Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Una buena noticia para variar: la sonda térmica de la Mars Insight está perforando el suelo marciano por fin

By
We may earn a commission from links on this page.
Una maqueta de la Insight en la que muestra el instrumento perforador.
Una maqueta de la Insight en la que muestra el instrumento perforador.
Foto: NASA / JPL Caltech

Necesitamos una buena ración de buenas noticias, aunque vengan de un lugar tan remoto como Marte. Los técnicos de la NASA han logrado resolver los problemas del instrumento de perforación de la sonda Insight. Sus sensores se adentran por fin en las profundidades del planeta.

La Insight aterrizó en Marte en Noviembre de 2018. Entre sus instrumentos hay cosas como sismómetros y cámaras, pero la estrella de la función es el HP3 (Heat Flow and Physical Properties Package). Se trata de un cabezal de perforación con un mecanismo percutor pensado para adentrarse bajo el suelo marciano hasta una profundidad de entre 3 y 5 metros. El objetivo una vez alcance ese punto es medir el flujo de temperaturas que circula por el subsuelo marciano.

Advertisement

Aparte de ser la primera vez que exploramos Marte a esa profundidad, el experimento es importante porque permitirá a los investigadores conocer mejor la composición de Marte y cómo ha evolucionado esa composición con el tiempo.

Advertisement
Advertisement

Pero el HP3 se encontró con un problema. El instrumento de perforación se topó con una superficie quebradiza cuya textura no generaba la suficiente fricción para que la sonda se adentrara en el suelo. Tras poco más de 40 centímetros se detuvo. Los ingenieros a cargo de la Insight trataron de compactar el suelo alrededor del cabezal perforador presionándolo con el brazo robot de la Insight. Al principio pareció funcionar, pero el terreno acabó escupiendo la sonda.

El mes pasado, los ingenieros optaron por una solución que hasta ahora habían tratado de evitar: empujar el cabezal perforador con el brazo robot. La razón por la que habían evitado hacerlo antes es porque la parte posterior de la sonda está llena de cables que podían dañarse si algo salía mal.

Advertisement

Aparentemente no ha sido así, el cabezal perforador ha logrado llegar a más profundidad y aparentemente está estable. Aún es pronto para cantar victoria, pero parece que esta vez sí ha funcionado. Con suerte, la sonda proporcionará todo tipo de nuevos datos en los próximos meses. Datos que se unen a los que ya ha descubierto, como el hecho de que Marte tiene frecuentes terremotos o que su superficie tiene un campo magnético mayor de lo esperado. [NASA]