Un tres de julio como hoy, pero de 1985, se estrenaba en cines Back to the Future (Regreso al futuro). Algunas de las predicciones de esa comedia de ciencia ficción se han cumplido. Otras no, pero sigue siendo un film entrañable al que queremos rendir homenaje con 15 curiosidades que quizá no conocías.
No era lo bastante grosera
Todos los estudios (salvo Disney) rechazaron la película porque era demasiado dulce y blandita para el tono de comedias que gustaba a la juventud de esa década. Porky’s había puesto el listón muy alto (o muy bajo, según se mire) en 1983.
Spaceman from Pluto
Al productor Sid Sheinberg le horrorizaba el título de Back to the future porque creía que no tenía sentido, así que escribió un memorando ofreciendo el título alternativo de Spaceman from Pluto. Spielberg rechazó la propuesta contestando que la ocurrencia de Sheinberg le parecía un chiste muy gracioso. El productor nunca insistió en el tema.
Un casting interminable
Michael J. Fox era el primer candidato para el papel, pero no estaba disponible, así que la productora montó un casting masivo sin ningún resultado. Entre los actores que participaron para el papel de Marty McFly estaban Johnny Depp, John Cusack y Charlie Sheen.
El otro Marty McFly
Durante unas semanas, el papel de Marty McFly lo interpretó el actor Eric Stoltz (sobre estas líneas), pero Stoltz no era un actor de comedia, y le dio un toque demasiado oscuro y dramático al personaje. se tomó tan en serio el papel que no quería que lo llamaran Eric en el rodaje, sino Marty, y estuvo a punto de lesionar al actor Tom Wilson (Biff Tannen) en la escena del empujón. En cuanto Michael J. Fox volvió a estar disponible echaron a Stoltz y volvieron a rodar todo.
Indicadores a medida
Tuvieron que crear un velocímetro a medida para el Delorean de la película, porque los que traían los coches de la época solo llegaban hasta las 85 millas por hora. La razón era un decreto dictado por el Presidente Jimmy Carter en 1979 para disuadir a los conductores de ir demasiado rápido.
De chimpancé a perro
En el guión original, Doc tenía un chimpancé llamado Shemp como mascota, pero el productor Sid Sheinberg lo eliminó porque aseguraba que los chimpancés no funcionaban bien en el cine. En su lugar reclutaron al perro llamado Einstein.
Marty McFly, el pirata de vídeo
El Dr. Emmett Brown era Profesor Emmett Brown en el guión original, y tenía un negocio de películas pirateadas a medias con Marty McFly. Evidentemente, era demasiado políticamente incorrecto como para que llegara a la versión final. Eso por no mencionar que ya no hubiéramos podido llamarle “Doc”.
Demasiado ruidoso
La canción que Marty y su banda tocan al principio de la película es una versión de The Power of Love de Huey Lewis and the News. El miembro del jurado que les corta diciendo ¡Suficiente, lo siento chicos es demasiado ruidoso! (segundo desde la izquierda) es el propio Huey Lewis haciendo un Cameo.
La broma del hoverboard
El director Robert Zemeckis bromeó sobre el Hoverboard diciendo que existía en realidad, pero que no se había comercializado porque hubo quejas de algunas asociaciones de padres que lo consideraban peligroso.La broma le costó a Mattel no pocas molestias. El prototipo de la película llevaba el logotipo de Mattel y la compañía juguetera recibió miles de llamadas pidiendo que lo sacasen a la venta.
¡Rápido, Marty! la bomba nuclear está a punto de llegar
En lugar de un Delorean, la máquina del tiempo en la historia original era una nevera en el habitáculo de carga de una furgoneta tipo Pick-Up, y se activaba mediante una detonación nuclear, no con un rayo. Para ello Marty y Doc tenían que llevarla hasta una zona de pruebas nucleares.
De los 60 al futuro
La segunda película estaba pensada para que tuviera lugar una década más tarde que la primera, en los años 60. Al final, decidieron que era más divertido revisitar la época original.
Descartado por una nominación a los Oscar
El diseñador de producción Larry Paull, que había trabajado en la película original, fue descartado para la segunda entrega. ¿La razón? Lo habían nominado a un Oscar por el diseño de producción de Blade Runner, y Robert Zemeckis temía que Paull repitiera el tono oscuro y distópico de esa película.
El primo de Chuck Berry
Chuck Berry no compuso Johhny be good hasta 1958, y Regreso al futuro tiene lugar en 1955. Hay una broma interna sobre eso cuando Marty McFly comienza a tocar Johhny Be Good y uno de los músicos sale corriendo a llamar por teléfono para decir: “¡Chuck, Chuck! Soy Marvin. Tu primo Marvin Berry. ¿Recuerdas ese sonido suelto que estabas buscando? Pues escucha esto.”
La regla de oro del futuro
A la hora de imaginar el mundo de 2015, el diseñador John Bell creó la denominada Regla de los 15:85, que consiste en la proporción de elementos futuristas irreconocibles que tiene que haber en los objetos, los edificios o el vestuario para que sean creíbles como futuro cercano.
Récord de más gente viendo la misma película
Con motivo del 30 aniversario se han celebrado eventos en todo el mundo en los que se ha vuelto a mostrar la película En Los Ángeles, de hecho, se ha batido el récord de mayor afluencia de público para ver la misma película en una misma sala: 17.000 personas.
Hay decenas de claves, secretos y datos curiosos de la trilogía, pero nosotros cerramos la lista aquí, y con este imperdible vídeo de tomas falsas (El contenido del vídeo está duplicado a partir del minuto 2:45).
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)