Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Calculan el fin de la vida en la Tierra: en 1.750 millones de años

We may earn a commission from links on this page.

Investigadores de la Universidad de East Anglia (Reino Unido), se han atrevido a poner fecha a algo inevitable: el fin de las condiciones habitables en la Tierra. Según un nuevo estudio, publicado hoy en la revista Astrobiology, esto ocurrirá dentro de 1.750 millones de años, cuando la temperatura y la escasez de agua hagan imposible la existencia de vida.

Advertisement

Los investigadores, de la Escuela de Ciencias Medioambientales de la Universidad de East Anglia, estudiaron siete planetas, entre ellos la Tierra, para analizar cómo habían evolucionado sus atmósferas, temperaturas, distancia respecto al Sol y existencia de agua. Algunos de los planetas estudiados se encuentran fuera de nuestro Sistema Solar, son exoplanetas, y giran alrededor de otra estrella diferente al Sol. La conclusión principal es que, en base a lo que ha ocurrido con otros planetas, a la Tierra le quedan aproximadamente 1.750 millones de años de vida.

"Dentro de unos 1.750 millones de años, las condiciones para la vida humana serán imposibles a medida que el Sol aumenta en tamaño, las temperaturas suben y el agua de los océanos se evapora", ha explicado Andrew Rushby, director del estudio, al diario The Independent.

Advertisement
Advertisement

El estudio utiliza el concepto de "zona habitable", es decir, la distancia ideal de un planeta respecto a al estrella a la que orbita y que hace que las temperaturas sean adecuadas para la existencia de agua y de un clima favorable. Rushby aclara que las condiciones de vida para los humanos podría convertirse en imposible antes de esa fecha, a medida que aumentan las temperaturas y el cambio climático altera la vida en la Tierra.

"Los humanos tendrían problemas con incluso un pequeño aumento en la temperatura y, cerca del final, sólo los microbios en algunos lugares serían capaces de soportar el calor", explica.

Puedes leer el estudio en detalle aquí (PDF, en inglés). El hecho de que se haya publicado en una revista científica otorga peso a la investigación que, al fin y al cabo, solo pone fecha a lo inevitable. Ocurrirá antes o después, pero un vistazo a los planetas áridos y sin vida que hoy nos rodean (y que hace millones tuvieron agua y tal vez vida), muestra lo que nos depara el futuro. [Universidad de East Anglia vía The Independent y Europa Press]

Advertisement

Foto: Johan Swanepoel/Shutterstock