Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Qué está pasando con Elon Musk y la demanda de la Comisión de Bolsa de valores de Estados Unidos

We may earn a commission from links on this page.

Elon Musk está en problemas. Las cosas que dice Elon suelen ser entretenidas e incluso arriesgadas en materia de innovación, pero en Twitter se le va la mano a menudo, y es por esto que la Comisión de bolsa y valores de Estados Unidos (SEC) lo ha demandado, lo que podría resultar en que dejara su puesto de director ejecutivo en Tesla y SpaceX. Esto es lo que está pasando.

Advertisement

Decir que la demanda de la SEC a Elon Musk está directamente relacionada a su cuenta de Twitter no es ninguna exageración, dado que ha sido impulsada directamente por un tweet relacionado a Tesla y el valor de sus acciones. En general, la SEC lo ha demandado por “fraude de seguridad”, en materia bursátil. Si deseas saber todo lo que está pasando, su origen y cronología, en Gizmodo lo hemos resumido en una lista práctica que no debería tomarte más de unos pocos minutos leer.

  • Todo comenzó con un tweet que publicó Musk, tras meses de problemas con la línea de producción del Model 3 y presión de inversionistas y clientes por igual, en el que anunciaba que estaba pensando hacer a Tesla privada (es decir, que la compañía dejara de cotizar públicamente en la bolsa de valores) con un valor de 420 dólares exactos para cada acción. Además, Musk aseguró que tenía “financiamiento seguro” para sus planes, poco más tarde mencionando que el fondo soberano de Arabia Saudí estaría involucrado en la transacción.
Advertisement
Advertisement
  • En consecuencia, el valor de las acciones de Tesla se disparó considerablemente ese día, aunque solo de forma temporal. Según Musk, lo único que necesitaba para llevar a cabo sus planes era la aprobación de los accionistas.
  • El precio propuesto para las acciones, 420 dólares, se le ocurrió a Musk tras calcular el precio de transacciones al hacerse privada, lo que dio como resultado 419 dólares, pero decidió “redondearla en 420 dólares porque recientemente había aprendido el significado del precio en la cultura de la marihuana, y pensó que le parecería gracioso a su novia”, según la demanda de la SEC.
  • Dos semanas más tarde, Musk anunció a través de un comunicado oficial que sus planes de privatizar Tesla ya no se llevarían a cabo, diciendo que tras considerarlo y estudiarlo con la junta directiva habían determinado que no era el mejor camino para la compañía.
  • Durante el período de tiempo de anunciar sus intenciones de privatizar Tesla y desistir de la idea, también se llevó a cabo una polémica en Twitter y tras cámaras en la que Musk fue amenazado de demanda por un buzo voluntario que participó en el rescate de los niños de la cueva de Tailandia al que acusó de “pedófilo”, y todavía mantiene sus acusaciones.
  • La SEC ha decidido demandarlo por haber realizado declaraciones “falsas y engañosas” en Twitter acerca de sus planes de privatizar Tesla y supuesto financiamiento asegurado, lo que terminó haciendo daño a los inversionistas. Esta es la raíz de la demanda, las consecuencias de las declaraciones de Musk sobre los accionistas de Tesla. Según los demandantes, “Musk sabía o fue descuidado en no saber que cada una de esas declaraciones eran falsas y/o engañosas, y no tenía base para mantener lo que proponía”.
  • La demanda de la SEC busca que Musk regrese todos los beneficios que pudo haber obtenido por sus declaraciones y los efectos que tuvo en las acciones de la compañía, además de pagar “una pena civil”, que podría tratarse de una multa. Por otro lado, según el Washington Post, Tesla también podría estar siendo investigada por el Departamento de justicia de Estados Unidos (DOJ) para determinar si los tweets de Musk sobre privatizar la compañía suponen una ofensa criminal. Hasta ahora, ni Musk ni Tesla han recibido una citación del DOJ al respecto, solamente solicitaron algunos documentos a la compañía hace un mes para estudiarlos, y Tesla se los facilitó. Se desconoce si esta investigación tendrá alguna consecuencia.
  • Más importante, la demanda de la SEC busca que a Musk “se le prohiba actuar como un oficial o director de una compañía pública”. Es decir, tendría que abandonar sus cargos como CEO de Tesla y SpaceX. Si no lo hace, según la SEC, Musk “volverá a violar la Ley de seguridad bursátil”.
  • Tras el anuncio de la demanda, Musk anunció que las acciones de la SEC son injustificadas y que lo han “decepcionado”. Según el CEO de Tesla, siempre ha actuado “con el mayor interés en la verdad, la transparencia y los inversionistas”, asegurando que “la integridad es el valor más importante en su vida”.
  • Tesla también publicó un comunicado asegurando que la compañía y su junta directiva “tienen toda la confianza en Elon, su integridad y su liderazgo en la compañía, lo que ha resultado en convertirnos en la compañía automotriz estadounidense más exitosa en un siglo”.
  • Según un reportaje del WSJ, toda esta situación pudo haberse evitado dado que Musk había llegado a un acuerdo con la SEC que ya estaba en proceso de ser publicado, pero al último minuto los abogados de Musk llamaron a la SEC para decirles que Elon ya no estaba interesado en proceder con el acuerdo. Según una fuente cercana a Musk, “rechazó firmar el acuerdo porque sintió que no sería sincero consigo mismo y no podría vivir con la idea de haber acordado un trato y la mala fama asociada a ello”.
Advertisement

Hasta ahora la demanda sigue en proceso, y no se sabe cómo terminará. Quizás Elon salga victorioso y su nombre limpiado, quizás incluso aprenda la lección de usar Twitter con más cuidado debido al peso que tienen sus palabras, o quizás termine siendo obligado a abandonar la dirección de las compañías que dirige y a las que ha convertido en lo que hoy conocemos. [US Securities and Exchange Commission / Bloomberg / Washington Post / Buzzfeed / CNBC / The Wall Street Journal]


Actualización, 29 de septiembre 20:00 (EST):

Elon Musk ha llegado a un acuerdo con la SEC por la demanda, el cual lo obliga a abandonar la presidencia administrativa de Tesla durante al menos los próximos tres años, aunque podrá permanecer como director ejecutivo (CEO). Además, Tesla debe contratar a un abogado para supervisar todas las comunicaciones de Musk, incluyendo su cuenta de Twitter.

Advertisement