Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La NASA revela nuevos planes para su regreso a la Luna en 2024: costará 28.000 millones de dólares

By
We may earn a commission from links on this page.
Interpretación artística de un campamento base de Artemis cerca del polo sur lunar.
Interpretación artística de un campamento base de Artemis cerca del polo sur lunar.
Imagen: NASA.

La NASA ha revelado nuevos detalles sobre el programa de alunizaje de Artemis, incluyendo un presupuesto detallado, cronogramas del proyecto y un ambicioso plan para construir una base permanente en el polo sur de la Luna.

El regreso de Estados Unidos a la Luna está pautado para 2024, y costará nada menos que 28.000 millones de dólares, de los cuales 16.000 millones de dólares estarán destinados al programa Human Landing System (el nuevo Sistema de Aterrizaje Tripulado). La NASA reveló estos y otros detalles sobre el próximo programa Artemis en un nuevo informe de 74 páginas.

Advertisement

De este presupuesto total, 7.600 millones de dólares se asignarían al desarrollo de la nave espacial Orion y el nuevo cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial), 1.000 millones de dólares al desarrollo de “tecnologías de exploración” y 518 millones de dólares para desarrollar y fabricar trajes lunares para los astronautas. En general, la cifra de 28.000 millones de dólares se aplica a los años presupuestarios de 2021 a 2025.

Advertisement
Advertisement

El financiamiento del Sistema de Aterrizaje Humano es que se encuentra “en mayor riesgo”, informa SpaceNews, después de que el Congreso de Estados Unidos aprobara “un proyecto de ley de asignaciones en julio que proporcionó al programa espacial poco más de 600 millones de dólares para el año fiscal 2021, apenas una fracción de la solicitud de la agencia de más de 3.200 millones”. En declaraciones a la prensa, el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, dijo que espera recibir este dinero para navidades, lo que significaría que la NASA “todavía está en camino de un alunizaje en 2024, según reporta AFP.

Imagen conceptual del módulo de aterrizaje lunar de Blue Origin.
Imagen conceptual del módulo de aterrizaje lunar de Blue Origin.
Imagen: Blue Origin.
Advertisement

No es seguro que la Cámara de Estados Unidos apruebe este dinero adicional solicitado, especialmente dada la pandemia mundial en curso y las elecciones presidenciales que se avecinan en el país. El hecho de que el presidente Donald Trump acelerara el aterrizaje del programa Artemis en la Luna de 2028 a 2024 tampoco ayudará a la causa, ya que el cronograma acelerado ha resultado en un aumento significativo de los costos a corto plazo.

Actualmente hay tres equipos trabajando en conceptos del Sistema de Aterrizaje Humano, ninguno de los cuales ha sido aprobado oficialmente por la NASA para su uso durante los aterrizajes lunares. El proyecto de Blue Origin, que incluye contribuciones de Lockheed Martin, Northrop Grumman y Draper, parece ser uno de los pioneros, habiendo entregado una réplica de aterrizaje a gran escala a la NASA en agosto pasado. Dynetics y SpaceX son las otras dos empresas privadas que actualmente desarrollan un módulo de aterrizaje lunar.

Advertisement

Dejando a un lado las cuestiones presupuestarias, el nuevo informe también contiene detalles tentadores sobre las próximas misiones de Artemis.

La NASA dijo que quiere aterrizar cerca del polo sur lunar, desmintiendo informes recientes de que la agencia espacial planeaba aterrizar cerca de los sitios de las antiguas misiones Apolo. Una vez en las regiones polares del sur, los astronautas de Artemis intentarían recolectar hielo de agua, lo que las tripulaciones del Apolo no pudieron hacer en sus ubicaciones.

Advertisement

La misión Artemis I, no tripulada, implicaría el lanzamiento inaugural del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la NASA, algo que debería ocurrir en noviembre de 2021. La nave espacial Orion, diseñada para llevar astronautas a la órbita lunar, ya ha sido aprobada para su misión.

Advertisement

Artemis II se lanzaría en algún momento de 2023 y llevaría a un grupo de astronautas a la órbita lunar, en lo que sería una repetición de las misiones de “ensayo general” de las Apolo 8 y Apolo 10. Esta misión debería brindar a la tripulación la oportunidad de pilotar Orion manualmente, en una demostración para evaluar las “cualidades de manejo y el hardware y software relacionados” de la nave espacial, que “no se pueden obtener fácilmente en la Tierra como preparación para la misión, las operaciones de proximidad y el atraque, además de las operaciones de desacoplamiento en órbita lunar que se llevarán a cabo a partir de la misión Artemis III”, según la NASA.

Interpretación artística del Lunar Gateway.
Interpretación artística del Lunar Gateway.
Imagen: NASA.
Advertisement

Durante Artemis III, programada para 2024, la NASA llevaría a dos astronautas, un hombre y una mujer, a la superficie lunar, que no ha visto un paso humano desde 1972. El dúo permanecería en la superficie durante unos siete días, tiempo en que recolectarían muestras y realizarían experimentos científicos, entre otras tareas. Estos exploradores lunares llevarán nuevos y elegantes trajes espaciales, denominados Unidades de Movilidad Extravehicular de Exploración, o xEMU, diseñados para ser más flexibles y permitir más movilidad que las versiones de Apolo.

En el nuevo informe de la NASA también se incluyó un plan para construir la plataforma orbital Lunar Gateway, pero es posible que no esté listo a tiempo para Artemis III. Dicho esto, a la agencia espacial le gustaría mucho usar el Gateway para misiones posteriores, ofreciendo un lugar para que los astronautas recojan suministros antes de abordar el módulo de aterrizaje. La plataforma orbital, además de desplegar el módulo de aterrizaje lunar, “apoyará expediciones más largas en la Luna y potencialmente múltiples viajes a la superficie durante una sola misión Artemis”, según el informe. Está previsto que el elemento de propulsión y potencia (PPE) y el puesto avanzado de vivienda y logística (HALO) del Gateway se lancen juntos en un mismo cohete en 2023, en lo que será el primer paso importante en la construcción de esta estación espacial lunar.

Advertisement
Concepto de un rover habitable.
Concepto de un rover habitable.
Imagen: NASA.

Después de que finalice la misión Artemis III y se construya el Lunar Gateway, la NASA trabajará para garantizar la sostenibilidad en la superficie lunar, lo que sucedería a mediados o finales de la década de 2020.

Advertisement

Esta fase de Artemis realmente se siente futurista, con planes para la “construcción de infraestructura en la superficie”, según la NASA. Con ese fin, la agencia espacial planea desplegar rovers robóticos, una instalación móvil con una cabina presurizada para la tripulación, un módulo de hábitat, sistemas de energía y varios sistemas de utilización de recursos en el sitio (las tripulaciones intentarán, por ejemplo, convertir el hielo de agua en oxígeno y combustible). Es importante destacar que estas misiones servirían como preludio para una misión tripulada a Marte, que podría suceder en la década de 2030.

Todo esto está sujeto a cambios, por supuesto. La NASA necesita 28.000 millones de dólares para lograrlo, y no hay garantía de que reciba esta considerable suma de dinero. La pandemia y los problemas económicos asociados podrían afectar seriamente el proyecto y los plazos propuestos.

Advertisement