Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Descubren que la falta de sueño empeora el rendimiento de las células madre

We may earn a commission from links on this page.

Dormir poco nos afecta mucho más de lo que podemos pensar. El último descubrimiento en torno a la privación de sueño es que empeora al funcionamiento de algo tan fundamental para nuestro cuerpo como las células madre. En concreto, han probado que los trasplantes de médula ósea rinden peor si el donante duerme poco (al menos en ratones).

Advertisement

El estudio, publicado en Nature, ha demostrado con ratones que las células madre hematopoyéticas (las que generan glóbulos rojos y plaquetas) no se adaptan tan bien a una nueva médula ósea como la de los ratones sanos. La falta de sueño del donante reduce su capacidad para injertarse y reconstituirse en el cuerpo del recipiente.

Lo que ocurre exactamente se nos escapa un poco a los lectores de a pie. En resumidas cuentas, la privación del sueño produce una regulación negativa de la expresión del micro ARN 19b, que a su vez es el encargado de suprimir los genes que envían las señales de citocina que inhiben la migración de células madre hematopoyéticas. Por eso los ratones que no duermen bien tienen niveles mayores de estas señales y una menor capacidad de migración.

Advertisement
Advertisement

Sin embargo, recuperar el sueño perdido puede restaurar esta capacidad. Los investigadores comprobaron que con solo dos horas de sueño, las células madre restablecían el potencial habitual de adaptación a una nueva médula.

Lo importante ahora es estudiar las implicaciones de todo esto en humanos: los hospitales no tienen en cuenta el sueño de los donantes a la hora de realizar un trasplante de médula, y si lo que hemos visto con ratones ocurre con humanos entonces deberíamos empezar a considerarlo.

Y no solo eso, el estudio abre la puerta a una pregunta que nos afecta a todos: ¿la falta de sueño empeora el rendimiento de las células madre solo en un trasplante, o tiene implicaciones para todos? Por las dudas, esta noche, a la cama temprano. [Nature vía Universidad de Stanford]

Imagen: Volodymyr Goinyk / Shutterstock

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)