El estreno de Avengers: Age of Ultron no se ha librado de su ración de polémica. Muchos fans del film acusan a la película de sexista, y hasta se dice que su director Joss Whedon, ha tenido que abandonar Twitter debido a amenazas por parte de colectivos feministas radicales. ¿Qué hay de verdad en todo ello?
Aviso: En este post no solo abundan los spoilers, sino que vamos a arruinarte completamente la imagen de los Vengadores (o no, todo depende de ti).
Joss Whedon deja Twitter
Poco después del estreno de Avengers: Age of Ultron, su director, Joss Whedon, abandonó Twitter tras una breve despedida. En realidad no es la primera vez que lo hace. Según apuntan en Entertaiment Weekly, hace dos años también se tomó un descanso de la plataforma sencillamente porque estaba harto de que los fans le preguntaran constantemente cuándo iba a hacer nuevas temporadas de Firefly y Buffy Cazavampiros.
Nada hacía sospechar que esta vez sea diferente, pero algunos medios y usuarios de Twitter en seguida apuntaron que Whedon abandonaba la plataforma debido al supuesto acoso por parte de colectivos feministas molestos con el tratamiento a la figura de la mujer que se hace en Avengers: Age of Ultron.
El propio director ha tenido que salir al paso de esos rumores calificándolos de “montón de mierda”. Whedon ha explicado que necesitaba comenzar a escribir y el ruido de Twitter sencillamente no le dejaba concentrarse. Pese a ello, el debate en torno al sexismo de la película sigue vivo.
¿Es Avengers: Age of Ultron sexista?
Respuesta corta: sí, lo es. Debo confesar que la primera vez que la vi pase el detalle completamente por alto porque se me ocurrió la vil y retrógrada idea de ponerme a disfrutar del film en vez de usarlo como vehículo de indignación. Sin embargo, el sexismo de Avengers: Age of Ultron está ahí, si uno rebusca con atención.
El problema gira alrededor de una escena en la que se revela una parte del pasado de Natasha Romanov. En un momento íntimo un tanto inesperado, Black Widow explica que el rito de iniciación definitivo en la escuela de asesinas en la que se crió consistía en una operación de esterilización gratuita y forzosa... Espera, ¿qué?
Los espectadores más sensibles hacia el feminismo (o el sentido común) no han tardado en poner el grito en el cielo. De la noche a la mañana, el personaje de Black Widow ha pasado de ser una despiadada asesina profesional que trata de redimirse, a convertirse en una mujer traumatizada porque no puede ser madre. Lo cierto es que es una cagada de guión notable. La escena es el trágico punto culminante de un romance entre Bruce Banner / Hulk y Black Widow que resulta bastante forzado y que chirría desde el principio del film. Hasta la propia Scarlett Johansson reconoce que no sabe por qué a Whedon se le ocurrió juntar a esos dos personajes.
En definitiva, que en Avengers: Age of Ultron no solo hay pocos personajes femeninos (no aparecen ni la empresaria que lidera Industrias Stark Pepper Potts ni la astrofísica Jane Foster), sino que los que hay son, a saber: una madre preocupada y esposa secreta de Hawkeye, una madre frustrada (Black Widow), y una gótica inestable y zumbada (Scarlet Witch). También sale una científica, la Doctora Cho, pero no es muy representativa porque pronto necesita que la rescaten.
Una polémica estéril
En realidad, es probable que nada de esto haya sido lo que Joss Whedon hubiera escrito si le hubieran dejado solo (no es la primera vez que Whedon hace declaraciones genuinamente sensibles para con el feminismo). Desgraciadamente, Avengers: Age of Ultron era un taquillazo casi antes de estrenarse, y en Disney no iban a permitir que el film no fuera escrupulosamente apto para mentes bienpensantes de la Texas profunda.
Por otra parte, el Universo cinematográfico Marvel nunca ha sido muy equilibrado en cuestiones de género. Conviene no perder de vista que la mayor parte de los héroes que lo protagonizan nacieron en los años 40, 50 y 60, que no fueron unos años estupendos para los derechos de la mujer precisamente. Los vengadores, como grupo, nació en 1963. Desde entonces ha tenido unos 156 integrantes de los que poco más de 40 han sido mujeres.
Si a ello añadimos que el film es una producción Disney, y que Disney nunca ha sido precisamente un ejemplo de activismo en la representación de la mujer más allá de los roles de madre, esposa, o villana malvada ejemplarizante, lo raro es que hayamos llegado tan lejos como para encontrar a mujeres en roles importantes de empresarias o científicas (aunque sea solo para dar pie a romances con personajes masculinos).
Por supuesto, nada de esto sirve para justificar que se ofrezca una imagen sexista de la mujer, pero ya puestos, yo también quiero quejarme de la imagen que se da en la película de los hombres, porque no se salva uno.
Comencemos con Tony Stark, un millonario egocéntrico, irresponsable y autoritario que no contento con cagarla una vez intentando crear un ejército de superpolicías robóticos, decide intentarlo de nuevo con la ayuda del Dr. Bruce Banner, más conocido como el hombre sin personalidad. Cuando no es un bebé verde y enorme al que cuida madre-frustrada-Black-Widow, este individuo se pasa la película sin saber qué hacer y dejándose mangonear por unos y otros. Le sigue en el reparto un príncipe asgardiano prepotente, con problemas paternos e incapaz de tomarse nada en serio, un supersoldado que ideológicamente se quedó en los 40 y que probablemente sigue virgen, y un adolescente indignado con supervelocidad. Cierra el reparto masculino de héroes el abuelo cebolleta con parche, y un arquero que en realidad es el alter ego del presentador de Bricomanía y modelo de padre ideal. Ya se sabe que, según Disney, los hombres hemos nacido solo para ser padres, esposos y expertos en bricolaje.
Si el párrafo anterior te ha sonado estúpido y ridículo es porque lo es. Quejarse de cuestiones sociales en un film como Avengers: Age of Ultron, es como quejarse de la imagen de la mujer que ofrece un taquillazo tan disfrutado por el público femenino como 50 Sombras de Grey, o de la imagen de las personas con enfermedades psiquiátricas que pinta El Silencio de los Corderos.
Nuestros hijos se merecen ser educados en igualdad, y hay problemas educativos que sí son más serios, como el hecho de que Disney llene el mercado de juguetes femeninos con las hermanas de Frozen en lugar de con figuras de Black Widow u otras superheroínas. Reducir el debate sobre la igualdad de sexos a una película de superhéroes es quedarse chapoteando felizmente en la superficie de un problema mucho más serio.
Foto de Joss Whedon: AP Images.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)