Me gustó el título. Y la idea. 100 balas para 100 números. Creo que fue eso en concreto lo que despertó mi curiosidad la primera vez que oí hablar de la obra maestra del cómic creada por Brian Azzarello y el argentino Eduardo Risso. Y lo mejor es que, desde entonces, no he parado de hacerlo.
Hasta ese momento mi desconocimiento del cómic no era absoluto. Había leído Maus, había leído (después de ver la película, sí) V de Vendetta y había leído Watchmen. Había leído (todo) Tintín y me encantaba pero aquel primer tomo de 100 balas fue la puerta de entrada para mí para un estilo de cómic mucho más adulto, serio, complejo pero sobre todo fascinante.
¿De qué va? 100 balas (100 Bullets en el original) es una mezcla entre lo más negro de la novela negra, el thriller policíaco y las cejas levantadas en gesto de sorpresa al más puro estilo Lost. Sigue los sucesos en torno a varios personajes, todos ellos hundidos, arruinados o desesperados de alguna manera que reciben un maletín con 100 balas irrastreables para asesinar a quien se quiera. Pueden vengarse de cualquier asunto turbio del pasado sin que, en esencia, haya ningún tipo de consecuencia (o eso parece).
El resto es una espiral de sucesos, familias enfrentadas y una conspiración que se vuelve más absorbente a cada número que pasa. No diré más, porque es una historia que merece ser leída con calma y paciencia para entender bien el final.
La cuestión es que después de 100 balas llegaron The Sandman, El Eternauta, Morning Glories y The Walking Dead (mucho antes de que diese comienzo la serie, al contrario de lo que me pasó con V de Vendetta). 100 balas me enseñó a entender y apreciar el cómic adulto de maneras que yo ni siquiera había podido prever.
Al contrario que otras grandes obras maestras como la misma Vendetta o Watchmen, 100 bullets nunca ha sido adaptada ni llevada más allá del formato cómic. Acclaim intentó hacer un juego basado en la obra allá por 2006 pero el proyecto fue cancelado y hace casi un año el WSJ avisó de algunas propiedades intelectuales de DC estaban siendo preparadas para dar el salto a al gran pantalla de la mano de la Warner Bros. Algún día.
Mientras tanto, pueden encontrarse en muchas librerías a buen precio o en Amazon.
Imágenes: Vertigo Comics.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)