Una ingeniera de Tesla ha demandado a la compañía acusándola de albergar conductas de trabajo inapropiadas y sexistas. Actualmente sigue trabajando en la empresa automotriz de Elon Musk, donde asegura la denigran al pagarle menos que a sus compañeros masculinos.
AJ Vandermeyen demandó a la compañía el año pasado, sin embargo, ha decidido hacer su caso público después de las quejas públicas de Susan Fowler por las “condiciones deplorables y sexistas para las empleadas de Uber”. En una entrevista con The Guardian aclaró que no piensa renunciar a Tesla porque le encanta la filosofía de la compañía, sencillamente exige mejores condiciones laborales para las mujeres.
En su demanda aseguró que muchos ingenieros hombres ganan mejores salarios que ella, incluso cuando su trabajo es el mismo o ella tiene más tareas y responsabilidades en la compañía. Además, menciona que ha sido testigo de cómo muchos hombres han sido ascendidos en lugar de ella y otras mujeres, cuando ellas estaban igual o mejor preparadas que sus compañeros masculinos.
Por último, asegura que los empleados hombres las denigran y no les ofrecen el respeto que merecen, simplemente por ser mujeres (les ponen apodos, sufren de acoso sexual y no toman sus opiniones en cuenta). Cuando comunicó sus quejas ante la junta directiva de Tesla, antes de realizar la demanda, desde recursos humanos le dijeron: “aquí estamos centrados en hacer coches eléctricos. No tenemos tiempo para lidiar con esta clase de cosas”.
Después de hacer pública la demanda, la compañía respondió a través de un correo electrónico (publicado por The Next Web) con el siguiente comunicado:
“Es inevitable que exista un pequeño grupo de personas que realicen este tipo de argumento en contra de la compañía. Sin embargo, eso no quiere decir que estas alegaciones sean ciertas”.
Vandermeyen asegura que, aunque los ha demandado, planea seguir trabajando en Tesla. Reconoce que la compañía tiene mucho que mejorar en cuanto a diversidad de género y respeto ante sus empleadas mujeres, pero de cualquier forma cree en lo que hacen.
“Tesla hace cosas maravillosas. No obstante, no podría dejar de denunciar y criticar si está sucediendo algo que se que está mal
[...]Me parece increíble que todavía en esta era exista este tipo de casos, pero es una batalla que no podemos dejar de luchar”.
Este caso se suma a la crítica pública de Susan Fowler, exempleada de Uber, en la que acusaba a la compañía de permitir el acoso sexual en sus oficinas y de contar con un departamento de recursos humanos negligente. Su caso incluía mensajes acosadores a través de la plataforma de chat de la empresa, además de insinuaciones por parte de algunos directivos de la compañía. Por otro lado, Google también fue acusado de ayudar a encubrir los casos de acoso sexual que sufren algunos de sus empleados. [The Guardian vía The Next Web]