Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Demostrado: por qué los pájaros vuelan en formación en "V"

We may earn a commission from links on this page.

Un grupo de investigadores británicos ha dado con la respuesta científica a uno de los fenómenos más curiosos que a veces vemos surcar el cielo: bandadas de pájaros en formación en V. ¿Por qué en esa forma en concreto y no otra? La conclusión a la que han llegado se resume en dos palabras: aerodinámica y eficiencia. Se sabía que era así, pero ahora lo han probado científicamente. Un hallazgo que se podría aplicar al diseño de drones.

Investigadores del Royal Veterinary College de Londres equiparon decenas de pájaros con cuantificadores capaces de medir su velocidad, posición y ritmo de movimiento de las alas. El análisis de los datos ha revelado que colocándose uno detrás de otro en forma de V logran mayor impulso por la protección que les ofrece el pájaro justo delante. El estudio, publicado ahora en Nature, ha demostrado también que las bandadas acompasan su aleteo para lograr una mayor velocidad y ahorrar energía.

Advertisement

Análisis previos habían señalado que estas formaciones se realizaban sobre todo para ahorrar energía: el ritmo cardíaco de los pájaros disminuía al volar en formación en V. Pero este nuevo estudio, más detallado, revela que también es una cuestión de aerodinámica y velocidad. Con esta formación logran que el aire fluya más rápido por encima de las alas que por debajo. Eso crea mayor presión por la zona inferior, lo que ayuda a mantener la posición de los pájaros en el aire, genera impulso y facilita el vuelo.

Si a eso se añade que los pájaros en bandada en este tipo de formación en V tienden a acompasar su aleteo, el resultado es una perfecta máquina de vuelo, ideal para realizar largos trayectos migratorios.

Advertisement

Parte del objetivo del proyecto es crear un sistema de microluces que ayude a ciertas especies de aves como el Ibis eremita a regresar a Europa. Guiando a estas aves con un sistema de microluces y entendiendo mejor sus hábitos de vuelo, los investigadores creen que podrían repoblar esta especie en Europa, casi eliminada por la caza.

Advertisement

El estudio, de paso, podría servir para el desarrollo de ciertas tecnologías, como los drones. Los fabricantes de estos aparatos están precisamente analizando cómo se podrían desplegar flotas de drones en formación en V para ahorrar energía y mejorar la aerodinámica en vuelo. [Royal Veterinary College vía BBC]

Foto 1: zizar/Shutterstock - Foto 2: Mark Unsöld/Royal Veterinary College

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)