CRISPR cas-9 es lo más parecido a una herramienta que, explicado de manera algo simplificada, permite editar y/o corregir el genoma de una célula. Sus implicaciones han levantado todo tipo de debates éticos a favor y en contra porque nos acercan a la posibilidad de editar y diseñar humanos a medida.
Hasta ahora ha sido utilizada en animales, aunque en 2015 varios científicos chinos consiguieron modificar el genoma de embriones humanos no viables. Ahora, CRISPR ha sido aprobada en Estados Unidos para tratar un tipo determinado de cáncer.
El mecanismo, reducido a su mínima complejidad, es muy directo: se extraen células del sistema inmune del enfermo, se editan con CRISPR para que ataquen a las células tumores responsables del mieloma, el melanoma y el sarcoma y se reintroducen en el cuerpo humano.
Es pronto todavía para entender las implicaciones de un paso así pero probablemente sea el primero de muchos otros. El potencial de CRISPR ya ha sido señalado por diversos científicos y autoridades como uno de los más grandes en las décadas venideras.
Abre las puertas a un futuro muy parecido al de GATTACA, con humanos diseñados a medida y bebés que son más inteligentes que la media. Hasta entonces, y para que eso sea una realidad, la tecnología ha de refinarse aún (que lo hará) y sortear un intrincado campo de debates éticos y morales. [vía Stat]