En octubre de 2016 la agencia espacial europea (ESA) y la agencia espacial rusa (Roscosmos) esperaban ver el final exitoso de su proyecto ExoMars. Lamentablemente, el módulo Schiaparelli se estrelló sobre la superficie de Marte, y ahora por fin sabemos exactamente qué pasó.
La ESA ha publicado su reporte oficial en el que explican, al detalle, por qué el módulo no logró aterrizar en Marte sino que se estrelló a más de 300 kilómetros por hora. Los análisis iniciales aseguraban que el fallo se encontraba en la unidad encargada de medir la velocidad inercial del módulo, el cual tuvo un fallo (o glitch) en sus sistemas y envió datos erróneos al sistema de navegación.
No obstante, hasta ahora no se conocĂa exactamente quĂ© generĂł este glitch. El estudio de la ESA asegura que se debiĂł a las condiciones extremas a las que se enfrentĂł el mĂłdulo al descender en Marte. Sus sistemas no estaban preparados para ello.
SegĂşn los expertos, los componentes electrĂłnicos de Schiaparelli funcionaron correctamente y no hubo ningĂşn error humano al momento de instalar o configurar los sistemas. Sin embargo, las condiciones supersĂłnicas al descender eran mucho más severas y drásticas de lo que los cientĂficos de la ESA y Roscosmos habĂan previsto. La unidad de mediciĂłn de velocidad no actuĂł correctamente bajo estas condiciones.
Advertisement
El resultado ya lo conocĂamos: los propulsores que frenarĂan el descenso del mĂłdulo no trabajaron el tiempo suficiente debido que los sensores creĂan que Schiaparelli se encontraba muy cerca de la superficie, y al final el mĂłdulo se estrellĂł en la superficie marciana despuĂ©s de meses de viaje. [ESA vĂa Engadget]