Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Descubren la ciudad Maya perdida de Chactún en una selva de México

We may earn a commission from links on this page.

Un grupo de arqueólogos ha descubierto la ciudad Maya perdida de Chactún, que significa "Piedra Roja" o "Piedra Grande". Se trata de uno de los mayores hallazgos en años que ayudará a conocer mejor cómo vivían los Mayas y qué llevó a la desaparición de esta civilización hace 1.000 años. Según Reuters, los arqueólogos han encontrado 15 pirámides mayas en una extensión de 22 hectáreas, con calles, plazas y monumentos. Y todo enterrado bajo la vegetación en una remota selva al este de México.

Advertisement

El equipo de arqueólogos lo lidera Ivan Sprajc (en la foto), profesor asociado de la Academia de las Artes y Ciencias de Eslovenia. Según Sprajc, la ciudad Maya de Chactún podría haber albergado entre 30.000 y 40.000 habitantes, algo más pequeña que la ciudad Tikal, descubierta en Guatemala. Los cálculos iniciales apuntan a que el apogeo de Chactún se produjo entre los años 600 y 900 AD. En el vídeo debajo (en castellano) puedes ver cómo es el lugar:

El lugar fue inicialmente descubierto mediante fotos aéreas en alta resolución. Se encuentra perdido en mitad de una densa selva al este de México, en la Reserva de la Biósfera de Calakmul, en la península del Yucatán. El equipo de arqueólogos primero dedicó tres semanas a despejar la selva para crear un camino de acceso a las ruinas. Según Sprajc, la zona estaba completamente cubierta de vegetación.

Advertisement
Advertisement

El descubrimiento cuenta con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y está financiado por la National Geographic Society y dos empresas europeas. No se sabe a ciencia cierta qué pudo llevar a la desaparición de la ciudad de Chactún, ni tampoco de los Mayas. Gracias a este hallazgo, pronto conoceremos más. [Instituto Nacional de Antropología e Historia de México vía Reuters]

Advertisement
Advertisement
Advertisement

Fotos: Instituto Nacional de Antropología e Historia de México