
Es posible que el acto de tomar una buena taza con cereales te parezca una acción que no lleva tanto tiempo entre nosotros, pero un reciente estudio publicado en Nature ha revelado evidencias de que hace 5.500 años la gente ya lo hacía. Al menos en Escocia.
El nuevo descubrimiento, liderado por científicos de la Universidad de Bristol, se llevó a cabo a través de un análisis químico de cerámica antigua increíblemente bien conservada que se encontraba en las aguas que rodean las pequeñas islas artificiales de crannogs en Escocia. Allí, los investigadores descubrieron que los cereales se cocinaban en ollas y se mezclaban con productos lácteos (y ocasionalmente con carne), probablemente para crear las primeras formas de estofados.
No solo eso. Quizás más curioso todavía, también descubrieron que las personas que visitaban el lugar usaban ollas más pequeñas para cocinar cereales con leche y ollas más grandes para platos a base de carne. Según ha contado Lucy Cramp, del Departamento de Antropología y Arqueología de la Universidad de Bristol:
Esta investigación nos da una ventana a las tradiciones culinarias de los primeros agricultores que vivían en el extremo noroeste de Europa, cuyas formas de vida son poco conocidas. Nos da la primera visión de los tipos de prácticas que se asociaron con estas enigmáticas ubicaciones de islotes.
Tal y como cuentan en el trabajo publicado, el hallazgo ha revelado evidencia de cereales en cerámica neolítica de crannogs escoceses que datan de alrededor de 3600 a 3300 AC. Se demostró que los marcadores de lípidos específicos para los cereales pueden sobrevivir absorbidos en la cerámica arqueológica conservada en condiciones de inundación y ser detectables a través de un enfoque de alta sensibilidad. Según el estudio:
Los hallazgos muestran que los biomarcadores de cereales pueden conservarse durante miles de años más en condiciones favorables.
Por cierto, los investigadores también encontraron que muchas de las vasijas analizadas estaban intactas y decoradas, lo que podría sugerir que podrían haber tenido algún tipo de propósito ceremonial. [Nature via IFLScience]