Amazon Prime Now desembarcaba ayer en España, de momento solo en Madrid y algunas ciudades colindantes, con la promesa de entregar productos frescos en tu puerta ese mismo día. Hemos decidido inaugurarlo con una primera compra y, aunque se trata de un gran servicio, todavía tiene que mejorar si quiere marcar la diferencia.
- Off
- English
Véamoslo así: Amazon no es la única tienda de comercio electrónico disponible en España pero es, para muchos, la mejor debido a una serie de factores: precio, stock, tiempos de envío y calidad de la web/aplicación móvil. Si lo trasladamos a Prime Now, el servicio encuentra rivales en gigantes ya establecidos como Mercadona, Carrefour o Hipercor (El Corte Inglés). Compite además, aunque de manera indirecta, con otras startups como SoySuper, Deliveroo o incluso Take Eat Easy.
En el caso de Amazon, las normas del juego son: entrega en el mismo día o al siguiente en franjas de dos horas (y no a las dos horas de realizar el pedido, como muchos creen) o bien a la hora siguiente pagando 5,9€. Los gastos de envío son gratuitos pero has de ser usuario Premium de Amazon (20€ al año).
Sobre dichas franjas, puede escogerse que sean en el mismo día aunque con límites. Por ejemplo, yo ayer estaba confiado con poder pedir en Prime Now a eso de las 18:00-19:00 para que llegase todo a la hora de la cena pero a esas alturas las únicas opciones que me aparecían comenzaban a partir de las 8:00 am del día siguiente. En mi casa no existe la opción de entrega a la hora pagando 5,9€, supongo que por distancia con el centro logístico, así que no he podido probar dicha opción.
Comprando en Amazon Prime Now
El proceso de compra comienza con una aplicación móvil (iOS, Android, Amazon App Store) y, con ella, el primer gran pero. La aplicación es, siendo generosos, bastante mediocre. Llama la atención porque la aplicación “general” de Amazon.es es impecable y creo que acabo comprando más a través de la misma que de la web. Esa calidad no se traslada en el caso de Prime Now: navegabilidad confusa, los ítems son demasiado grandes por lo que hay que hacer scrolls infinitos y hay cuadros de diálogos con las texturas borrosas, como cuando amplías demasiado una imagen. Otro punto, por simplicidad y dedicado a los que nos gusta llevar la mínima cantidad posible de aplicaciones en el teléfono, es que debería estar integrada en la general, y no como app aparte.
El resto es sencillo, vas buscando ítems y añadiéndolos a la cesta. Modificar la cantidad de cada uno (por ejemplo, es raro pedir una sola lata de cerveza, lo habitual suele ser 4 o 6) es especialmente sencillo. Terminado el proceso, se escoge la hora de entrega, la dirección et voilá. ¿Qué tal la variedad de artículos? No está mal, ni mucho menos, pero todavía a kilómetros de las opciones de Mercadona, Carrefour o Hipercor. Hay algunos productos, como unas simples pechugas de pollo, dolorosamente ausentes. Conviene recordar, eso sí, que Prime Now no está limitado exclusivamente a productos frescos: videojuegos, relojes deportivos, electrónica simple o artículos del hogar también pueden añadirse a la cesta.
Sobre los precios, no son para llevarse las manos a la cabeza de emoción pero tampoco están mal. La principal limitación es que Amazon no cuenta con productos de su propia marca blanca así que se apoya en primeras marcas en casos como la leche o las conservas. La leche, por ejemplo, está a 70 céntimos en el caso de Central Lechera Asturiana, algo más barata que en un supermercado (75 céntimos en Alcampo). La conclusión es que comprando dentro de primeras marcas blancas va a salir más o menos a cuenta pero nunca va a tener nada que hacer con respecto a los 50 céntimos de la leche Hacendado de Mercadona, por ejemplo.
En mi caso establecí la franja de entrega de 10 a 12 y el repartidor se presentó en mi puerta a las 10:47. Es un repartidor de Amazon, no de un tercero, lo cual agiliza muchísimo el proceso de entrega y la usabilidad a la hora de seguir el paquete: llegan mensajes al móvil cuando está a punto de llegar, cuando ha sido entregado y desde la app puede verse en todo momento la ubicación exacta del repartidor. No es un secreto que SEUR, MRW y otras empresas de mensajería son a menudo un terrible desastre y se agradece el upgrade.
En relación a la entrega en sí, yo pedí un total de 26 ítems que han llegado repartidos en 5 bolsas, las clásicas paperbags marrones americanas, de manera muy desigual. Algunas estaban muy cargadas al punto de que el repartidor me advirtió que tuviese cuidado por si se rompían y perdían fondo y otras contenían una mísera bolsa de patatas fritas. No está “mal”, no técnicamente, y además son más respetuosas con el medio ambiente que las odiosas bolsas de plástico de los supermercados tradicionales pero son muy poco prácticas.
Bien, pero lejos de lo mejor
Prime Now recuerda en más de un sentido al desembarco de Amazon en España hace ya casi 5 años: limitado, discreto y reducido a lo esencial, pero prometedor. No creo que se convierta en un sustituto de mis “otros” supermercados online (principalmente Hipercor y Carrefour) pero para compras rápidas y puntuales conviene tenerlo en cuenta. Por tiempo de entrega es, de hecho, imbatible, muy por encima de cualquier competidor. En la lista de detalles a mejorar quedan los precios, la cantidad y variedad de artículos más la presentación en la entrega. Veamos cómo evoluciona.