
Sabemos que el tiburón blanco es uno de los grandes depredadores marinos pero, ¿y si pudiéramos ponernos en la piel del tiburón para observar cómo ve cuando está de caza? Esto es precisamente lo que han hecho un grupo de investigadores. Una cámara ha recogido las espectaculares imágenes.
Se trata de la primera vez que se ha capturado a enormes tiburones blancos de caza en algas, la primera ocasión en observar este tipo de comportamiento que ayudará a responder algunas de las preguntas que siguen siendo una incógnita.
Tal y como ha explicado el investigador Oliver Jewell, de la Universidad de Murdoch, en comparación con los animales en tierra firme, acercarse a criaturas marinas como el tiburón blanco en las profundidades puede ser bastante difícil. Jewell y un grupo de colegas lograron conectar cámaras a los tiburones para estudiar cómo cazan en la costa de Sudáfrica.
Esta zona del planeta es particularmente famosa por sus tiburones, quienes cazan focas con un celo que rara vez se ve en ningún otro lugar, saliendo del agua para atrapar a sus presas. En investigaciones anteriores se había demostrado que los tiburones normalmente atacan la superficie en el crepúsculo, cuando las focas se mueven entre la tierra y el mar, lo cual provoca estrés en estos últimos.
Sin embargo, en la Reserva Marina de la Isla Dyer, en el extremo sur del Cabo, los tiburones están cerca de las colonias de focas durante todo el día, no solo en el crepúsculo. Aquí las focas exhiben niveles más bajos de cortisol (hormonas del estrés). ¿Por qué?
Jewell y su equipo lograron etiquetar las aletas dorsales de ocho tiburones con cámaras diseñadas para saltar y flotar a la superficie después de unas horas, y luego recopilaron los datos. Los resultados, 28 horas de imágenes increíbles que revelaron nuevos comportamientos por primera vez, se han publicado en Biology Letters.

Las imágenes muestran a los tiburones a través de las frondas de algas marinas, navegando por canales estrechos. Las focas, por su parte, mostraban técnicas de evasión, como soplar burbujas frente a los tiburones. Según Jewell:
La película que recogimos nos da una nueva perspectiva sobre esta especie. Podemos ver cómo interactúan con su entorno en tiempo real, y son capaces de hacer giros de 180 grados en el bosque de algas. En el pasado tendríamos que adivinar. Poder ver lo que hacen estos peces en este hábitat ayuda a traer otra capa de comprensión al comportamiento de estos gigantes del océano.
Ninguna de las imágenes capturadas mostraba a los tiburones cazando focas, lo que según los investigadores apoyaría la teoría de que las algas marinas trabajan a favor de estas criaturas. [Biology Letters vía IFLScience]