Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Descubren el primer ejemplo de animal sin cerebro que es capaz de dormir: las medusas

We may earn a commission from links on this page.

Tres estudiantes han demostrado por primera vez que, el sueño, eso que hasta ahora asociábamos únicamente a los animales con “cerebro” (con un sistema nervioso central), no es exclusivo de ellos. De hecho, ya tenemos oficialmente a los primeros animales evolucionados con cerebro que duermen: las medusas.

Los autores de este descubrimiento fueron tres estudiantes del Instituto de Tecnología de California: Michael Abrams, Claire Bedbrook y Ravi Nath. Los chicos llevaban varios meses haciendo pruebas en un experimento que pretendía determinar si las medusas duermen.

Advertisement

La historia se inició buscando respuestas. Hasta ese momento, los científicos no sabían por qué necesitan dormir los animales, aunque algunas investigaciones habían encontrado que el sueño es un comportamiento complejo asociado con la consolidación de la memoria y los ciclos REM en el cerebro. Si las medusas son tan primitivas que ni siquiera tienen un cerebro, ¿podrían compartir este rasgo misterioso? Así fue como iniciaron su estudio.

Tras meses de pruebas, esta semana se ha publicado un artículo en Current Biology donde los tres estudiantes firman un trabajo insólito: las medusas Cassiopea exhiben un comportamiento semejante al de los primeros animales sin cerebro que se sabe que lo hacían, duermen cuando llega la noche.

Los resultados sugieren que el sueño está profundamente arraigado en nuestra biología, un comportamiento que evolucionó temprano en la historia de la vida animal, y se ha unido a nosotros desde entonces. Según los estudiantes:

Estos resultados sugieren que incluso aquellos animales sin un sistema nervioso centralizado necesitan dormir, lo que significa que el sueño es uno de los estados de comportamiento más antiguo, profundamente arraigado en el linaje animal.

Advertisement
Advertisement

Se sabe que las medusas han habitado en los océanos desde hace 600 millones de años, posiblemente, mucho más que cualquier otro animal. En comparación, los dinosaurios aparecieron hace casi 230 millones de años, y los seres humanos casi 300 mil años atrás. Esto abre un nuevo interrogante sobre el propio origen (y propósito) del sueño.

Lo cierto es que no sabemos si el sueño está limitado solo a los animales”, dicen los investigadores. Además, con las medusas existe una particularidad. Fueron de los primeros animales en desarrollar neuronas (células nerviosas), pero carecen de cerebro, sistema nervioso central o espina dorsal.

En cuanto a la medusa Casiopea, los investigadores determinaron finalmente que cumplía con tres criterios importantes del sueño: los períodos de disminución de la actividad conocidos como inactividad conductual, una menor respuesta a estímulos y un aumento del sueño tras no haber dormido.

Advertisement

Además, encontraron que tenían períodos de inactividad en la noche, con pulsaciones hasta un 30% menores que en el día. “cuando les quitamos una plataforma que las sostenía, tardaron 5 segundos en despertarse y reorientarse, y cuando les privamos de dormir en la noche, se volvían proclives a dormir en el día”, finalizan los estudiantes. Fascinante. [Current Biology vía Motherboard]