Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Todo lo que nos gustó y lo que no nos gustó de Captain America: Civil War

We may earn a commission from links on this page.

Durante una docena de películas del universo de Marvel hemos visto como uno o varios superhéroes se unen para luchar contra un gran villano. En Civil War no, la última película de este universo es una lucha interna llena de emociones, moral y egoísmo. El resultado es grandioso, pero no sin algunos fallos.

Aviso: a continuación discutiremos lo mejor y lo peor de Captain America: Civil War con spoilers, además de especular un poco sobre el futuro de las películas de Marvel. No recomendamos seguir leyendo si no has visto la película. Si no la has visto, no te pierdas nuestra reseña sin spoilers.

Advertisement

Cuando hace varios años leí los cómics de Civil War quedé maravillado por su historia y por el conflicto como tal. Sí, el final me decepcionó un poco, pero considero que es una de las mejores sagas de Marvel que se han escrito, sobre todo por la forma en la que afecta a absolutamente todos los cómics y personajes del universo Marvel en aquel entonces.

Adaptar esta historia para la gran pantalla no sería tarea fácil, pero centrarla desde el punto de vista del Capitán América y hacerla más personal que moral es el mayor acierto de todos, en mi humilde opinión.

Advertisement
Advertisement

Porque Civil War (la película) es una historia de ambiciones personales y egoísmo, con un poco de moral justiciera. Las razones por las que los dos héroes más importantes de la película (Capitán América y Iron Man) deciden si firmar o no son, en primer lugar, egoístas y después es que ven el punto de aspecto más correcto según su punto de vista.

Y ese punto es uno de los que más disfruté de la historia: que tanto Iron Man como el Capitán tienen la razón y están equivocados al mismo tiempo, o lo que es lo mismo, ambos puntos de vista en la batalla son válidos; no hay uno que sea correcto y otro errado, todo depende del punto de vista de cada quien.

Pero mejor desglosemos, uno a uno, los mejores y peores aspectos de la película.


Lo que nos gustó de Civil War:

El lado más humano de los Avengers

Advertisement

Como mencioné hace unas líneas, el conflicto se desarrolla porque aunque Iron Man y el Capitán defienden creencias muy distintas a nivel moral, uno estando seguro de que los héroes tienen que responder ante los gobiernos, y el otro creyendo que eso es un error, al final y al cabo lo que más los impulsa son sus sentimientos personales.

A Tony Stark lo carcome la culpa, y es comprensible. Entre los acontecimientos de The Avengers y Avengers: Age of Ultron murieron muchas personas mientras los Vengadores intentaban salvar al mundo. New York, Sokovia, Washington y pare de contar; son muchos los territorios que se han visto afectados y destruidos por las luchas de los Avengers, y aunque Marvel se niega a mostrarnos la tragedia en primer plano esta es la primera vez que lo reconocen de una manera tan contundente.

Advertisement

En el caso del Capitán su motivo es aún más egoísta. Aunque no está de acuerdo en que el gobierno de turno les diga qué hacer y qué no, lo que más lo motiva es el deseo de salvar a su amigo Bucky Barnes, el Winter Soldier, que cree está siendo condenado injustamente por sus acciones bajo el control de Hydra.

El conflicto es creíble

Advertisement

Al final y al cabo Stark y Rogers luchan por motivos personales y convencen a sus amigos de que los acompañen en esta lucha. Esto hace que la pelea entre ambos bandos se haga mucho más creíble, incluso posible.

La cadena de sucesos que genera este conflicto comienza en los días de la película de Avengers, pero desde entonces los gobiernos han estado agotando su paciencia por la forma en la que operan los superhéroes. Para ellos no hay un punto medio, los Vengadores deben ser controlados por las Naciones Unidas.

Advertisement

Pero Rogers se hace unas preguntas completamente válidas: ¿qué sucede si un día creemos que debemos ir a resolver cierto conflicto pero nuestros superiores no? ¿O si creemos que no debemos participar en cierta situación pero nuestros superiores nos quieren obligar a ir? Pero Stark cree que deben rendir cuentas, si no lo hacen serán tan malos como aquellos contra los que luchan.

