CleanSpace One lleva tres años en desarrollo. En ese tiempo, sus creadores han probado todo tipo de soluciones para capturar basura espacial, desde el uso de brazos robóticos a garfios sujetos a cables o incluso tentáculos mecánicos. Finalmente, la solución más efectiva es pescar los restos con una especie de cono de gran tamaño que se despliega del satélite, como si fuera una red de pesca para volver a replegarse cuando no sea necesario.

Una vez capturado, la idea es proyectar el objeto hacia abajo de manera que caiga desde su órbita y sea la fricción con la atmósfera la que se encargue de destruirlo. No es el primer experimento usando redes para capturar basura espacial, pero CleanSpace One será de los primeros intentos serios de probar una solución eficaz. Si es efectivo contra el CubeSat podría ser el comienzo de un auténtico esfuerzo por eliminar la basura en órbita más allá de solo catalogarla. [vía EPFL]

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)