
Hace apenas un mes hacíamos un repaso al móvil para videojuegos más potente que hay ahora mismo en el mercado: el Asus ROG Phone III. El Nubia Redmagic 5S es la alternativa perfecta si lo que buscas es un hardware realmente competitivo como el del ROG Phone, pero no estás dispuesto a pagar un dineral.
Comencemos la review hablando precisamente de precios. El ROG Phone 3 cuesta 799 euros en su versión más asequible (La Strix Edition con chip Snapdragon 865, 8GB de RAM y 256GB de ROM). El modelo estándar de ROG Phone, con Snapdragon 865+ y 12/512GB cuesta 999 euros.
El Nubia Redmagic 5S también es un Snapdragon 865. Su versión más básica es la Sonic Silver, con 8/128GB de RAM. Cuesta 579 euros. La versión más avanzada se llama Pulse, sube la memoria a 12/256GB y cuesta 649 euros. En otras palabras, tiene mejor configuración que el ROG Strix, y cuesta 150 euros por debajo de este. Seguramente te estés preguntando en qué más se diferencian. Resolvamos esas dudas con una tabla comparativa.

Los tres teléfonos son realmente muy parecidos, pero como suele decirse: el diablo está en los detalles, y esos detalles tienen que ver mucho con el diseño exterior. En su día Asus explicaba que el ROG Phone 3 estaba diseñado específicamente para ser utilizado en horizontal. El RedMagic 5S también. Ambos, por ejemplo, tienen gatillos capacitivos en el perfil superior (derecho si miramos el móvil en vertical). Sin embargo, hay algunos detalles en los que el RedMagic ha encontrado una solución más inteligente y otros en los que ha tropezado de manera absurda cuando tenían la solución a su alcance.

El RedMagic 5S, por ejemplo, tiene un interruptor físico en el lateral para alternar entre el modo normal y el dedicado a gaming. Es una idea fantástica y mucho más segura y cómoda de usar que el sistema de Asus que consiste en apretar los laterales del móvil, y que a veces funciona y a veces no.
En el centro del borde inferior (de nuevo en horizontal), el RedMagic 5S tiene un puerto de siete contactos para los accesorios de gaming como los mandos. Es una solución mucho más limpia que el USB-C que tiene el Asus ROG Phone 3 cuya tapa de goma vivo con miedo a perder. Sin embargo, y por motivos que se me escapan, no han aprovechado el puerto para proporcionar corriente al ventilador externo, lo que obliga a usar un antiestético cable. De hecho hay que usar dos. Luego hablaremos de ello.
El lateral superior izquierdo tiene un puerto para auriculares de 3,5mm. Es una posición mucho más cómoda que la del USB-C inferior (o el jack de 3,5mm si usas el ventilador) del ROG Phone 3. Sin embargo, en lugar de poner la cámara frontal en esa misma esquina para que podamos hacer streaming, el RedMagic la pone en la esquina inferior donde casi seguro vamos a taparla con la mano al sostener el móvil en horizontal. Lo mismo ocurre con el altavoz derecho. Es fácil taparlo con la mano al sostener el móvil para jugar.
Son pequeños fallos de diseño que resultan irritantes no porque vayan a hacerte la vida imposible, sino porque sin ellos el RedMagic 5S hubiera sido simplemente perfecto desde el punto de vista funcional. Desde el punto de vista estético... bueno... Las fotos dicen todo lo que necesitas saber, el RedMagic es llamativo como el solo, especialmente en su versión Pulse, que es la que nos han cedido para este análisis. La combinación mitad roja y mitad azul personalmente me horroriza, pero quizá sea del gusto de los fans de los eSports o los videojuegos. Es un diseño tan atrevido que o lo amas o lo odias. La versión Silver de 8 / 128 GB es considerablemente más discreta. La versión anterior del 5S (el RedMagic 5G) también luce menos llamativa con versiones en negro y en rojo además de la bicolor.

Por lo demás, es un móvil cómodo de sujetar pese a su tamaño, y también moderádamente comfortable de llevar en el bolsillo. La pantalla merece mención aparte. Es una AMOLED de 6,65 pulgadas, 388ppp y 600Nits de brillo con soporte DCI-P3. Dicho de otro modo, tiene una nitidez fantástica y el brillo suficiente como para jugar en ambientes muy iluminados, aunque probablemente no a pleno sol.
La tasa de refresco a 144Hz se nota al ver vídeos de calidad o en la previsualización de la cámara, pero donde brilla con luz propia es en videojuegos, donde además cuenta con un soporte táctil de 240 Hz. La del RedMagic 5S es probablemente la mejor pantalla del mercado con la excepción de la del Asus ROG Phone III, que gana por un poco (700 Nits con picos de 1.000, 270Hz de tasa de respuesta táctil, DCI-P3 y Delta-E, y una mejor gestión de vídeo por software). Desde luego es la mejor pantalla del mercado en móviles de menos de 600 euros.

