Desde 2006 se han estrenado tantas secuelas y remakes de terror que tenemos suficiente para el próximo siglo. Pero también hemos visto algunas películas nuevas que dan mucho miedo. Mientras esperamos el estreno de Lights Out y The Woods —que dicen que son carnaza para las pesadillas—, es buen momento para mirar atrás. Estas son las películas que más nos asustaron en la última década.
20) 괴물 (The Host)
No, no la adaptación de Stephenie Meyer. Esta The Host es una película surcoreana de 2006 dirigida por Bong Joon-ho (Snowpiercer), en la que un padre bueno para nada bien debe hacerse cargo de la situación cuando una bestia emerge del río Han y captura a su pequeña hija (así como a decenas de residentes desafortunados de Seúl).
Es una buena película de monstruos con el habitual mensaje político (se muestra que la criatura ha sido causada por el ejército estadounidense) y personajes bien dibujados. La apuesta es alta. Los héroes, improbables. El monstruo no atiende a razones. Y el miedo es real.
19) Black Swan
Natalie Portman ganó un Oscar por la interpretación de una bailarina profesional que se transforma física y mentalmente mientras lucha para el papel principal en “El lago de los cisnes”. La fusión del terror con el mundo agonizante y competitivo de la danza que realiza Darren Aronofsky nos recuerda a Suspiria, pero los momentos alucinógenos de miedo pertenecen exclusivamente a esta película.
18) Absentia
En estos momentos, Mike Flanagan es la primera opción para dirigir una nueva película de Halloween de John Carpenter, pero en 2011 —dos años antes de que la bien recibida Oculus se estrenara— lanzó Absentia, una película indie de bajo presupuesto que te hará temblar. La premisa es simple: después de siete largos años de búsqueda, una mujer está por fin preparada para declarar a su marido desaparecido oficialmente muerto... pero él regresa misteriosamente y afirma haber sido secuestrado por un monstruo que habita dentro de un túnel cercano.
No es un spoiler decir que hay algo vengativo, oportunista y muy malvado rondando ese túnel.
17) Martyrs
Este thriller francés (hay un remake estadounidense, pero no aceptes imitaciones) comienza como una película de venganza enferma y retorcida, y luego se transforma en algo totalmente diferente que es como mil veces más enfermo y retorcido. En un momento dado empezarás a cuestionar tu propia realidad y si de verdad valía la pena ver Martyrs a cambio de las semanas sin dormir y las noches empapadas en sudores fríos que te esperan a continuación.
Incluso el tráiler es escandalosamente gore y, cabe señalar, totalmente NSFW. ¡Quedas advertido!
16) Sinister
Ethan Hawke interpreta a un escritor de crímenes tan desesperado por encontrar la inspiración que se muda con su familia a una casa sin contarles que un horrible asesinato ocurrió allí recientemente. Tampoco les dice nada sobre las misteriosas películas caseras que se encuentra en el ático. Como suele ocurrir en las películas de terror, guardarse un gran secreto o dos te garantiza grandes problemas en el futuro. Como, por ejemplo, que un antiguo demonio empiece a amenazarte a ti y a todos tus seres queridos.
Sinister también cuenta con un cameo de Vincent D’Onofrio en el papel del profesor local que le explica todo sobre las deidades que se alimentan de almas paganas —lo que no sirve para que Sinister dé más miedo, pero sí para convertirla en una película mucho más genial.
15) Berberian Sound Studio
Este homenaje de Peter Strickland a las películas de terror italanas de 1970 está protagonizado por el gran Toby Jones en el papel de un ingeniero de sonido al que llaman para trabajar en una película. En un primer momento no se da cuenta de que se trata de un sórdido giallo —un género de suspense escabroso en el que no escasean la sangre y los elementos eróticos, muy popular en Italia en ese momento. Tampoco se da cuenta de lo horrible que serán sus condiciones de trabajo y pronto empezará a confudir lo que es real y lo que es parte del guión.
Más allá de que sea jodidamente inquietante, lo que tiene de especial Berberian Sound Studio es que no es un homenaje directo al género. Ciertamente clavan el estilo visual, pero a varias capas. Trata sobre un tipo aburrido y corriente que comienza a transformarse en un personaje de giallo a medida que trabaja en la película/dentro de la película. Además pone el foco sobre un trabajo de la industria que es crucial para la producción de películas, pero que rara vez se celebra como merece. ¿Quién iba a decir que el sonido de apuñalar una col era tan aterradoramente “carnoso”?
