Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

El cambio climático parece ser el culpable de esta floración "extraordinaria" en Reino Unido

By
We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado El cambio climático parece ser el culpable de esta floración "extraordinaria" en Reino Unido

Las cícadas son unas plantas parecidas a las palmeras que plagaron la Tierra hace unos 280 millones de años, cuando los continentes aun estaban condensados en una gran masa de tierra llamada Pangea. Por aquel entonces, el planeta atravesaba una fase de calentamiento global debido al aumento de los niveles de dióxido de carbono provocado por varios procesos naturales, lo que hizo que las cícadas florecieran por todo el mundo.

Todavía crecen por todo el mundo, pero solo se reproducen en climas muy cálidos. Ahora, el cambio climático inducido por el hombre está trayendo de vuelta el florecimiento de las cícadas en partes del mundo que no han visto algo así en muchos milenios.

Advertisement

El Jardín Botánico de Ventnor en Inglaterra anunció la aparición de conos de cícadas hembra y macho a principios de este mes. Esta es la primera vez que el jardín registra la aparición un cono femenino. Un cono masculino brotó hace siete años, pero nunca habían florecido al mismo tiempo en Reino Unido desde que hay humanos capaces de registrar el momento. Y creen que el cambio climático tiene la explicación.

“Para nosotros, son las plantas advirtiéndonos del cambio climático”, dijo a nuestros compañeros de Earther John Curtis, director del Jardín Botánico de Ventnor. “Para que una planta trate de reproducirse, las condiciones tienen que ser las correctas. Y eso no es solo que un día haga calor. Esto es una deriva climática de más de un año, un ciclo de crecimiento completo”.

Advertisement
Advertisement

Hace unos 60 millones de años, esto no era un problema. Hoy, la gente puede encontrar estos conos en el exterior de algún templo budista en Nepal, ¿pero en Reino Unido? De ninguna manera. Curtis caracterizó este evento de “extraordinario”.

Estos conos que están creciendo allí indican que la crisis climática puede estar afectando a plantas muy antiguas. Curtis cree que esto es el resultado del aumento de las temperaturas locales. El pasado julio fue literalmente el mes más caluroso del mundo y se batieron récords en una gran cantidad de ciudades europeas, muchas de ellas en Reino Unido. Todo este calor ha sentado bien a las cícadas.

“Las condiciones deben mejorar para que podamos conseguir que pase en una hembra y un macho a la vez”, dijo Curtis. “Para nosotros, es solo un síntoma del cambio climático. Las plantas nos están hablando y están respondiendo a estas condiciones favorables para ellas”.

Quién sabe qué será lo próximo en florecer. Por ahora, los botánicos podrán disfrutar de esta maravilla. Los trabajadores del Jardín Botánico de Ventnor piensan polinizar manualmente las plantas para que produzcan algunas semillas en lo que será otro evento para los anales de la historia.