Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Los continentes de la Tierra se crearon por impactos de meteoritos gigantes

El resultado de dicha investigación reveló que el cratón de Pilbara se formó en tres etapas

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Los continentes de la Tierra se crearon por impactos de meteoritos gigantes
Imagen: Pixabay (Other)

No sabemos si más allá de la Tierra existirán continentes, pero lo que sí sabemos es que los que tenemos en nuestro planeta no siempre fueron así. De hecho, y debido a la coincidencia de sus bordes, sabemos que hace mucho tiempo la masa de la Tierra estaba concentrada en un gran supercontinente. Un nuevo estudio proporciona evidencias sólidas de lo que pasó después.

Y lo que pasó aparentemente es que una lluvia de meteoritos gigantes pudo desencadenar la aparición de los distintos continentes. Según ha explicado el autor del estudio, el Dr. Tim Johnson, en un comunicado:

Al examinar pequeños cristales del mineral circón en rocas del Pilbara Craton en Australia Occidental, que representa el remanente mejor conservado de la corteza antigua de la Tierra, encontramos evidencia de estos impactos de meteoritos gigantes. Estudiar la composición de los isótopos de oxígeno en estos cristales de circón reveló un proceso ‘de arriba hacia abajo’ que comienza con el derretimiento de las rocas cerca de la superficie y progresa más profundamente, en consonancia con el efecto geológico de los impactos de meteoritos gigantes.

Advertisement

En el pasado se postularon otras teorías, como la idea de que los cratones de la Tierra podrían haberse forjado durante el Bombardeo Intenso Tardío, cuando el sistema solar interior fue supuestamente azotado por una cantidad desproporcionadamente grande de asteroides. Los investigadores creen que la tasa de impacto disminuyó significativamente entre hace 3900 y 3500 millones de años. Según escriben en el artículo recientemente publicado en Nature:

Que las edades de la corteza continental más antigua en la mayoría de los cratones también abarquen el período de tiempo de 3,9 a 3,5  [hace mil millones de años] plantea la pregunta de si esto es una coincidencia o si existe una relación causal

Advertisement

Así, el equipo se dispuso a investigar posibles cambios en la densidad de un isótopo de oxígeno particular llamado oxígeno-18 dentro del cratón de Pilbara. Estudios previos sobre cráteres de gran impacto habían revelado que tales eventos provocan un derretimiento significativo del manto poco profundo, lo que resulta en una disminución del oxígeno-18 en relación con los isótopos más ligeros.

El resultado de dicha investigación reveló que el cratón de Pilbara se formó en tres etapas, la primera de las cuales ocurrió hace entre 3600 y 3400 millones de años. Según los autores:

Los cristales de circón encontrados dentro de esta capa eran isotópicamente ligeros, lo que indica que pueden haberse cristalizado después de un impacto gigante inicial que finalmente condujo a la formación del cratón de Pilbara.

Advertisement

En cuanto al tamaño de semejante roca/s que pudo desencadenar el evento, los investigadores sugieren que sería una roca espacial masiva que medía “varias decenas a cientos de kilómetros de diámetro”. De hecho, cuentan que se puede ver un patrón de isótopos similar en el registro de circón de algunos de los otros cratones de la Tierra, incluido el Yilgarn Craton de Australia Occidental.

Johnson finaliza el comunicado explicando que la investigación proporciona la primera evidencia sólida de que “los procesos que finalmente formaron los continentes comenzaron con impactos de meteoritos gigantes, similares a los responsables de la extinción de los dinosaurios, pero que ocurrieron miles de millones de años antes”, zanja. [Nature via ScienceAlert]