14) El Orfanato
J. A. Bayona, que va a dirigir la secuela de Jurassic World, hizo su debut en el cine con ayuda del productor Guillermo del Toro, que se convirtió en un gran nombre con el éxito de 2006 de El laberinto del fauno. La película de del Toro es espeluznante, y ambas películas son profundamente atmosférica, pero El Orfanato gana (en mi opinión, claro) en lo que respecta al factor de susto. Madres, hijos, almas rebeldes, niños en peligro, una cueva y una antigua casa: El Orfanato lo tiene todo, también sentimientos entre tanto goteo de miedo.
Además es un recordatorio de que nunca se debe subestimar la capacidad de asustar de una máscara hecha con un viejo saco sucio.
13) Kill List
Puedes pensar que es una película de un asesino a sueldo inusualmente bien hecha. Y en cierto modo lo es... hasta deja de serlo. Técnicamente, Kill List de Ben Wheatley no es una película de terror, pero te costará encontrar cualquier cosa que te conmocione y desafíe tus funciones corporales más que las últimas secuencias de esta película.
12) The House of the Devil
“Esta noche todo cambia para mí”, exclama con entusiasmo una niñera necesitada de dinero que está dispuesta a pasar un rato a solas una noche de luna llena en una casa aislada y destartalada, incluso después de descubrir que no hay ningún niño que cuidar. Cuidado, nena, estás en la casa del demonio.
La película de Ti West recibió elogios por su fiel recreación del entorno de 1980 y las películas de terror de la época, y con razón. Pero esto no es un mero ejercicio de estilo. Es increíblemente aterradora e inquietante de todas las maneras posibles. Y sí, ese es Tom Noonan (Francis Dolarhyde en Manhunter) luciendo un skullet.
11) Drag Me to Hell
Después su labor en Spider-Man, Sam Raimi regresó a sus raíces (Evil Dead) con un guión de terror que había escrito previamente con su hermano, Ivan. Es la historia de una agente de préstamos joven llamada Christine (Alison Lohman) que —en contra de sus verdaderos sentimientos, pero desesperada por conseguir un ascenso— niega a una mujer aún más desesperada una extensión en su pago de la hipoteca. Christine no se da cuenta que su ambición tendrá un precio terrible: una maldición.
Además de gritos de conjuro, la maldición causa todo tipo de daños colaterales, que amenazan no sólo a la relación de Christine con su novio (los demonios son tan incómodos cuando estás tratando de impresionar a la que podría ser tu futura familia política...), sino también al ascenso que quería conseguir. Drag Me to Hell es una película de miedo a todos los niveles, pero también es irónicamente divertida, una traducción de su creador. Raimi, haz otra película de terror pronto, por favor.
10) [Rec]
No hay muchas películas sobre grabaciones encontradas en esta lista, pero la española [Rec] encontró la manera de usar un viejo truco manido y regalarle al mundo algo verdaderamente aterrador.
Un equipo de noticias en busca de una historia interesante tropieza con lo que parece una invasión zombi de categoría 5. El temblor de la cámara, la iluminación inconsistente, la “visión nocturna” verdosa y otros elementos estilísticos encajan con una premisa creíble, y el hecho de que no se pueda ver claramente lo que está pasando hace que el caos sea más aterrador.
9) You’re Next
Una película con asesino psicópata, una casa invadida, un drama familiar intenso y una comedia de tono negro, todo en uno. De la mano de Adam Wingard y Simon Barrett, el equipo de dirección y guión detrás de la muy esperada The Woods que mencionamos antes.
¿Te hace una escapada agradable al campo? Ven por el aire fresco y quédate por el gore con mucha innovación en cuanto a las armas, por no hablar de una manada de asesinos despiadados con máscaras de animales.
8) The Last Exorcism
El último exorcismo es otra película del género de grabaciones encontradas con una narrativa estructurada en torno al equipo de grabación de una película, pero esta vez la figura central es un pasto evangélico que ha acordado confesar que es un fraude como parte de un proyecto documental.
