Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Una nueva teoría plantea que todavía no hemos encontrado extraterrestres porque viven a demasiada profundidad

We may earn a commission from links on this page.

La búsqueda de vida extraterrestre es una de las misiones más importantes de la humanidad desde hace muchos años. Hay teorías que intentan explicar por qué todavía no la hemos encontrado: quizás no ha existido o ya dejó de existir. Una nueva plantea que no hemos contactado alienígenas porque no viven en la superficie de sus planetas.

Advertisement

Alan Stern, ingeniero aeroespacial y astrofísico parte del Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI, según sus siglas en inglés) y exmiembro de la NASA (donde fue el investigador principal de la misión New Horizons), asegura que la razón por la que no hemos encontrado alienígenas es porque están, en cierto modo, incomunicados.

En el encuentro anual de la División para las Ciencias Planetarias, parte de la Sociedad Astronómica Americana, Stern comentó:

“Existen muchas posibles explicaciones, pero sugerimos otra: que la enorme mayoría de planetas en los que existe vida e incluso civilizaciones son mundos oceánicos. [...] Estos planetas estarían incomunicados dado que una capa gruesa de hielo y rocas los separaría de la superficie”.

Advertisement
Advertisement

Dicho de otro modo, la teoría de Stern plantea que es muy probable que existan civilizaciones extraterrestres submarinas, atrapadas bajo enormes capas de hielo sólido como la que se encuentra en Europa, el satélite natural de Júpiter que durante tantos años se ha creído que podría tener la capacidad de albergar vida bajo el hielo.

Los mundos y satélites naturales con océanos son comunes en nuestro Sistema Solar, lo que podría significar que también lo sean a lo largo del universo. El calor y las ventiscas térmicas submarinas podrían proveer la energía necesaria para la vida, pero, de existir civilizaciones, quizás no están capacitadas para enviar señales que puedan atravesar la capa de hielo que cubre su ecosistema. Por otro lado, de ser capaces de enviar señales, a la humanidad se le haría muy difícil detectarlas.

Existen otras teorías que intentan explicar por qué no hemos encontrado pequeños hombrecillos de color verde y con cabezas de tamaño pronunciado. Una de ellas, llamada “hipótesis del zoológico”, explica que en realidad la humanidad vive siendo observada por seres superiores. De ser cierto, significa que vivimos en una placa de Petri y no lo sabemos. [Science Magazine vía Fox News / Express]