Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La verdadera historia detrás de Dunkerque

Por
We may earn a commission from links on this page.

Dunkerque, el implacable drama de Christopher Nolan sobre la Segunda Guerra Mundial, ya está en cartelera. Nos cuenta una historia ficticia sobre la derrota y posterior retirada de los británicos después de enfrentarse a los nazis alemanes en Francia, al inicio de la guerra. Aquí te mostramos la historia detrás de lo que ves y lo que en Dunkerque.

Advertisement

Dunkerque es una mirada impactante sobre la tragedia y desesperación padecidas durante la retirada de más de 300,000 soldados británicos atrapados en las playas de Dunkerque, en Francia, a través del Canal de la Mancha, en lo que es conocida como la Operación Dinamo.

La película sigue tres historias en tres marcos temporales distintos: en uno, sigue a los pilotos de la Real Fuerza Aérea Británica por el transcurso de una hora; en otro a la tripulación de un pequeño yate civil durante una semana y, finalmente, a un grupo de jóvenes soldados británicos atrapados durante una semana en la playa. Todas estas historias, no obstante, están orientadas hacia un impactante y conmovedor clímax.

Advertisement
Advertisement

Aquí te mostraremos la historia detrás de lo que ves en pantalla en Dunkerque. Tras ello, abordaremos lo que no viste en la película, incluyendo cómo los británicos terminaron rodeados por el Ejército alemán en la playa y las consecuencias que la derrota y posterior evacuación tuvieron en toda Europa. Por supuesto, parte de esta información puede ser considerada como spoilers para la película.

Lo que ves

Dunkerque inicia con el que podría ser considerado el personaje principal, que aparece en los créditos como Tommy (aunque no estoy seguro de que su nombre haya sido mencionado en el filme). Se le ve corriendo por las calles de Dunkerque mientras, desde el cielo, caen folletos con propaganda que advierte a los británicos que se encuentran completamente rodeados.

Advertisement

Esta advertencia que vemos en pantalla es históricamente correcta si la comparamos con los folletos de propaganda alemanes lanzados en Dunkerque. En el contexto de la película, las fuerzas alemanas ya se habían abierto paso a través de Bélgica, Holanda y Luxemburgo para evitar la infame Línea Maginot, una línea defensiva de los aliados —construida anticipando una posible invasión— que se extiende por toda la frontera entre Francia y Alemania.

Advertisement

Las fuerzas alemanas se habían adentrado en el norte de Francia, con lo cual dividieron la defensa aliada y, posteriormente, lograron acorralar, en la ciudad costera de Dunkerque, en Francia, a más de 400,000 miembros de la Fuerza Expedicionaria Británica (BEF por sus siglas en inglés), así como a franceses y otros combatientes aliados.

La BEF, tras el fallido contraataque aliado, fortificó la ciudad de Durkenque con el fin de retrasar el asedio lo suficiente como para llevar a cabo una evacuación.

Advertisement

Por su parte, el alto comando alemán había decidido retrasar el asedio a Dunkerque, influenciado por el liderazgo de la flota aérea de la Luftwaffe (la fuerza aérea nazi), la cual creía poder evitar la evacuación y, además, eliminar a la BEF en la playa con una intensas campañas de bombardeos.

En la película, Tommy es empujado hacia la playa por las fuerzas alemanas, donde ve a miles de sus compañeros soldados alineados a lo largo de toda la costa. El problema con la evacuación británica en Dunkerque fue la falta de embarcaciones disponibles para evacuar exitosamente a cientos de miles de hombres varados.

Advertisement

La segunda historia en Dunkerque sigue a tres pilotos de la Real Fuerza Aérea, por el transcurso de una hora, en su enfrentamiento contra la Luftwaffe. En la película, los hombres en tierra a veces mencionan la falta de ayuda de la Armada Británica y la Fuerza Aérea. Sin embargo, el mando británico estaba preocupado por preservar sus recursos para defenderse de una posible invasión de las fuerzas alemanas. Por ello, no estaban dispuestos a comprometerlos para facilitar una exitosa retirada. Los proyectos iniciales de evacuación contemplaban rescatar únicamente a 30,000 hombres.

Advertisement

La tercera historia sigue a tres civiles británicos en un pequeño yate privado, uno de los cientos de navíos civiles seleccionados para navegar hacia Dunkerque y ayudar en la evacuación. Tanto en la película como en la realidad, las embarcaciones fueron utilizadas sobre todo para transportar hombres desde la costa hasta barcos de mayor tamaño anclados más allá del Canal de la Mancha, los cuales no podían acercarse a la costa de manera segura debido al incesante ataque aéreo.