Ambas ideas tienen mucha verdad, por lo que un conflicto era inevitable.

Peleas llenas de emociones (y el mejor Iron Man que he visto)

Advertisement

Uno de los mejores momentos de la película es cuando Iron Man se entera que el Winter Soldier fue quien mató a sus padres. Stark sabe que Bucky estaba bajo el control mental de Hydra y no sabía lo que hacía, pero no le importa. Él simplemente ve al hombre que asesinó a su familia, todo lo demás le tiene sin cuidado. Responsabilidad o no, quería venganza.

Y este es el mejor Iron Man que he visto, dejó de lado su manera de ser, su careta de gracioso y siempre tranquilo, ese afán de aparentar que nada le afecta. Entre la casi muerte de su amigo War Machine y esta revelación no podía hacer más que actuar bajo sus instintos.

Advertisement

El resultado es una pelea brutal y gloriosa entre él, el Capitán y el Winter Soldier.

Black Panther

Advertisement

La llegada del Rey T’Challa de Wakanda al universo de películas de Marvel fue perfecta. Al igual que el Capitán y Iron Man sus motivos son simplemente personales, a él no le interesa en lo absoluto el conflicto por los acuerdos de Sokovia, él solo quiere venganza.

Es un personaje que tenemos muchas ganas de ver en su propia película, por conocer cómo se desarrolla la historia de Wakanda y su Rey/superhéroe, que hasta ahora no había participado en ningún conflicto de los Avengers.

Advertisement

Todos los personajes tuvieron sentido en la trama

Advertisement

Esto es una lección muy poderosa de la que debería aprender Joss Whedon. Mientras que en Avengers: Age of Ultron sentimos que algunos personajes sobran y tienen tramas vacías y sin sentido (siendo Thor el mejor ejemplo), en Civil War todos tienen su razón de ser y estar en la película (habiendo una excepción de forma parcial, de la que hablaré más adelante).

La acción (y la sorpresa de Ant-Man)

Advertisement

La batalla en el aeropuerto es una de las mejores secuencias de acción creadas para este universo que por ahora lleva 13 películas. La forma en la que los héroes combaten uno a uno, pero aguantando un poco sus fuerzas porque en realidad no querrían hacerse daño (como vimos en el caso de Hawkeye y Black Widow) fue la columna central de esta batalla.

Y ni hablar de la sorpresa de Ant-Man. Cuando se convierte en Giant-Man es uno de los momentos más impresionantes y divertidos de la película. Esta habilidad y la personalidad de Scott Lang son una combinación perfecta.

Advertisement

Visión y la Scarlet Witch

Advertisement

Estos personajes se han encariñado el uno con el otro, sobre todo se nota que Visión tiene una especie de afecto para Scarlet Witch y siente la necesidad de protegerla, algo bastante curioso tomando en cuenta que hablamos de una inteligencia artificial.

El mismo Stark le dice a Wanda: “heriste sus sentimientos”. ¿Acaso Visión está enamorado de ella y todavía no lo entiende? Es posible, y hay precedentes de esto en los cómics. Sea como sea Visión se ha convertido en uno de los personajes más poderosos e interesantes de las películas de Marvel, y su sentido de la moda es digno de mención.

Advertisement

El verdadero villano

Advertisement

Es un poco increíble el hecho de que la batalla se desarrolló gracias a la idea de un solo hombre, el Barón Zemo, pero no por ello deja de ser interesante la forma en la que la historia nos revela que el Capitán y Iron Man están peleando porque Zemo así lo planeó. Él es el responsable de mostrarle a Stark y al mundo lo peligroso que puede ser el Winter Soldier y, por ende, también es el responsable de la última pelea en la que casi mueren.

El nuevo Spider-Man

Advertisement

Finalmente, el nuevo Peter Parker es, quizá, el mejor que hemos visto hasta la fecha en la gran pantalla. La actitud e interpretación del actor Tom Holland como el Hombre Araña es perfecta para lo que Marvel quería: la versión más juvenil, inocente y un poco torpe del superhéroe.

