Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Un misterioso objeto en el espacio profundo lleva emitiendo ondas de radio cada 22 minutos desde hace más de 30 años

Aparentemente se trata de un magnetar con un período extremadamente largo, algo que los investigadores teorizaban que no puede suceder

Por
We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Un misterioso objeto en el espacio profundo lleva emitiendo ondas de radio cada 22 minutos desde hace más de 30 años
Image: ICRAR

Una estrella de neutrones altamente magnética que se encuentra a unos 15.000 años luz de la Tierra ha desconcertado por completo a los astrónomos con sus extraños y largos pulsos de radio, que envían ondas hacia el cosmos cada 22 minutos.

Las estrellas de neutrones que cuentan con un campo magnético especialmente intenso se llaman magnetares. Quizás un período de 22 minutos te pueda parecer de lo más normal si lo medimos en una escala de de tiempo terrestre, pero la mayoría de los magnetares tienen períodos que duran entre unos pocos segundos y unos pocos minutos. Un grupo de investigadores ha descrito este curioso descubrimiento en la revista Nature.

Advertisement

“Este fascinante objeto desafía nuestra comprensión de las estrellas de neutrones y de los magnetares, que son algunos de los objetos más exóticos y extremos del Universo”, afirmaba en un comunicado Natasha Hurley-Walker, astrónoma del Centro Internacional de Investigación de Radioastronomía de la Universidad de Curtin y autora principal del estudio.

Los magnetares son responsables de muchas de las ráfagas rápidas de radio (FRB, por sus siglas en inglés) que los astrónomos han visto surgir por todo el cosmos (incluso desde el interior de nuestra propia galaxia). Pero estas ráfagas de período ultralargo son menos comunes.

Advertisement
Advertisement

Este curioso magnetar de período ultralargo se llama GPM J1839-10 y fue visto por primera vez gracias al Murchison Widefield Array, un conjunto de radiotelescopios ubicado en Australia. Las ráfagas de radio emitidas por el magnetar duran hasta cinco minutos y se han estado repitiendo desde por lo menos 1988, según los archivos de radio con los que cuenta el equipo.

Una ilustración del MWA y una imagen de la fuente distante de radio.
Una ilustración del MWA y una imagen de la fuente distante de radio.
Image: ICRAR

Los investigadores encontraron por primera vez una magnetar de período largo en enero de 2022, pero quería saber si este objeto era único o si había más como él. Los barridos que hicieron con el Murchison Widefield Array entre julio de 2022 y septiembre de 2022 dieron con GPM J1839-10, cuyas ráfagas de radio duraban hasta cinco veces más que las del primer magnetar que detectaron.

El período de la estrella, escribió el equipo, “se encuentra en el límite de cualquier modelo teórico clásico que predice la emisión de radio dipolar de una estrella de neutrones aislada”.

Advertisement

Curiosamente, el magnetar no debería poder emitir los estallidos de energía que los investigadores han visto. “El objeto que hemos descubierto gira demasiado lento para producir ondas de radio, está por debajo de la llamada ‘línea de la muerte’”, dijo Hurley-Walker. “Asumiendo que es un magnetar, no debería ser posible que este objeto produzca ondas de radio. Pero eso es justo lo que estamos viendo”.

Obtener más datos sobre distintos magnetares ayudarán a aclarar cómo de atípico es GPM J1839-10 si lo comparamos con otras fuentes de ondas de radio. Cuando se termine el futuro Square Kilometer Array se convertirá en el radiotelescopio más grande del mundo, y probablemente pueda ayudar con esta tarea.