Rendimiento
La pantalla es un buen ejemplo de a qué está consagrado el RedMagic 5S, que no es otra cosa que los videoejuegos. Todo en este móvil está orientado a eso y, como suele ocurrir en los PC de gama alta, eso hace que también ejecute a la perfección todo lo demás porque no hay tareas mucho más pesadas que un juego a tope de calidad gráfica.
Antes de hablar de rendimiento propiamente dicho, es importante mencionar una cosa. En marzo de 2020, ZTE lanzó el Nubia RedMagic 5G. Es exactamente el mismo teléfono que este salvo por un matiz. El 5S tiene un sistema de archivos UFS 3.1 en lugar de 3.0. Es una diferencia mínima que probablemente se traduzca en unos tiempos de escritura algo más cortos, pero el rendimiento del procesador debería ser el mismo porque son los mismos componentes uno por uno.
En los test sintéticos, el RedMagic 5S queda inmediatamente por debajo del ROG Phone 3 y por encima del OnePlus 8 Pro o del Galaxy S20+ en pruebas con altas tasas de refresco de pantalla. Por supuesto, los test sintéticos no tienen importancia si el móvil no puede rendir esa potencia a lo largo de largas sesiones de juego, y ahí es donde entra el fantástico sistema de refrigeración interna del RedMagic 5S.

El 5S tiene un sistema de refrigeración con una tubería de cobre conectada directamente a un ventilador interno y a una placa de cobre de gran tamaño cuyo extremo sobresale por la parte posterior (es la placa metálica central que lleva grabado el logo de RedMagic). A eso hay que añadir un ventilador interno cuyas tomas de aire son unas rejillas en los laterales. La filosofía de ese sistema ya ha demostrado su eficacia en los PC de Gaming, y de hecho funciona igual de bien aquí. Todos los sistemas físicos tienen un límite a partir del cual seguro que asistimos al temido throttling del procesador, pero sea cual sea ese límite en el RedMagic 5S, yo no lo he encontrado dándole un uso normal.
No hay muchos juegos en Android que aprovechen los 140Hz de tasa de refresco. Uno de ellos es Dead Trigger 2, así que para probar el rendimiento en un escenario real dediqué una hora a este juego con el modo de alto rendimiento activo y la pantalla a 144Hz.
¿Resultado? Ni un solo problema de rendimiento. El juego fluyó como la seda durante toda la sesión con unos gráficos gloriosos y un movimiento suave y fluido. Tampoco noté un especial calentamiento del móvil. La temperatura subió un poco en la zona del procesador, pero nada incómodo definitivamente. En cuanto a la batería, bajó de 97% a 82%. Un consumo de 15% por hora con los ajustes a tope me parece una cifra más que aceptable. La experiencia con otros juegos a 144Hz como Real Racing 3 o Vain Glory fue muy similar. El ZTE Nubia RedMagic devora juegos con la calidad gráfica a tope sin inmutarse.

Para incrementar aún más la refrigeración, el RedMagic 5S cuenta con el Ice Dock, un refrigerador externo que se sujeta con una pinza al smartphone y ayuda a mantener fría la zona del disipador. Es un accesorio realmente grueso y su diseño tiene bastantes fallos. Para empezar, su superficie interior es completamente plana, por lo que no se ajusta perfectamente a la curvatura del 5S. Por si esto fuera poco, la pinza queda justo a la altura de los botones de volumen. No los llega a pulsar, pero tampoco deja usarlos. Por si esto fuera poco, el ventilador solo funciona si lo conectamos al cargador. Sí. Necesitamos estar conectados a un enchufe para que funcione. No se puede alimentar de la batería del móvil.
¿Para qué se conecta entonces al teléfono? Pues porque es la única manera de activar el overclock de la gráfica. Curiosamente, si lo desconectamos sigue funcionando a velocidad constante, por lo que podría servir para refrigerar otros móviles. En mi opinión, y a menos que necesites desesperadamente un extra de refrigeración durante 7 horas seguidas el Ice Dock es un accesorio que no merece la pena. Demasiado aparatoso y lleno de cables.
Controles, sonido y batería
Dos notas muy rápidas sobre los gatillos en el lateral. Aunque no tienen tantas funciones como los del ROG Phone 3 (no se puede, por ejemplo, definir varios botones virtuales en diferentes zonas) funcionan muy bien y son un buen añadido en Shooters como Fortnite o Call of Duty Mobile. No todos los juegos son compatibles con ellos. El sensor de huellas bajo la pantalla también cumple con su cometido, aunque he logrado despistarlo unas cuantas veces.
En cuanto al sonido, el RedMagic 5S cuenta con altavoces estéreo y son realmente ruidosos, pero no me atrevería a decir que tienen una calidad extraordinaria. Para juegos, cine o series cumplen su función con creces.
La batería del RedMagic 5S es una 4500 mAh. Su duración es fantástica, con alrededor de 11 horas de reproducción de vídeo y dos días largos usando el teléfono con normalidad. Hay, sin embargo, dos peros. Esta autonomía corresponde al modo de pantalla a 60 hertzios. Si lo forzamos a 144 de manera permanente la duración general de la autonomía baja más o menos un 30%.

