Twitter mató a Vine en enero de 2017 después de casi 5 años y la app se convirtió en simplemente una cámara. Sin embargo, uno de los fundadores originales de la plataforma/red social está trabajando en un sucesor, y ya conocemos los primeros detalles de cómo será “V2”.
Dom Hofmann, uno de los creadores de Vine, lleva casi dos meses trabajando en una nueva app que sea la sucesora de la original. Conocida como V2 o “Vine 2”, al menos por ahora, en TechCrunch cuentan con los primeros detalles e información de cómo funcionará la app y cuándo llegará.
V2 será, en esencia, bastante similar a la Vine original. Por ejemplo, la plataforma se basará en vídeos cortos con una duración mínima de 2 segundos y máxima de 6,5 segundos (apenas un poco más que los 6 segundos de Vine). No obstante, una gran diferencia con la app original es que los vídeos no contarán con el formato cuadrado de Vine sino que aprovecharán la pantalla completa, bien sea de forma horizontal o vertical (similar a las historias de Instagram).
Hofmann también confirmó que la aplicación no contará con ningún tipo de filtro, o filtros para el rostro ni nada similar. Estará centrada en el vídeo y solo eso. De hecho, la aplicación está especialmente dirigida a la creación de contenido, tanto en equipo como de forma individual. V2 contará con una función de “equipo” para colaborar con otros “artistas”.
Se espera que la aplicación llegue en verano de este mismo año, y estará disponible tanto en iOS como en Android. El sucesor de Vine penalizaré el acoso y las ofensas, además de ofrecer a los usuarios la posibilidad de desactivar los comentarios. Por último, Hofmann no tiene claro si permitirá el contenido para adultos y desnudos en su nueva app.
V2 parece querer ser diferente de Instagram y Snapchat en esencia, centrándose en el contenido y en la colaboración entre creadores. Una especie de YouTube simplificado al máximo, como en cierto modo lo fue Vine hace años. La gran duda es si tendrá el éxito suficiente como para no repetir el destino de la aplicación original. [vía TechCrunch]