Con la temporada de smartphones 2017 dando sus últimos compases, el segundo fabricante mundial (no, ya no es Apple) tiene algo que decir al respecto, su respuesta a los iPhones, Pixels y Galaxys de este año: el Huawei Mate 10 y Mate 10 Pro.
Desde fuera, las especificaciones internas y las funciones del Mate 10 lo ponen en el mismo nivel que otros teléfonos _flagship_ de otras compañías gracias a componentes como el lector de huellas dactilares, doble cámara trasera, elegantes cuerpos de aluminio con biseles mínimos, resistencia al agua IP67 y una enorme batería de 4000 mAh, de las más grandes que puedes obtener en un móvil de $600 para arriba.
Pero, como ocurre con las personas, no puedes juzgar a alguien por su exterior, lo que cuenta es el interior. Eso es porque el Mate 10 es el primer teléfono de Huawei que lleva el nuevo chip Kirin 970, que según la compañía lo transforma de ser un teléfono viejo y aburrido, como el resto de smartphones, a una “máquina inteligente”.
Pero ¿qué demonios quiere decir eso? Cualquiera que haya visto el anuncio del nuevo Pixel 2 de Google su CEO Sundar Pichai pasó los primeros 10 minutos de presentación hablando sobre la importancia de la Inteligencia artificial y el machine learning, una tendencia que Huawei ha estado intentando incorporar en sus teléfonos también.
El primer intento de los chinos fue con el Mate 9, que usaba algoritmos para ayudar al teléfono a mantener su rendimiento y su eficiencia energética a lo largo del tiempo. Con el Kirin 970 parece que han llevado eso todavía más allá gracias a una red de procesamiento neuronal que la compañía asegura ofrece 20% más de rendimiento en lo que se refiere a tareas relacionadas con IA, memoria mejorada, optimización del almacenamiento y reconocimiento ultrarrápido de objetos.
Esto último podría ser verdaderamente importante, porque la habilidad de la unidad de procesamiento neuronal para identificar rápidamente varios objetos ha sido integrada en la cámara, así que dependiendo de lo que fotografíes, la cámara puede activar automáticamente el modo correcto de escena para texto, comida, nieve, plantas, retrato, perros, gatos y lo que se te ocurra. Eso implica menos tiempo tocando los ajustes como velocidad de obturación e ISO y más en tomar la mejor foto posible, algo vital si por ejemplo quieres tomar una fotografía de un bebé o de una mascota.
Cuando tuve la oportunidad de probarlo por mí mismo, el resultado es bastante mágico. Todo lo que tuve que hacer es apuntar con la cámara a cualquier cosa y, antes de que lo supiese, un pequeño icono apareció en la interfaz avisándome que la unidad de procesamiento neuronal y su algoritmo estaban funcionando. Y, aunque no funciona todavía con cada uno de los objetos, Huawei dice que enviará actualizaciones frecuentes para que el teléfono siga aprendiendo e identifique más categorías.
Huawei ha hecho también que utilizar el unidad de procesamiento neuronal por parte de terceros sea algo sencillo gracias al soporte de Tensor Flow Lite y Caffe 2, incluso se ha asociado con Microsoft para ofrecer una aplicación de traducción especial que, una vez más, utiliza esa unidad de procesamiento para que puedas traducir texto simplemente tomando una foto del mensaje en cuestión.
Nuevo software no es la única cosa que ha mejorado en el Mate 10 y sus cámaras, puesto también son las primeras en tener una apertura de f/1.6 tanto en el sensor de 12 megapixeles de la principal como en el de secundario monocromo de 20.
Una cosa que no creo que sea buena son las distintas especificaciones entre el Mate 10 básico y el Mate 10 Pro. Aunque entiendo por qué han decidido actualizar el Pro con una pantalla de 6 pulgadas 18:9 OLED, su resolución máxima es de 1920x1080, que es más abaja que la del Mate 10 normal, con 2560x1440, 5,9 pulgadas de pantalla y LCD.
El modelo base, además, tiene puerto de auriculares, que es algo que el Pro no. Si vas a hacer un modelo premium y a etiquetarlo como tal, debería tener como mínimo las características del básico.
Será interesante ver, una vez el teléfono llegue al mercado, como se comporta y si puede arrebatarle el trono a Apple o Samsung. A España, México y otros mercados llegarán a partir del 8 de noviembre.