¿Te gustan los viajes por carretera? ¿Qué tal uno de casi 21.000 kilómetros? Eso es exactamente lo que se trae entre manos el Presidente del ferrocarril ruso, Vladimir Yakunin. Su proyecto se llama Cinturón Trans-euro-asiático. Si llega a construirse, será la ruta por carretera más larga del planeta, y conectará Londres con Nueva York en coche.
No es la primera vez que se plantea un proyecto semejante. El principal obstáculo a superar es el Estrecho de Bering. Un brazo de mar de 82 kilómetros de anchura que separa el extremo más oriental de Siberia con la punta de Alaska. Sus aguas tienen una profundidad de entre 30 y 50 metros, y en su centro hay dos pequeñas islas, las Diómedes, separadas entre sí solo 3,7 kilómetros.
Para que el proyecto de Yakunin tenga éxito, habría que atravesar el estrecho de Bering mediante alguna combinación de puentes, túneles o ferrys que lleven los vehículos de un lado a otro. Lamentablemente, el proyecto aún no ha detallado este punto, lo que ya da una idea de que los plazos para su construcción no son precisamente cercanos.
Imagen de satélite del Estrecho de Bering, con las Diómedes en el centro. Foto: Wikimedia Commons
El estrecho de Bering tiene mucho valor simbólico no solo por el hecho de unir Rusia y Estados Unidos. Una de las hipótesis más recientes sobre el origen de los primeros pobladores nativos americanos explica que los primeros seres humanos llegaron precisamente por esa ruta desde Siberia, aprovechando que el estrecho de Bering era transitable debido a una glaciación.
La madre de todas las carreteras
Si el Cinturón Trans-euro-asiáctico se llegara a completar, sería la madre de todos los viajes por carretera. Asumiendo que fuéramos a hacer el trayecto Londres - Nueva York, primero habría que cruzar el Canal de La Mancha para llegar al viejo continente, y atravesar Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Polonia y Bielorrusia hasta llegar a la frontera rusa.
Llegados a Rusia, nos quedan por delante casi 10.000 kilómetros que recorren el país de oeste a este. Decíamos arriba que cruzar el estrecho de Bering era un problema, pero no lo es menos construir una autopista decente que atraviese Rusia. Los caminos actuales en Siberia no son precisamente como para recorrerlos en un utilitario. Muchas rutas como la de Kolyma son simples caminos de tierra que sufren de inundaciones y por las que solo los recios camiones rusos se atreven a pasar.
Desarrollar la región
La construcción de esta autopista es precisamente la razón por la que Vladimir Yakunin ha planteado este proyecto descomunal. El plan del político ruso es construir una carretera que siga el trazado del ferrocarril transiberiano, añadir una nueva vía de tren a esta ruta (presumiblemente para trenes de alta velocidad) y completar el proyecto con un oleoducto.
Semejante infraestructura supondría un increíble impulso económico para Siberia y ayudaría a crear nuevas empresas y hasta nuevos asentamientos en el recorrido de esa mega-autopista. Una vez llegados a la ciudad más oriental de Siberia, sólo habría que cruzar el puente (o lo que quiera que Yakunin tiene en la cabeza) para llegar hasta Nome, y de ahí a Fairbanks y a la frontera canadiense para seguir camino hasta Nueva York.
Esta parte del recorrido tampoco tiene unas carreteras magníficas. Habría que hacer muchas mejoras para conectar Nome con las ciudades más grandes de Alaska. Eso por no mencionar que prácticamente todo el recorrido debe ser a prueba de nieve y hielo la mayor parte del año.
El proyecto, en definitiva, no es pequeño precisamente, ni ha sido el primero. Hemos perdido la cuenta ya de la cantidad de túneles, puentes y otras ideas más peregrinas que han tratado de conectar Rusia y Alaska a través de Bering.
Yakunin presentó el proyecto ante la Academia de Ciencias Rusas en marzo de este año y, desde entonces, no parece que haya ganado mucha tracción Para hacerlo realidad, Rusia tendrá que buscar la cooperación de otros países, entre ellos Estados Unidos. Del otro lado, Vladimir Yakunin es amigo personal de Putin y no falta quien lo pinta como un serio candidato a suceder al actual Presidente de la Federación Rusa. [vía Siberian Times, CNN y Sijutech]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)