualmente, ya que viene desactivada por defecto.

Y como era de esperar, las Pico 4 vienen con dos mandos de los que no hay mucho que comentar más allá de que son cómodos, funcionales y tienen una distribución de botones prácticamente idéntica a la de los mandos de las Quest 2.

Advertisement
Imagen para el artículo titulado Pico 4, análisis: estas gafas de realidad virtual son el rival que necesitaban las Meta Quest 2
Imagen: Julio Cerezo

Uso y software

Para ser sincero, mi experiencia de uso durante estas cuatro semanas de test ha sido impecable. Resulta tremendamente sencillo delimitar la zona de juego, el sistema de tracking de los mandos y de las gafas funciona a la perfección y no he sufrido ningún cuelgue raro durante mis numerosas horas de uso. Aunque la perspectiva que muestra la cámara externa de las gafas es un tanto rara, me parece útil poder visualizar lo que tengo alrededor sin que sea necesario quitarme las gafas por completo con tan solo hacer una doble pulsación en el lateral del visor.

Advertisement
Así es como se ve el mundo a través del modo passthrough de las gafas
Así es como se ve el mundo a través del modo passthrough de las gafas
Imagen: Julio Cerezo

Otra de las cosas que me han sorprendido de las Pico 4 es que su software está más pulido de lo que me había imaginado inicialmente. Pero aun así le quedan algunos elementos que mejorar. Quizás no sean tanto cosas que tengan que ver con el buen funcionamiento de las gafas, sino más bien de su usabilidad. Opciones para ver cómodamente el porcentaje de almacenamiento que llevamos usado, la posibilidad de compartir fácilmente clips de nuestras partidas o un sistema de navegación de menús algo más intuitivo, son algunas de las cosas que tienen todavía margen de mejora.

Advertisement

Pero salvando algunos de estos detalles, tenemos otra serie de herramientas interesantes. Por ejemplo, existe una aplicación que nos permite hacer un seguimiento del ejercicio que hacemos con nuestras gafas, perfecta si necesitas una motivación extra para quemar calorías. También tenemos la posibilidad de usar las PICO 4 conectándolas a un PC, algo que te abrirá la posibilidad de jugar a títulos que no están en la Pico Store, como Beat Saber o Half Life Alyx. Verás que si conectas las gafas por cable a tu PC (tendrá que ser un USB 3.0 o superior) no tendrás ningún lag ni ningún otro problema aparente, pero si lo pretendes hacer de forma inalámbrica más vale que no tengas instalado el router cutre que te dan los de la compañía telefónica porque sino te querrás tirar de los pelos.

Es innegable que la Pico Store no es tan potente como la tienda de apps de Meta, que tiene ya algunos juegos exclusivos muy llamativos en su catálogo como Resident Evil 4 y con otros igual de prometedores en el horizonte como GTA San Andreas VR. Pero aun así podrás encontrar apuestas interesantes como Clash of Chefs, SuperHot, Arizona Sunshine, Warhammer 40000: Battle Sister o Song Beater. Además, Pico también pretende sacar títulos exclusivos de su propia cosecha, como Just Dance VR, que verá la luz en 2023, por lo que quizás deberías obsesionarte tampoco mucho con todo este asunto del catálogo.

Advertisement
Algunas de los juegos disponibles en la Pico Store
Algunas de los juegos disponibles en la Pico Store
Imagen: Julio Cerezo

En resumen

Las Pico 4 son unas gafas cómodas, bien diseñadas y con un hardware potente por detrás. Vale, es cierto que el catálogo de la compañía china no está a la altura del de Meta, y que su software todavía tiene algo de margen de mejora, pero sin duda pueden ser pegas fácilmente olvidables teniendo en cuenta que son más baratas que sus rivales.