En cuanto a la carga, es bastante lenta en comparación con otros gamas altas. El fabricante cita que se carga completamente en 40 minutos, pero para eso necesitas el cargador de 55 vatios que se vende aparte. En la caja viene uno de solo 18 vatios que logra llenar alrededor de un 30% de la batería en media hora. No está mal, pero no es la octava maravilla. El 5S no tiene carga inalámbrica. Un detalle curioso es que el RedMagic tiene un modo que permite activar el ventilador interno cuando carga para refrigerar el teléfono y cargarlo con más eficiencia. Es un truco interesante, pero no muy efectivo y encima hace algo de ruido.
Software
El RedMagic 5S usa una capa de personalización llamada RedMagic 3.0. Salvo por algunos elementos visuales propios, no se diferencia mucho de la versión pura de Android 10.

RedMagic 3.0 Incluye cosas como la función de refrigerar la carga de la batería arriba mencionada, una interfaz gestual propia llamada NEO, o un menú de configuración bastante completo para que la pantalla de inicio esté siempre encendida (se puede personalizar hasta con GIFs).
Con todo, su mayor aportación en materia de software es el Gaming Space 2.1. Se trata de la plataforma que se activa al cambiar a modo videojuegos y permite hacer prácticamente de todo, desde gestionar los juegos en sí, hasta definir la tasa de refresco, configurar los pulsadores y la vibración en los juegos compatibles con ella, restringir a medida las notificaciones durante las partidas. Activar el ventilador interno o dejarlo en automático,
La mayor parte de funciones se activan mediante un panel lateral que se puede invocar deslizando el dedo desde la parte derecha de la pantalla. Cada opción está asimismo bastante bien explicada, pero curiosamente no todas están traducidas al español (están en inglés). Incluso con estos detalles sin pulir, las opciones son muy similares a las del ROG Phone III y harán las delicias de los que juegan mucho con el móvil.
Cuando las cámaras también son un videojuego
A nivel técnico el 5S consta de tres cámaras. La principal lleva un sensor Sony IMX686 con autoenfoque PDAF, f/1.8 y capaz de grabar vídeo 8k a 30fps, 4K a 60FPS o 1080p a 240fps. La segunda cámara es una gran angular de 8Mpx f/2.3 y un macro de 2Mpx f/2.5.
Con semejante configuración no esperaba encontrar una calidad fotográfica al nivel de un móvil de mil euros. Y sin embargo... Las cámaras del RedMagic tienen algo que no es fácil de describir. La aplicación de cámara está llena de fallos de traducción, sus algoritmos de gestión del color y la luz son imprevisibles y poco fiables, y hay situaciones en las que más te vale sacar varias fotos en diferentes modos por si acaso. En definitiva, hacía tiempo que no me divertía tanto con una aplicación de cámara.

