Si queremos llegar a Marte con misiones tripuladas, necesitamos un motor nuevo que nos lleve allí más rápido y con menor consumo de combustible. Actualmente se barajan varias opciones. Una de ellas es el propulsor de iones X3. La NASA ha comenzado a probarlo y bate récord tras récord.
El X3 es un propulsor de iones o propulsor de efecto Hall. Lo que hace es emplear electricidad para crear campos magnéticos con los que ionizar pequeñas cantidades de gases como el Xenon. Los iones que salen despedidos de ese proceso son lo que genera el impulso. Se trata de un propulsor mucho más limpio y que necesita cantidades de combustible mucho más pequeñas, pero también es mucho menos potente que los cohetes tradicionales.
La NASA ya ha probado antes este tipo de propulsores. De hecho, algunas sondas ya los han usado en misiones reales, pero una cosa es propulsar una pequeña nave y otra muy diferente mover toneladas de equipo y astronautas hasta Marte. Para eso necesitan propulsores de iones mucho más potentes, y eso es precisamente el X3.
Las pruebas con el propulsor ya han comenzado y, de momento, ya ha batido tres récords. El primero es de empuje. El X3 ha alcanzado los 5,4 Newtons donde la anterior generación solo llegaba a los 3,3. También ha doblado la intensidad de corriente eléctrica a la que trabaja (250 miliamperios) y ha mejorado la potencia hasta los 102 kilovatios.
Probar el propulsor sobre la superficie terrestre no es fácil. En primer lugar se necesita una cámara de vacío lo bastante grande como para instalar el motor, que pesa 227 kilos. Solo hay una instalación con esas características en Estados Unidos. Después hay que extraer todo el aire de la cámara, proceso que lleva alrededor de 20 horas. Tras la prueba, hay que recuperar el aire, lo que lleva otras 20 horas.
Con todo lo engorroso de este proceso, los resultados de las pruebas son muy prometedores. A comienzos de 2018, la NASA realizará una prueba más larga del propulsor, que permanecerá encendido durante 100 horas ininterrumpidas. [Universidad de Michigan vía New Atlas]