Advertisement

Estas pequeñas embarcaciones tuvieron que hacer frente a los ataques aéreos y navales, pero su llegada fue sin duda el punto de giro para ejecutar exitosamente la evacuación de cerca de 330,000 hombres en Dunkerque —casi diez veces más de lo que originalmente se había proyectado—.

La película se toma algunas licencias creativas menores con ciertos elementos específicos de la historia de Dunkerque, lo que es normal ya que estas historias son ficciones basadas en sucesos reales. Sin embargo, para el espectador promedio, esto no debería ser una distracción.

Advertisement

Lo que no ves

Dunkerque, a propósito, reduce toda la evacuación a las tres historias que nos cuenta; sin embargo, esta estuvo compuesta por masivos desplazamientos militares y meteduras de pata. Diversas acciones causaron una derrota tan rápida, catastrófica y prematura para los aliados que se hizo inevitable la caída de Europa occidental frente a la aplastante fuerza de la guerra relámpago alemana (la blitzkrieg).

Advertisement

La película nunca se aleja de las playas, a pesar de que miles de soldados pelearon en constantes escaramuzas por diversas zonas que rodean a Dunkerque. Un incidente infame, conocido como la Masacre de Le Paradis, es la matanza de 97 hombres del Regimiento Real de Norfolk, quienes fueron vilmente asesinados por las fuerzas alemanas luego de rendirse. Hubo solo dos sobrevivientes, y luego de la Guerra, el capitán alemán Fritz Knochlein, responsable de haber dado la orden de asesinato, fue ahorcado por crímenes de guerra.

Advertisement

Otra omisión de la película es el impacto que el evento tuvo sobre la población civil de Dunkerque, aunque cuando da inicio el filme los millones de civiles, en su mayoría, ya habían huido aterrorizados por el bombardeo alemán y el inminente asedio.

Advertisement

Una vez finalizada la Batalla de Dunkerque, el 4 de junio de 1940, los cuantiosos suministros británicos fueron abandonados y, tras ello, utilizados por el Ejército alemán. Además, miles de aliados franceses y belgas fueron tomados como prisioneros de guerra.

Con la retirada de los británicos, estos quitaron cualquier apoyo significativo la defensa francesa que aún resistía. Posteriormente, París fue ocupada por los alemanes el 14 de junio y, poco después, se firmó un armisticio entre Francia y Alemania.

Advertisement

El primer ministro francés, Paul Reynaud, estaba a favor de una evacuación francesa por la costa del sur de Francia parecida a la de Dunkerque. Desde allí, el Ejército francés podría reestablecerse en el norte de África contando con la Armada Francesa para defenderlo. Desde allí, habría sido posible reunir fuerzas de sus colonias y recibir suministros para un futuro contraataque. Sin embargo, esta idea fue descartada debido a la influencia de crecientes grupos de poder en el Gobierno francés, los cuales preferían un trato con los alemanes. Esto condujo, finalmente, a la firma de un armisticio.

Advertisement

Dunkerque fue para los británicos un milagroso descanso, una pequeña victoria que inspiró a la nación a apoyar a sus militares avergonzados. No solo eso, sino que también fue defendido como el “espíritu Dunkerque” por el primer ministro británico Winston Churchill en su ahora famoso discurso “Pelearemos en las playas”. Sin embargo, para Francia fue una sentencia de muerte. Además, la Alemania nazi no sería desafiada de nuevo en Europa occidental hasta que Estados Unidos se uniese a la guerra, encabezando la invasión aliada en las playas de Normandía, casi exactamente cuatro años después del fin de la evacuación de Dunkerque.

Dunkerque evita casi por completo la perspectiva de los belgas, franceses y alemanes sobre la batalla. Es más, solo se centra en la desesperada evacuación británica. Uno de los momentos más confusos y desconcertantes de la película tiene como protagonista a un soldado francés, quien parece servir básicamente como la metáfora perfecta de la corrupta actitud de los británicos y el impacto que Dunkerque tuvo sobre toda Francia.

Advertisement

¿Es Dunkerque históricamente exacta?

Recordemos que Dunkerque es una ficción que pretende describir motivaciones, experiencias, actitudes y sacrificios íntimos de los británicos durante el clímax de la evacuación. Hay libertades creativas menores, sobre todo con respecto a la envergadura del evento y las escenas de la Fuerza Aérea Británica (una escena que involucra a uno de sus pilotos es particularmente inverosímil). No obstante, Dunkerque es capaz de envolverte en la confusión, desesperación y aislamiento; un despliegue de la sorprendente flexibilidad del espíritu humano frente a un vacío de esperanza.

Advertisement

La evacuación de Dunkerque es una de las más extremas experiencias de supervivencia de la historia moderna, y la película es tan respetuosa de la emoción del momento como lo es de la verdad de la tragedia, al menos dentro de los marcos en los cuales se delimita.