La primera vez que uno ve a Taylor McGowan, una bebé de 18 meses que vive cerca de Chicago, las personas suelen comentar que se parece al famoso Albert Einstein o preguntar si ha metido el dedo en un enchufe eléctrico. Al ver la foto de Taylor, sabrás inmediatamente por qué la bebé genera esta reacción: su pelo se extiende por todos lados y parece que no ha sido peinado jamás.
En realidad, hay una razón científica por la cual Taylor tiene el pelo así, aunque probablemente no puedas usarla como excusa la próxima vez que no tengas tiempo (u olvides) de peinarte. Taylor es una de aproximadamente 100 personas en todo el mundo que padecen del síndrome del cabello impeinable, una rara anomalía que afecta el tallo del pelo del cuero cabelludo.
De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, las personas con este síndrome a menudo tienen el pelo seco, rizado o de color marrón o rubio claro. El pelo se proyecta fuera y crece en todas las direcciones, lo cual hace que peinarlo sea muy difícil. La anomalía se debe a mutaciones en una de tres genes: PAD13, TGM3 o TCHH. Estas tres genes son responsables de la formación de proteínas en el tallo del pelo.
La madre de Taylor, Cara McGowan, se dio cuenta de que su bebé era un poco diferente cuando tenía entre cuatro y seis meses.
“Tenía un aspecto único”, le afirmó Cara a Buzzfeed News. “[Su pelo] era un poco rizado, y creíamos que eventualmente se le caería”.
Cuando un familiar vio fotos de niños con el síndrome del cabello impeinable, le comentó a Cara que quizá la pequeña Taylor podría padecer la misma enfermedad. Aunque Cara pensó que era imposible que su hija tuviera un síndrome tan raro, se puso en contacto con Regina Betz, la profesora que había descubierto las tres genes responsables de causar la anomalía en 2016.
Cara y su marido le mandaron muestras de sangre a Betz, que trabaja en la Universidad de Bonn en Alemania, para confirmar si Taylor tenía el síndrome y si sus padres eran portadores de uno de los genes que contiene la mutación.
Betz encontró que Taylor sí padecía del síndrome del cabello impeinable y que Cara y su marido tenían la mutación en la gen PAD13. PAD13 es un gen recesivo, lo cual significante que si un bebé recibe la mutación de solamente uno de sus padres, no desarrollará el síndrome. Esto no fue el caso de Taylor, ya que sus dos padres tienen el gen.
La investigadora cree que el síndrome podría ser más común de lo que se piensa, afectando a miles de personas. Con respecto a la persona más sospechada de tener el síndrome, Einstein, Betz dice que la única forma de saberlo sería mediante la realización de pruebas en sus descendientes.
El pelo de Taylor es difícil de peinar, de acuerdo con su madre. Un peinado que sí le funciona es el de una simple coleta, aunque a menudo se levanta de forma recta sobre su cabeza. Cara dice que su pelo también se daña fácilmente por las gomas para el pelo y productos químicos.
Por su parte, Cara quiere concienciar a la sociedad sobre el síndrome de pelo impeinable. Han creado una página de Facebook para Taylor llamada BabyEinstein2.0. A Cara le gustaría animar a las personas para que tengan una actitud más tolerante al considerar las características de otros. Le comenta a Buzzfeed que algunas personas han señalado al pelo de Taylor y se han reído.
“Ser diferente está bien, ser diferente es aceptable, y se debería celebrar”, afirma Cara.
[Buzzfeed]