Aunque sean dos sectores muy distintos, lo que está pasando con la electricidad en España recuerda a la irrupción de las OMV entre las telecos. El mercado de la luz se liberalizó hace unos años y a las grandes compañías se han ido sumando pequeñas propuestas, 100% verdes y con una comunicación cercana y amigable.
La última se llama Pepeenergy. Es hermana de la operadora Pepephone y trae la promesa de revender electricidad a precio de coste + 1,25 euros. Además, los clientes desempleados tendrán un año de luz gratis, un movimiento a medio camino entre la responsabilidad social y el marketing que ha hecho que Pepeenergy arranque con mucha expectación.
Pepeenergy llegará el 30 de septiembre, pero no estará sola. HolaLuz, Gesternova, Lucera, Som Energía, Gana Energía, Factorenergia y Watium son las otras operadoras (mal llamadas) low cost. Comparamos sus tarifas.
Tabla comparativa
Operadora | Precio mínimo energía | Precio potencia mensual | Discriminación horaria | Energía verde | Otros |
Pepeenergy | Precio de coste —hoy 0,119€/kWh | 3,167€/kW + 1€ | No se sabe | Sí | Seguro desempleo 0,25€ |
HolaLuz | 0,135€/kWh | 3,170€/kW | 0,158€/kWh punta 0,082€/kWh valle | Sí | Tarifa plana |
Gesternova | 0,123€/kWh | 3,504€/kW | 0,143€/kWh punta 0,063€/kWh valle | Sí | - |
Lucera | Precio de coste —hoy 0,119€/kWh | 3,167€/kW + 3,9€ | 0,138€/kWh punta 0,058€/kWh valle | Sí | - |
Som Energía | 0,129€/kWh | 3,167€/kW + ? | 0,149€/kWh punta 0,074€/kWh valle | Sí | - |
Gana Energía | Precio de coste —hoy 0,119€/kWh | 3,503€/kW | 0,153€/kWh punta 0,079€/kWh valle | No lo indican | - |
Factorenergia | 0,131€/kWh | 3,167€/kW + ? | 0,159€/kWh punta 0,078€/kWh vall | Sí | - |
Watium | 0,141€/kWh | 3,504€/kW | 0,159€/kWh punta 0,078€/kWh valle | No lo indican | - |
En varios casos los precios no son mejores que los que ofrecen las grandes eléctricas. La tarifa fija más asequible de Endesa tiene el término de energía a 0,146€ por kWh y el término de potencia a 3,503€ por kW al mes. Iberdrola desde 0,135€ el kWh y 3,503€ el kW al mes. Ambas ofrecen tarifas con discriminación horaria.
Con cualquier low-cost”En general ahorraremos sólo unos euros al mes. Lo que ocurre es que la mitad de lo que pagamos no tiene relación directa con la generación de energía ni la distribución: aparte de impuestos, con la factura de la luz también pagamos las subvenciones y primas del sector.
Fuente: ElPais
Y casi todo el precio está regulado por el Ministerio de Industria:
Fuente: mifacturadeluz
Más allá del precio
Si el precio es similar, ¿por qué hay tanta gente pasándose a las nuevas operadoras? Tres razones: ecología, comunicación y confianza.
- Ecología: La mayoría de estas pequeñas revendedoras de energía sólo compra electricidad de fuentes renovables. Aunque no puedan garantizar que a nuestra casa llegue energía limpia, porque eso depende de la distribuidora (Endesa, Iberdrola...), sí nos garantizan que la energía que ponen en el mercado es 100% verde. Los clientes, indirectamente, invertimos en productores de energías renovables.
- Comunicación: Dice El Huffington Post que HolaLuz es “el Podemos” de las compañías eléctricas porque quieren que entiendas lo que estás pagando. La comunicación de estas empresas suele ser cercana y transparente, lo que Pepeenergy llama “nudismo empresarial”. Si suben las tarifas, te envían un email explicando por qué. Esto no deja de ser marketing, pero también una forma más amigable y moderna de hacer las cosas.
- Confianza: La confianza que tenemos en las grandes compañías eléctricas está de capa caída, y tiene que ver con muchas cosas. Las puertas giratorias entre los altos cargos del gobierno y los consejos de administración, los sueldos millonarios de los directivos... También llevamos varios años de subidas de la luz, que vinculamos directamente a estas empresas aunque se decidan en el Ministerio de Industria.
La conclusión es que hay más y mejor competencia, y eso siempre es bueno.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)