Mi casa es una ratonera para las redes wifi. El problema es que tiene forma de L, y la entrada de Fibra está en el extremo más largo de esa L. Con el tiempo he probado toda clase de soluciones para tratar de llevar la señal hasta la otra punta. La última de ellas son los routers de malla Asus Lyra.
En busca de la wifi definitiva
Antes de que los Lyra cayeran en mis manos probé otras soluciones. La mejor de ellas, con una diferencia abismal es usar adaptadores PLC. Así es como tengo conectadas, por ejemplo, la Xbox, la PS4 y los equipos desde los que escribo esto. El problema, claro está, es que todos estos dispositivos se conectan mediante cable Ethernet. Extender la red wifi sin perder señal o velocidad es otro asunto
Es cierto, por supuesto, que existen adaptadores PLC que duplican la red wifi o crean una propia, pero mi experiencia hasta ahora con ellos ha sido mediocre. Antes de los Lyra tenía un Devolo dLAN 500 wifi, pero nunca he logrado que replicase la red inalámbrica del router Movistar ni teniéndola delante. Al final, emitía su propia red, pero los dispositivos tienden a conservar una de las dos, lo que acababa por dejarme sin conexión cuando me movía con el smartphone de un extremo a otro de la casa. La velocidad del dispositivo también era un pálido reflejo de la que entra por la fibra.
Qué son los Lyra y cómo funcionan
Los Lyra son Mesh Routers (enrutadores en malla o mallados en castellano). Vistos desde fuera, son tres discos de 15 cm de diámetro y 5 de altura sin más botones que uno para conectar en un lateral y otro para resetear la unidad en la parte inferior. A nivel de puertos también son austeros: el conector de carga y dos Ethernet.
La idea de los Lyra es conectar uno de los tres routers (marcado en azul con la palabra start) al router de nuestro proveedor. Después, una aplicación permite ir añadiendo los demás routers hasta crear una red mallada en la que todos los dispositivos ofrecen la misma capacidad de conexión que el primero.
Según las especificaciones, los Lyra ofrecen una conexión wifi tribanda de hasta 867 Mbps con soporte MU-MIMO y seguridad WPA / WPA2-PSK. Además de crear una red wifi, cada router lleva dos puertos ethernet a los que podemos conectar dos equipos por cable.
Instalando los Asus Lyra
El manual de los Lyra no es que explique muchas cosas (En la foto sobre estas líneas podéis verlo en su totalidad). Todo el sistema se configura desde una aplicación para dispositivos móviles iOS o Android supuestamente diseñada para torpes.
Lamentablemente, Asus no consigue materializar bien sus pretensiones. El proceso de instalación debería ser fácil, pero es lento y suele fallar varias veces. Algunas notas:
- Cada Lyra tarda alrededor de minuto y medio en arrancar o reiniciar. No es que sea muy excesivo, pero cuando ya has reiniciado la misma unidad cuatro veces porque no logra conectarse a Internet se hace un poco pesado.
- Fui incapaz de lograr que la primera unidad se conectara a Internet. Encontraba el router del proveedor (cosa que no debería ser difícil teniendo en cuenta que estaban conectados por cable) y se conectaba a él, pero la conexión a Internet fallaba una y otra vez. Finalmente me di por vencido y me salte el paso esperando poder configurarlo más tarde. Cuando fui a añadir el siguiente router descubrí que el primero ya tenía Internet. En otras palabras, lo que fallaba era la app.
- Las luces del segundo router ya me indicaban que se había conectado con éxito, pero la app me tuvo medio minuto más esperando mientras terminaba una operación que el router aseguraba haber terminado.
- La aplicación permite configurar manualmente algunas cosas, priorizar el tráfico o añadir usuarios a la red, pero su aspecto es el de la aplicación para controlar una lavadora, no un router de última generación. Las opciones tampoco es que permitan profundizar mucho. Asus tiene mucho que mejorar en este sentido.
Otro detalle extraño es que los Lyra son extremadamente sensibles a su posición. El segundo router era incapaz de ver el primero a una distancia de 8 metros y con solo una silla por delante. El tercero era incapaz de ver el segundo a una distancia sin barreras de apenas cinco metros (foto abajo). Con solo moverlo unos centímetros el problema desapareció, pero tengo mis dudas sobre el comportamiento de las unidades en casas con muchos rincones o paredes.
Rendimiento a años luz de cualquier alargador wifi
Superada la configuración con algunos juramentos en hebreo, lo que obtenemos es una red de routers que emiten una wifi única (con el nombre y la contraseña que queramos). ¿Hasta qué punto es potente esta red? La respuesta es que está a años luz de cualquiera de los alargadores de red wifi que puedas encontrar. Su marca está incluso por encima de los alargadores wifi basados en PLC.
Unas pocas pruebas de velocidad en diferentes puntos de la casa arrojan unas cifras bastante consistentes. No solo eso, sino que no había un solo rincón de la casa sin conexión.
Una solución cara, pero definitiva
Los Asus Lyra no son en absoluto baratos. El juego de tres cuesta 439 euros en Amazon. A cambio de ese desembolso, lo que ofrecen es una solución estable y definitiva para los problemas de conexión en casas u oficinas grandes.
Solo tengo dos peros al sistema. El primero es que es idóneo para crear una red inalámbrica, pero sus puertos ethernet tienen la misma velocidad que la red wifi que los soporta. Si simplemente queremos conectar dispositivos dotados de puerto físico, es mucho más barato, rápido y seguro optar por un juego de dispositivos PLC.
El segundo pero es que la configuración tiene más tropiezos y problemas de los que cabría esperar en un dispositivo con ese precio. Una vez funciona, lo hace de maravilla, pero la primera impresión de los Lyra podría ser mucho mejor con solo haber pulido un poco la aplicación.