Los premios Wellcome Image Awards eligen cada año las mejores imágenes de la biomedicina, la disciplina que engloba la biología, la química, la medicina y también la ingeniería. Estas son algunas de las fotografías más logradas y espectaculares de lo que no podemos ver a simple vista.
La imagen de arriba no es una fotografía aérea de una gran metrópolis iluminada sino una angiografía con fluoresceína del ojo humano. Lo que parecen carreteras y ríos son en realidad los vasos sanguíneos del ojo.
Esto no es una imagen generada por ordenador ni un modelo de arcilla, aunque lo parezca, sino un corazón de vaca perfectamente conservado en formol. Los jueces creen que la sensación de tridimensionalidad de la foto hace que te des cuenta de que el corazón en sí es realmente un recipiente.
A la izquierda, la mano de una persona sana; a la derecha, la de una persona con la enfermedad de Raynaud. Esta imagen térmica revela claramente los síntomas del fenómeno, que hace que fluya menos sangre en las manos y los pies y causa entumecimiento y dolor.
Este es el aspecto de una célula madre vista al microscopio electrónico. Está tomada de la médula ósea de una persona sana, concretamente de la cadera. Se asienta sobre una mezcla de productos químicos que replican las condiciones del cuerpo humano.
El riesgo de reacción alérgica a los tatuajes de henna negra es un tema que los medios recuerdan cada verano a los turistas. Aquí puedes ver el brazo de una chica lesionada con ampollas durante una etapa temprana de una reacción. La henna es de color naranja, pero a veces se usan pigmentos para oscurecerla que pueden causar reacciones alérgicas.
Esta ilustración es una de las mejores representaciones que existen de la estructura interna de una partícula del virus del ébola, una epidemia que por suerte ya está controlada y prácticamente zanjada.
Esta espectacular imagen microscópica no es un cuadro de Gustav Klimt sino la estructura espiral de la hoja de una planta de maíz.
Este escáner médico señala un vaso sanguíneo bloqueado en el cuello. Estos vasos suministran la sangre al cerebro y son los dos centímetros más letales de la patología humana. Esta imagen explica la causa de muchos accidentes cerebrovasculares.
Parece el escenario de un videojuego ambientado en un planeta lejano, pero de nuevo estamos viendo los vasos sanguíneos del ojo humano; esta vez desde dentro. Se trata de una tomografía de coherencia óptica en 3D de los túneles por los que pasa la sangre.
Esta imagen de dos bacterias en forma de bastón sobre una lámina de grafeno fue captada por accidente. Los científicos habían utilizado agua no estéril para lavar la superficie de la hoja de grafeno.
Lo que vemos son las escamas de las alas de una polilla, la polilla crepuscular de Madagascar. No contienen ninguna pigmentación especial, el color es una ilusión que provoca la luz al rebotar en las curvas de las escamas.
Puedes ver las otras diez imágenes finalistas en la web del concurso.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)