Puede que el mesón Bºs no sea tan conocido como el popular Bosón de Higgs, pero es un paso importante porque observar su desintegración afianza aún más el actual modelo estándar de física de partículas. Eso es precisamente lo que han logrado hoy los investigadores del Gran Colisionador de Hadrones o LHC.
La física de las últimas décadas se ha regido por lo que se conoce como Modelo Estándar de Física de Partículas, una teoría que describe las relaciones entre las interacciones fundamentales conocidas y las partículas elementales que componen la materia. Se trata de una teoría cuántica de campos desarrollada en la década de los 70 y que es compatible con la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad especial.
El modelo estándar ha permitido realizar predicciones sobre determinadas interaccciones y partículas, y hasta ahora ha acertado. El Bosón de Higgs es una de las pruebas más conocidas de esta capacidad de predicción. Otra de sus predicciones era precisamente el ratio de decaimiento o desintegración de los Mesones Bºs. Esta interacción, que tiene lugar unas cuatro veces por cada millón de colisiones de protones a alta velocidad, tuvo lugar dentro del Solenoide Compacto de Muones (CMS por sus siglas en inglés) que es una de las dos grandes estaciones detectoras de partículas en el LHC.
Aunque el experimento en el que se descubrió tuvo lugar entre 2011 y 2012, los datos no se han podido analizar en su totalidad hasta finales de 2014, y es hoy cuando finalmente han podido hacer públicos los resultados ya contrastados.
El ratio de decaimiento de esta partícula es, sin embargo, cuatro veces mayor de lo esperado. La desviación en la cifra no es algo negativo, sino todo lo contrario. Ayudará a afinar aún más el modelo de partículas y acercará también la explicación científica de otros campos. El LHC ha vuelto este año a la actividad, por lo que en los próximos años seguramente podamos asistir a más avances en los test al modelo estándar de partículas a partir de las nuevas colisiones. [vía Nature]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)