Hoy en día no son pocas las redes sociales que tienen un problema cuando se trata del mal comportamiento de sus usuarios. Una de las redes que ha recibido más atención es Twitter, que tiene grandes problemas con los trolls, la información falsa y la proliferación de lenguaje odioso y racista en su comunidad. No obstante, Twitter está tomando medidas para cambiar esto.
En una declaración en Twitter, el CEO de la compañía Jack Dorsey anunció que estaban lanzando una prueba para intentar reducir el abuso en la red social. ¿Cómo lo hará? Según Dorsey, la iniciativa se centra en hacer sus reglas de conducta más visibles. A primera vista es una iniciativa simple (hasta el propio Dorsey lo admite). Sin embargo, hay cierta ciencia detrás de ello.
Lanzando un nuevo estudio hoy con @SusanBenesch y @dangerousspeech para intentar disminuir el abuso en Twitter. Es una idea simple, y tenemos una forma abierta y responsable para compartir los resultados.
El proyecto será liderado por los investigadores Susan Benesch, J. Nathan Matias y el Dangerous Speech Project, una organización que estudia el “lenguaje peligroso” y cómo controlarlo. En una publicación en Medium, los investigadores afirmaron que las normas sociales — o las creencias sobre lo que las instituciones y otras personas consideran comportamiento aceptable — influyen de forma considerable lo que hacen o no hacen las personas.
“La investigación ha demostrado que cuando las instituciones publican sus reglas de forma clara, las personas son más propensas a cumplirlas”, escribieron Benesch y Matias. Añadieron que algo similar había sido lanzado en Reddit con resultados favorables.
No se han publicado más detalles sobre el estudio ya que los investigadores declararon que lo comprometería. No obstante, el estudio ha sido aprobado por dos comités de ética universitarias para asegurar que las personas en el estudio serán protegidas. También entregaron sus planes con un tercero neutro. Por último, los investigadores afirman que solamente trabajarán con datos anónimos para proteger la privacidad de los usuarios.
Los resultados finales de la prueba serán publicados en un diario académico.
“Esperamos que este proyecto proporcione conocimiento práctica sobre cómo prevenir el abuso online, y que nuestro proceso inspire más evaluaciones transparentes e independientes de otras ideas para reducir este abuso”, comentan los investigadores.
[Medium]