Así fue como descubrieron que los objetos rocosos como Oumuamua tienen muchas más probabilidades de provenir de sistemas binarios que de estrellas individuales. También pudieron determinar que los objetos rocosos son expulsados ​​de sistemas binarios en números comparables a objetos helados.

Advertisement
Advertisement

Una vez que determinaron que los sistemas binarios son relmente eficientes para expulsar objetos rocosos, y que existe un número suficiente de ellos, el equipo se convenció de que el asteroide muy probablemente provenía de un sistema así. También concluyeron que probablemente provenía de uno con una estrella de masa relativamente alta y caliente, ya que un sistema de este tipo tendría una mayor cantidad de objetos rocosos más cerca. 

Los investigadores sugieren que es muy probable que el asteroide haya sido expulsado de su sistema binario en algún momento durante la formación de los planetas, además “la órbita de Oumuamua tiene la mayor excentricidad jamás observada en un objeto que pasa a través de nuestro Sistema Solar”, señala Jackson.

Dicho esto, las principales preguntas sobre el asteroide interestelar se mantienen. Para los científicos como Jackson, ser capaces de observar objetos como estos puede arrojar pistas importantes sobre cómo funciona la formación de planetas en otros sistemas estelares. [EurekaAlert]