
Durante el período Edo (1603-1868), el sushi era entre dos y cuatro veces más grande de lo que es hoy.
¿Pero por qué? Una de las principales razones es que Edo (hoy Tokio), donde se inventó el sushi, era una metrópoli desde la que entraba y salía un gran número de personas. Necesitaban comida que pudieran llevar consigo, y el sushi era el equivalente de la era de la comida rápida.
Durante el período Edo, hubo un rápido aumento en los puestos de comida. A Yohei Hanaya (1799 a 1858) se le atribuye la invención del “nigiri-zushi” o el “sushi prensado a mano”. (No obstante, es posible que otros también estuvieran haciendo este tipo de sushi).
El sushi de esa época estaba más cerca de un onigiri con pescado crudo que las piezas más pequeñas de sushi que se comen hoy.

Arriba, a la izquierda está el sushi del período Edo, mientras que su contraparte de la era moderna está a la derecha.
Según el sitio web Tenpo, el sabor también era diferente. El sushi de hoy está hecho con arroz con vinagre, pero el sushi del período Edo aparentemente fue hecho con arroz mezclado con vinagre rojo que se hizo con lías de sake.
Eso significa que el arroz era de color marrón rojizo, y no como el arroz blanco o blanquecino de hoy. Luego se comía con salsa de soja como ahora.
Tenpo agrega que dos piezas de sushi del período Edo serían suficientes para llenar la barriga, lo que hacía que estas comidas fueran convenientes y suficientes para comer sobre la marcha.