Todos los momentos en los que aparece en pantalla son geniales y divertidos. Su interacción con el Winter Soldier tiene una de las mejores líneas de la película (“¿Qué? ¿Tienes un brazo metálico? ¡Eso es genial!”) y, en general, Spider-Man nos deja con ganas de más.

Advertisement

¿Cuánto falta para julio de 2017?


Lo que no nos gustó de Civil War:

Peleas desequilibradas

Advertisement

Visión es uno de los personajes más poderosos de todo el universo Marvel. Él podría enfrentarse fácilmente a cualquier héroe o villano y dar la talla, ya sea Ultron (que lo hizo) o cierto dios nórdico llamado Thor. Por su lado, Scarlet Witch quizá no ha terminado de descubrir sus poderes y posibilidades, pero si hay algo que nos ha enseñado los cómics sobre ella es que es increíblemente poderosa, mucho más de lo que vimos en esta película.

Entonces, ¿por qué participan tan poco en el conflicto? Puede que haya motivos lógicos en cuanto a la trama, como el hecho de que Wanda está teniendo su propia crisis de culpa y quizá Visión sencillamente no quiere participar. Pero también podemos imaginar que los guionistas los han dejado de lado por una sencilla razón: ellos solos podrían derrotar a prácticamente cualquier Avenger.

Advertisement

Si algún día Wanda llega a convertirse en una villana los Vengadores estarán en serios problemas.

Marvel debe dejar de temer a la muerte

Advertisement

Si hay algo que le faltó a Civil War es la muerte de un personaje. Marvel sigue demostrando que no quiere, o mejor dicho, que teme las consecuencias de matar a alguno de estos superhéroes tan queridos, pero es hora de hacerlo.

Las únicas dos muertes relativamente importante en el universo de Marvel han sido la de Frigga, madre de Thor, en The Dark World y la de Phil Coulson en The Avengers. En el primer caso Frigga en realidad no es una superheroína, y en el caso de Coulson lo reviven para la serie Agents of SHIELD.

Advertisement

La casi-muerte de Rhodey fue un acto de cobardía por parte de Marvel. Solo imaginen la fuerza que habría tenido ese momento si Visión llegase a matar a Rhodey por error. Cómo lo afectaría tanto a él como a Stark.

Marvel tiene que dejar de temer a la muerte o de lo contrario en Avengers: Infinity War habrán docenas de personajes vivos y que solo tendrán algunos segundos en pantalla. Es hora de retirar personajes, lamentablemente, y deberían hacerlo más pronto que tarde. Pero si no lo hicieron en Civil War solo puedo imaginar que suceda en la próxima película de The Avengers.

Advertisement

La llegada de Spider-Man

Advertisement

La llegada de Spider-Man fue algo agridulce. Es cierto que el personaje fue maravilloso, su carisma es innegable y que cumplió con todas nuestras expectativas. Pero su llegada como tal se sintió forzada, y la manera en la que Iron Man lo despide al final de la batalla del aeropuerto es la principal prueba de que el personaje fue añadido al guión tarde y de forma abrupta.

Entiendo que Marvel quería presentar al nuevo Spider-Man lo más pronto posible y tiene sentido, pero quizá habría sido bueno que tuviese menor participación en la película para que fuera algo más natural, y no lo sacaran de la batalla simplemente por recibir algunos golpes sin botar ni una gota de sangre.

Advertisement

Civil War es una película casi perfecta en el universo de Marvel, y nos deja con ganas de saber mucho más sobre el futuro de estos personajes. Ahora el Capitán y Iron Man son rivales, y los Vengadores trabajarán para el gobierno. ¿Volverán a unirse? No lo sabemos, pero es bastante probable que tengan que dejar sus egos y orgullos de lado si quieren vencer a Thanos en el futuro.

Y tú, querido lector, ¿qué fue lo que más te gustó, y lo que menos, en Captain America: Civil War?

Advertisement

Síguenos también en Twitter, Facebook y Flipboard.