Más o menos todos conocemos a estas alturas los mini-ordenadores Raspberry Pi o Arduino. Ambas placas son el corazón de multitud de experimentos que van desde la fabricación de robots hasta la exploración espacial. Intel quiere colarse en este sector de pequeños ordenadores para entusiastas de la programación. Su alternativa es esta placa llamada Minnowboard.
Minnowboard es interesante por varios motivos. El primero es que se trata de una plataforma completamente abierta. Los usuarios tienen acceso a los planos y pueden modificar la placa como más les plazca o incluso construirse ellos mismos una a partir de componentes bastante sencillos de encontrar.
La segunda característica única de Minnowboard es que, a diferencia de Raspberry Pi o Arduino, la arquitectura de esta placa está basada en la plataforma X86, no en ARM. También encontramos unas especificaciones un poco más potentes. En sus 10 x 10 centímetros, la Minnowboard integra un chip Intel Atom E640 a 1 Ghz, y 1GB de RAM DDR2. Las conexiones también incluyen un abanico variado que va desde HDMI a MicroSD pasando por USB, PCie, Ethernet o SATA.
Minnowboard ya está en producción y su precio es el único factor en el que cojea respecto a sus rivales ARM. Cuesta 199 dólares. Pese a ello es una buena alternativa si lo que buscamos es programar algo y necesitamos más potencia bruta, o preferimos la clásica plataforma X86. En la web del proyecto podéis ver el resto de especificaciones así como donde comprar las primeras placas. [Minnowboard vía Ars Technica]