Sí. Sonará raro, pero la aplicación de cámara de los RedMagic es increíblemente divertida porque es como un videojuego en sí misma. Cada modo está tan mal descrito que usarlo es como si te plantearan una búsqueda en un juego de rol. La IA es tan aleatoria que te obliga a usar toda tu habilidad con los controles y no es raro que tengas que guardar la partida varias veces (sacando varias fotos) por si acaso.
Por supuesto, nada de esto tendría ninguna gracia si los resultados fueran uniformemente mediocres, pero esa es precisamente la clave de todo. Las cámaras del RedMagic tienen momentos mediocres pero también otros completamente brillantes. Si le dedicas tiempo, paciencia y buen humor se pueden sacar fotos muy buenas con el RedMagic 5S. Es más, el apartado “Cámara Familiar” (un extraño nombre que perfectamente se podría haber resuelto con “más modos”) está lleno de opciones automáticas horriblemente mal explicadas pero que pueden lograr fotos y vídeos bastante únicos. Por si todo esto no fuera suficiente, el 5S es bastante competente grabando vídeo.Veamos algunos ejemplos comentados.
Color, HDR e IA
Un primer consejo para empezar: juega con la IA, juega con el modo retrato, juega con el HDR, tócalo todo. En otros móviles puedes confiar en que los algoritmos harán un trabajo razonable y se comportarán con una cierta fiabilidad. En el RedMagic 5S, los algoritmos de detección de escena llevan varias copas encima. No es solo que la IA detecte la escena a veces o que la detecte en un segundo y al segundo siguiente lo pierda sin ni siquiera haber movido la cámara un ápice. Es que aplica una saturación que roza lo lisérgico. El problema es que no siempre logran un efecto exagerado. A veces acierta, y otras no. En cuanto al modo retrato... casi mejor desactívalo.
Modo nocturno
El desastre algorítmico no podía quedar atrás en el modo nocturno, pero de nuevo los resultados son insidiosos. No puedo decir que sea mejor no usarlo como en el modo retrato. Hay veces en las que mejora sustancialmente una foto, y otras en la que la empeora.
Moco macro y zoom
El modo macro es otra de las sorpresas del RedMagic 5S. La cámara de 2 Mpx no debería rendir mucho en este sentido, sobre todo en comparación con otras cuyo sensor tiene más megapíxeles como las del OnePlus 8 y OnePlus Nord. Contra todo pronóstico, el modo macro saca unas fotos espectaculares gracias a (esta vez sí) un buen apoyo de software y a un sistema de enfoque muy intuitivo con una lupa en pantalla. El modo macro, por cierto, lo activa el usuario como modo aparte, no depende de los caprichos de la IA. Muy bien este apartado.
En cuanto al zoom, el RedMagic 5S no tiene telefoto. El zoom es completamente digital y funciona por recorte, con los consecuentes artefactos y efecto acuarela. Los pasos de la aplicación de cámara son 3X, 5X y 10X, que es el máximo aumento. Los ajustes de IA, por cierto, siguen funcionando con zoom.
Selfie
La cámara delantera del RedMagic 5S es una 8Mpx con apertura f/2.0. Hace un buen trabajo en entornos iluminados aunque no tiene mucho campo visual. A medida que se va la luz, las condiciones empeoran y aparece el grano. El efecto “Bonito” maquilla mucho la cara, y todavía más el fondo.
Vídeo
RedMagic 5S tiene una serie de modos exóticos que merece la pena probar, sobre todo en vídeo. Se puede pintar con luz, capturar la trayectoria de las estrellas, o hacer que un objeto aparezca translúcido, como un fantasma. La cámara lenta es especialmente buena. De hecho es de las pocas que conozco que hasta permite hacer zoom antes de grabar. El modo timelapse también puede dar mucho juego, pero al igual que los anteriores, los resultados son mucho mejores con trípode.
Las cámaras del RedMagic 5S me dejan con una extraña sensación. Sacar fotos con este teléfono es una experiencia tremendamente irregular y poco fiable, pero también terriblemente divertida. El software de cámara se nota verde y se beneficiaría, para empezar, de una buena traducción al español que no traduzca instrucciones como “Please hold your phone still” como “Por favor, sostenga su teléfono todavía”. Si Nubia le pone algo más de atención a este apartado podría hacer grandes cosas. De todos modos, el apartado cámaras del 5S me parece más que digno para el precio del terminal y con algunos destellos de genialidad.
En resúmen
Si lo que buscas es un móvil de alta potencia para videojuegos no vas a encontrar mejor relación precio calidad que la del RedMagic 5S (salvo que haya ofertas puntuales del Asus ROG Phone). Su rendimiento a la hora de ejecutar juegos gráficamente exigentes y sacarle partido el procesador es superior al de otros móviles con el mismo chip. De hecho es bastante alucinante que Nubia ofrezca un procesador de alto nivel como el Snapdragon 865 con 8GB de RAM y una de las mejores pantallas del mercado por solo 579 euros. Su mayor inconveniente es que 128GB no son tanto como parece si empezamos a instalarle videojuegos a lo loco. La versión de 12 / 256 es mejor si puedes pagar el extra, y si el diseño te parece tan horrible como a mi siempre tienes el RedMagic 5G, que es el mismo teléfono, pero en negro y con una velocidad de escritura en memoria algo menor (no notarás ninguna diferencia).

En el apartado negativo, el teléfono es enorme y aunque su software dedicado a juegos es muy bueno, el resto de aplicaciones nativas se beneficiarían de otra capa de barniz, especialmente la cámara. Lo mismo ocurre con los accesorios. El ROG Phone tiene un catálogo de mandos y accesorios infinitamente mejor, pero también mucho más caro. A pesar de estos peros y defectos, el RedMagic 5Ses un teléfono cien por cien recomendable para gamers.