Cada año en los Estados Unidos se entrega uno de los galardones más importantes (o más bien absurdo y gracioso) de la comunidad científica: los Ig Nobel 2017. Con ellos se premia a los científicos que “primero hacen reír a la gente, y después la hacen pensar”, y los ganadores de este año no tienen pérdida.
Los Ig Nobel se entregan desde el año 1991, aunque para entonces el galardón se entregaba a los hallazgos de la ciencia que “no podían o no debían ser reproducidos”. Hoy en día, el humor domina la gala. Para que te hagas una idea, en el año 2016 se premiaron los efectos de llevar pantalones de poliéster y al que descubrió que si te pica la parte izquierda de tu cuerpo, podrás aliviarlo mirándote en un espejo y rascándote la parte derecha (funciona en ambos lados del cuerpo).
Este año, los ganadores a los Ig Nobel en sus diferentes categorías son:
- Premio Ig Nobel de medicina: se le otorgó a un equipo de neurocientíficos europeos que estudiaron las respuestas de la materia gris del cerebro de las personas que le tienen asco al queso.
- Premio Ig Nobel de física: se le otorgó a un investigador francés por su reflexión acerca de la posibilidad de que un gato pueda encontrarse en estado sólido y líquido al mismo tiempo (poniéndolos dentro de vasijas y envases), basándose en la física de fluidos. El investigador asegura que ningún gatito salió lastimado en su ensayo.
- Premio Ig Nobel de dinámica de fluidos: se lo lleva un investigador de Corea del Sur que estudió la forma ideal para caminar llevando una taza de café sin que se derrame. Su idea se basa en caminar de espaldas, lo que asegura que “reduce el oleaje en la taza, quizás debido a que no estamos acostumbrados a caminar de esta forma”. No obstante, reconoce que caminar de esta forma hace que sea más posible tropezar y caer.
- Premio Ig Nobel de biología: se le otorgó a científicos de diferentes países que descubrieron en una cueva en Brasil una nueva especie de insecto, en la que “las hembras tienen pene y los machos vagina”, y que pueden tardar hasta 70 horas copulando.
- Premio Ig Nobel de anatomía: este premio reconoció un estudio que intentaba entender por qué las personas ancianas tienen las orejas más grandes. La respuesta es porque el ser humano crece 0,2 milímetros cada año. El estudio fue publicado en el año 1993 pero no se le ha dado su merecido reconocimiento sino hasta ahora.
- Premio Ig Nobel de obstetricia: un equipo español ha sido el ganador de este prestigioso galardón, al descubrir que los fetos pueden escuchar mejor la música si se les acerca el reproductor mediante la vagina de su madre, y no simplemente se coloca sobre el vientre.
- Premio Ig Nobel de nutrición: científicos brasileños han sido los ganadores en esta categoría, por descubrir el primer murciélago vampiro que realmente se alimenta de sangre humana.
- Premio Ig Nobel de economía: el premio se lo ganó un equipo australiano que estudió el efecto de sostener un cocodrilo en las personas que se proponen a realizar apuestas en juegos electrónicos. Sí, en serio.
- Premio Ig Nobel de cognición: se le otorgó a un equipo de investigadores italianos que estudiaron si los gemelos idénticos pueden distinguirse de sus hermanos en fotografías en las que solo se veían sus rasgos faciales. La respuesta es que no, no podían.
- Premio Ig Nobel de la paz: se le otorgó a un equipo de investigadores que logró demostrar que el usar el instrumento musical didgeridoo, original de Australia, ayuda a mejorar la apnea del sueño y evitar los ronquidos. Eso sí, se requieren de meses de entrenamiento para perfeccionar este arte.