Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Investigadores suizos están poniendo Led Zeppelin y Mozart a los quesos para averiguar si afecta a su sabor

We may earn a commission from links on this page.

Un buen amante del queso es capaz de llevar su pasión hasta lugares desconocidos. Algo de esto está ocurriendo en estos momentos con el investigador Beat Wampfler y su equipo. El hombre está reproduciendo una playlist a sus quesos para ver si esto afecta a su sabor.

Wampfler ha estado realizando experimentos desde septiembre de 2018 con música y géneros diferentes para ver si puede afectar el desarrollo de los quesos. Según razona el investigador:

Las bacterias son responsables de la formación del sabor del queso, con las enzimas que influyen en su madurez. Estoy convencido de que la humedad, la temperatura o los nutrientes no son las únicas cosas que influyen en el sabor. Los sonidos, los ultrasonidos o la música también pueden tener efectos físicos.

Advertisement

De esta forma y por extraño que pueda parecer, el sonido de Led Zeppelin dirigido a las ruedas de los quesos Emmental está siendo en estos momentos un campo científico, uno que se dedica al estudio de los efectos de las ondas sonoras en soluciones líquidas, como el desarrollo de queso, conocido como sonoquímica (la rama que estudia la capacidad de la energía transportada por las ondas sonoras para provocar y acelerar reacciones químicas).

De hecho, estudiantes y profesores de la Universidad de Berna están de acuerdo, e incluso se han unido a Wampfler para formar parte del estudio. Según Michael Harenberg, director de la universidad:

Al principio éramos escépticos. Luego descubrimos que hay un campo llamado sonoquímica que analiza las influencias de las ondas de sonido, el efecto del sonido en los cuerpos sólidos. El enfoque del estudio es responder a dos preguntas: “Al final, ¿hay algo apreciable? ¿O algo que tiene un efecto en el sabor? En otras palabras, ¿puede la música realmente cambiar la forma en que sabe un queso?

Advertisement
Advertisement

Se sabe que las ondas de sonido, o ultrasonido, pueden tener el potencial de comprimir y expandir líquidos durante una reacción química. Esto se debe a que el sonido, una onda invisible, puede fluir a través de una solución sólida (como el queso) y crear burbujas. Estas burbujas podrían cambiar la composición química (del queso) a medida que se expanden, chocan o colapsan.

Advertisement

En este caso particular, Wampfler está trabajando con una variedad de Emmental, un queso relleno de agujeros y burbujas como el suizo, también es uno de los más populares en el país. De esta forma, cada rueda madura junto a un altavoz (por cierto, solo reproduce un género musical a la vez, desde el rock de Zeppelin, hasta clásica de Mozart, tecno o hip-hop con A Tribe Called Quest).

Si todo sale según lo previsto, el 14 de marzo de 2019 se reunirán un conjunto de expertos catadores de queso para probar y determinar cuál es el mejor y qué tipo de variantes han observado. Si Wampfler tiene razón, no sería descabellado pensar en Manchegos “especiados” en los Beatles o en un Gouda madurado bajo el influjo del reggaeton. [JapanTimes]