Kanye West, el rapero autoproclamado “genio” (o mejor dicho, el “mayor genio que jamás ha existido”), iba a lanzar esta semana su nuevo disco The Life of Pablo, pero a última hora ha decidido cambiar la fecha para obligar a su público a suscribirse a Tidal, el agonizante servicio de música en streaming que quiere competir con Spotify y Apple Music. El resultado ha sido caótico.
Tidal nació como una alternativa a Spotify creada por artistas como Rihanna, Madonna, Nicki Minaj y el mismo Kanye West. Su propuesta era “ofrecer música en streaming con la mayor calidad de audio” y beneficios directamente para los artistas que crean la música. “Es como Spotify, pero se escucha mejor y no le roban sus creaciones a los artistas”, decían estos músicos ignorantes de lo que verdaderamente supone Internet.
Pero la aplicación, aunque contó con un lanzamiento por todo lo alto patrocinado por Jay Z, Beyoncé y un sinfín de músicos populares, ha sido un fracaso considerable. Prácticamente nadie se acordaba de ella hasta hace un día, que sus descargas se dispararon de una forma increíble, después de un tweet:
“Por favor a todos los amantes de la música. Por favor, ¡suscríbanse a Tidal! He decidido no vender mi nuevo álbum durante una semana más. Por favor suscriban a Tidal”.
Efectivamente, este simple mensaje bastó para que miles y miles de personas en todo el mundo descargaran la aplicación, lo que la convirtió en la app más descargada de la App Store en Estados Unidos.
Link: Twitter.
“Muchas gracias a todos por suscribirse a Tidal. ¡Ahora es la aplicación número 1 del mundo!”.
La razón por la que Kanye West asegura que lo mejor que podía hacer para el lanzamiento de su disco es restringirlo a Tidal, se debe a que esa plataforma le da mucho más dinero. Así de sencillo.
Link: Twitter.
“Tidal está patrocinando muchas de mis ideas. Es un nuevo día, gente del mundo. Muchos más sueños serán realizados”.
Un lanzamiento caótico
El problema es que el lanzamiento de The Life of Pablo no ha sido como muchos esperaban. Por un lado millones de fanáticos en el mundo han estado esperando el disco durante mucho tiempo, pero el rapero ha preferido limitar el lanzamiento a una plataforma que sencillamente la gran mayoría de los amantes de la música en el mundo no usa.
Esto es una jugada de publicidad muy sucia, pero a la que ya deberíamos estar acostumbrados a estas alturas. En el pasado tanto la cantante Rihanna como Beyoncé han intentado atraer más usuarios a esta plataforma moribunda.
No obstante, y como comentan desde Reddit, el fraude del lanzamiento ha ido mucho más allá que simplemente limitarlo a una plataforma. Miles de personas en el mundo han pagado por usar Tidal únicamente por este disco, y todavía no lo han podido obtener.
Aquí, algunos ejemplos de usuarios molestos:
¿Cuál es el número telefónico de Tidal para así llamarlos y cancelar esto antes de que me quiten todo mi dinero?
¿Dónde está mi disco de Kanye? Me quitaron mi dinero y todavía nada.
Ustedes apestan al ofrecerle música a sus consumidores.
En este momento estoy al teléfono con mi tarjeta de crédito en la mano, protestando por el hecho de que me recargaran el precio de The Life of Pablo. Nos han estafado.
@KanyeWest y @TidalHiFi están estafando personas mientras que Kanye llora y se queja de que es muy pobre y mendiga dinero a otras personas, mientras se queja de que estos envíen dinero a África y no se lo den a él.
La queja más interesante es, por supuesto, la de este último tweet. Durante su peculiar discurso a través de Twitter Kanye West aseguró que no entendía como los ricos de San Francisco (refiriéndose a Mark Zuckerberg, Larry Page y otros) preferían abrir una escuela en África “creyendo que así están salvando al país” en vez de ayudarlo a él, que quiere cambiar el mundo con su arte.
Se lee y no se cree.
Link: Twitter.
“Todos ustedes en San Francisco escuchan rap en sus hogares pero nunca ayudan a los verdaderos artistas.”
Link: Twitter.
“Prefieren abrir una escuela en África y aparentar que realmente están ayudando al país”.
Así no, Tidal...
Estamos ante un caso más de cómo la mala publicidad a un producto puede hacer que el gran afectado sea el público. Porque seamos claros, el nuevo disco de Kanye West va a vender millones de unidades, lo lance hoy o en seis meses, pero la jugada de intentar arrastrar personas a Tidal y ni siquiera ofrecerles lo que habían prometido es bastante cuestionable.
Tidal exige a todos sus usuarios el pago de 20 dólares al mes por “audio de alta calidad” y música exclusiva de algunos artistas. Eso prácticamente es el doble de lo que se paga para suscribirse a Spotify, Pandora o YouTube Music, y por ello es que desde su lanzamiento hace unos 11 meses hasta el día de hoy casi nadie habla de Tidal. Ha pasado a ser irrelevante.
Y ni siquiera Kanye West puede salvarlo. El lanzamiento de The Life of Pablo será recordado como una mala jugarreta del autoproclamado “genio de la música” para intentar llevar más dinero a esta plataforma, sin tener éxito.
La fórmula del éxito en un servicio de streaming musical sigue estando definida por lo que hace Spotify (además de Apple Music, que a su vez tiene la ventana de contar con millones de usuarios de iPhones): un catálogo enorme, soporte en la mayor cantidad de dispositivos posible y una versión gratuita que te incentive a pasarte al modelo de pago. De resto ni Kanye West, ni Beyoncé ni que David Bowie reviva y lance un disco exclusivo para una plataforma logrará que las personas se pasen por completo a ella. Sencillamente así no funcionan las cosas.
Foto de portada: Matt Sayles / AP Images.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)