El problema es que el tipo que ha estado llevando a cabo exorcismos falsos todo este tiempo ahora de repente cree que presenciando algo muy real y maligno. Ashley Bell hace un trabajo excepcional como chica de campo falsamente poseída y chica auténticamente poseída, y las últimas escenas son una traición a todo lo que ha venido ocurriendo de la manera más aterradora posible.
7) The Conjuring
Un elenco de alto calibre (Vera Farmiga, Lili Taylor, Patrick Wilson) eleva el resultado de esta película “basada en una historia real” de James Wan, que también dirigió la película siguiente en esta lista (que también está protagonizada por Wilson). El matrimonio de investigadores de lo paranormal Lorena y Ed Warren —que tienen en su casa una muñeca tan espeluznante que obtuvo su propia película spin-off (Annabelle, que no es para nada tan aterradora como The Conjuring)— son llamados por una familia para poner orden en su casa rural, que parece estar amenazada por una presencia sobrenatural.
The Conjuring hace un trabajo excepcional con el aumento gradual del miedo en cada escena. Hay un montón de momentos “¡bu!”, pero las escenas de “escóndete y aplaude” —un juego que da miedo incluso cuando no hay un par de espíritus inquietos en tu casa— son los que te harán pegar un salto.
6) Insidious
Como acabamos de decir, Wan y Wilson de The Conjuring también formaron equipo para esta película, que de nuevo trata sobre una familia con un problema de fantasmas (Rose Byrne hace de esposa y Barbara Hershey interpreta a la madre de Wilson) que llaman a los investigadores paranormales en busca de ayuda. Pero esta vez es por su hijo, aparentemente en estado de coma, cuya conciencia está atrapada en un lugar donde las almas errantes pasan el rato y tratan de entrar en la tierra de los vivientes.
6) Låt den rätte komma (Déjame entrar)
No el remake estadounidense sino los niños vampiros suecos. Déjame entrar es una película sombría, inquietante, perturbadora y violenta. Pero también es preciosa, lo que de alguna manera hace que sea aún más espeluznante.
4) The Witch
Esta historia inquietantemente real demuestra que la lucha por la supervivencia en la zona rural de los Estados Unidos del siglo 17 puede ser la situación más terrorífica de esta lista. Los peligros incluyen el hambre, ser culpada por todo lo que va mal en la familia, ser vendida y obligada a trabajar en la servidumbre, atraer atenciones impuras de tu hermano, ser golpeada por tu propia madre, y que uno de tus hermanos pequeños malcriados te vuelva loca.
¿Todo ese asunto de la caza de brujas? Sí, eso da miedo también. Pero la brujería no parece tan mala con este tipo peludo en la imagen:
3) The Babadook
Muchos de estos largometrajes están protagonizados por niños que han llamado la atención de ciertos seres desagradables. Pero The Babadook es un género propio; su historia de una familia en crisis se siente tan real que sus elementos de terror resultan todavía más aterradores.
También está muy bien hecha (por el director y guionista Jennifer Kent) y con buenas actuaciones, especialmente la de Essie Davis en el papel de una mujer que lucha por controlar a su hijo antes incluso de que un personaje de cuentos siniestros para niños se salga de las páginas y entre en sus vidas.
2) Paranormal Activity
Sí, las secuelas son un poco excesivas. Pero la primera Paranormal Activity —casi tan influyente en el género de grabaciones encontradas como El proyecto de la bruja de Blair y también con un presupuesto bajo para arrancar— fue capaz de transformar algo tan mundano como una puerta abriéndose lentamente en una escena inimaginablemente aterradora.
La escena del portazo que sale en este trailer es el tipo de cosas que trasladan a los espectadores de Paranormal Activity de un estado de confianza a un estado de dar gritos a todo pulmón, y eso que es sólo uno de los muchos momentos como ese que tiene la película.
1) It Follows
Es enigmática —podría ser cualquier cosa. Nunca deja de moverse, así que nosotros tampoco. ¿Qué quiere? ¿Qué pasa si te toca? ¿De dónde demonios que viene y puedes deshacerte de él?
Enigmática y sorprendente, y lleno de detalles inesperados (como la forma en que utiliza el desmoronamiento de Detroit como telón de fondo para amplificar el terror). It Follows es la clase de película que te asusta mientras la estás viendo y después vuelve a entrar en tu cerebro semanas, incluso años más tarde. Como esta escena, joder:
Todavía tengo pesadillas con esta escena.