El programa de televisión estadounidense de David Letterman contó ayer con una invitada muy especial, la cantante virtual Hatsune Miku. El personaje, que arrasa en Japón, interpretó uno de sus temas en directo. Aunque parece un holograma 3D, Hatsune Miku es, en realidad, el último exponente de una técnica teatral con más de 150 años a sus espaldas.
En 1862, el inventor británico Henry Dirks creĂł un efecto llamado FantasmagorĂa de Dirks. Para que el efecto funcionara habĂa que reconstruir completamente los escenarios, asĂ que la tĂ©cnica no tuvo Ă©xito comercial. Fue el profesor del Real Instituto PolitĂ©cnico de Londres, John Henry Pepper, el que logrĂł refinar este efecto especial despuĂ©s de ver el trabajo de Dirks. Desde entonces, la tĂ©cnica es conocida como Fantasma de Pepper (Pepper's Ghost).
¿En qué consiste? Básicamente en instalar una lámina de cristal, polimetilmetacrilato (Plexiglás) o plástico transparente que cubre del techo al suelo una parte del escenario. Después, se utiliza esa lámina para reflejar, en el ángulo adecuado, un objeto oculto en una habitación oscura haciéndolo aparecer de la nada, o ajustando su luminosidad para que parezca etéreo. En el caso de personajes virtuales como Hatsune Miku. Lo que se suele utilizar son proyectores de tiro corto en el suelo que proyectan la imagen directamente sobre la lámina.
Lo ideal es realizar este truco en escenarios muy oscuros. En el programa de TV de Letterman, los focos reflejan un poco la figura del presentador, como se puede apreciar en el vĂdeo de la actuaciĂłn. La tĂ©cnica del fantasma de Pepper se ha utilizado tambiĂ©n para recrear memorables shows como la apariciĂłn virtual del del rapero 2Pac Shakur en el Festival Coachella 2012 (El cantante falleciĂł en 1996). [vĂa Late Show with David Letterman]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)