Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Una IA está a punto de desenrollar los antiguos papiros calcinados tras la erupción del Vesubio

We may earn a commission from links on this page.

Hasta ahora se creía que, con la erupción del Vesubio en el año 79 d. C. que diezmó las ciudades de Pompeya y Herculano, casi todo, incluida una inestimable biblioteca de papiros, se perdió con el fuego. Sin embargo, la inteligencia artificial podría hacer que estos documentos vuelvan a ser legibles.

Según ha explicado el investigador principal del trabajo que se está realizando, el profesor Brent Seales de la Universidad de Kentucky:

Aunque se puede ver en cada copo de papiro que hay escrito, abrirlo requeriría que el papiro sea realmente muy flexible, y ya no lo es.

Advertisement

Al parecer, los dos rollos desenredados que Seales y su equipo utilizarán en su proyecto pertenecen al Instituto de Francia en París. En 1752, se descubrió una asombrosa colección de 1.800 rollos carbonizados en Herculano, una ciudad costera al oeste del Vesubio y a menos de 16 kilómetros de Pompeya.

Imagen para el artículo titulado Una IA está a punto de desenrollar los antiguos papiros calcinados tras la erupción del Vesubio
Imagen: Vista de la zona portuaria de la antigua ciudad de Herculano (Wikimedia Commons
Advertisement

En términos de importancia histórica, esta colección comprende la única biblioteca intacta de la antigüedad. La mayor parte se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, y algunos arqueólogos creen que la estructura en la que se hallaron los papiros pertenecía al suegro de Julio César.

En cualquier caso, desde entonces cualquier intento de lectura de los papiros ha resultado muy difícil. Cuando los investigadores han intentado desenrollarlos, casi siempre se deshacen, y la tinta que queda se desvanece después de la exposición al aire.

Advertisement

Por esta razón, Seales y su equipo han ideado un método utilizando tecnología punta de rayos X con la que no se arriesgan a destruir los preciosos pergaminos, tecnología que ya utilizaron con éxito en un papiro hebreo de 1.700 años que se encontró en el arca sagrada de una sinagoga israelí en En-Gedi.

Para ello van a utilizar Diamond, la instalación nacional británica de radiación sincrotrón, la cual es capaz de proyectar una luz más brillante que el sol. Dicha instalación utiliza electrones para producir una luz extremadamente brillante que se puede utilizar para estudiar todo, desde fósiles y motores de aviones hasta vacunas y virus.

Advertisement
Imagen para el artículo titulado Una IA está a punto de desenrollar los antiguos papiros calcinados tras la erupción del Vesubio
Imagen: Vito Mocella/Nature Publishing Group

Seales cree que Diamond proporcionará información clave sobre los rollos de Herculano. A partir de ahí, el equipo utilizará un tipo de IA de machine learning para dar con fracciones difíciles de detectar de los escritos antiguos. Según Seales:

Con la luz ultrabrillante, veremos de inmediato la estructura interna de los papiros en más definición que nunca. La herramienta de machine learning que estamos desarrollando amplificará esa señal de tinta al entrenar un algoritmo informático para reconocerla, píxel por píxel, a partir de fotografías de fragmentos abiertos que muestran exactamente dónde está la tinta con los correspondientes datos tomográficos de los fragmentos.

Advertisement

Luego aplicarán la misma lógica a los papiros aún enrollados, lo que permitirá a la máquina detectar tinta que de otro modo sería invisible a simple vista. Cuentan que en estos momentos han terminado de recopilar datos de rayos X y que ahora se centran en perfeccionar los algoritmos del sistema. Según Seales:

Lo primero que esperamos hacer es perfeccionar la tecnología para que podamos simplemente repetirla en los 900 papiros que quedan sin envolver. En su mayor parte, los escritos son ​​filosofía griega en torno al epicureísmo, que era una filosofía predominante de la época.

Advertisement

Los historiadores creen que es muy posible que algunos de estos 900 rollos desplegados contengan texto latino. Se piensa que las bibliotecas clásicas tenían una sección griega y una latina, pero solo una fracción de los rollos de Herculano analizados se escribieron en latín. Además, también se espera recuperar obras que de otro modo se iban a perder para siempre. [ScienceAlert, The Guardian]