Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Qué ocurriría si detonamos todas las bombas nucleares que existen a la vez

We may earn a commission from links on this page.

Hoy sabemos lo que pasa si una bomba nuclear se detona en el mar. Se sabe porque esas pruebas las llevaron a cabo Estados Unidos y la URSS, al igual que sabemos qué ocurriría si la hacemos explotar en el punto más profundo pero, ¿qué ocurriría si detonásemos todas las bombas existentes a la vez?

De esto va precisamente la última y genial pieza de los chicos del canal de YouTube, Kurzgesagt, quienes nos ofrecen una clase magistral del escalofriante escenario que se viviría en el planeta si todos los países apretasen el mismo botón rojo a la vez.

Advertisement

Para ello, se pusieron en contacto con varios científicos con el fin de calcular lo que sucedería. Actualmente hay unas 15.000 armas nucleares en la Tierra. Estados Unidos y Rusia tienen alrededor de 7.000, mientras que Francia, China, Reino Unido, Pakistán, India, Israel y Corea del Norte poseen alrededor de 1.000. Ahora bien, todas en conjunto, ¿qué poder destructivo tendrían?

En la Tierra hay aproximadamente 4.500 ciudades o áreas urbanas con al menos 100.000 habitantes. Algunas son más grandes que otras, por lo que vamos a suponer que, en promedio, se necesitan tres bombas nucleares para eliminar por completo una ciudad.

Esto significa que se podrían destruir todas las ciudades del planeta con el arsenal nuclear existente, matando a más de tres mil millones de personas, aproximadamente la mitad de la humanidad en un instante.

Advertisement
Advertisement

Y todavía quedarían 1.500 armas nucleares sin usar.

Con todo, seguimos sin saber la respuesta, ¿qué pasaría si hacemos una enorme pila de las 15.000 bombas y apretamos el botón?

Pensemos, por ejemplo, si ese arsenal cae en medio de la selva amazónica. Las ojivas, amontonadas al azar, caben en un pequeño almacén, y una ojiva típica de Estados Unidos tiene el poder de doscientas mil toneladas de TNT. Por tanto, quince mil ojivas serían el equivalente a tres mil millones de toneladas de TNT.

Para situarlo en perspectiva, esto es suficiente para reconstruir toda la isla de Manhattan con cada edificio y rascacielos usando pilas de TNT. Y lo más cercano que podemos comparar en cuanto a la energía reunida es con un volcán.

Advertisement
Gif: El evento Baker (Atom Central)

Pensemos ahora en una de las erupciones volcánicas más mortales de la historia, la registrada en 1883 en la isla de Krakatoa. La erupción fue tan poderosa que el 70% de la isla y el archipiélago circundante se destruyeron matando a decenas de miles de personas. Sus efectos se sintieron en todo el mundo durante días después del evento.

Advertisement

Bien, la pila nuclear existente contiene 15 veces la energía de la erupción volcánica de Krakatoa. Si finalmente presionemos el botón, en un solo segundo una bola de fuego de 50 kilómetros de ancho vaporizaría todo lo que se encuentra en su camino y crearía una onda expansiva capaz de aplanar 3.000 kilómetros cuadrados de bosque.

Todo ser vivo a menos de 250 kilómetros comenzaría a arder. Además, la explosión se escucharía literalmente en todo el mundo, ya que la onda de presión rodearía la Tierra decenas de veces en las siguientes semanas.

Advertisement
Gif: AtomCentral (YouTube

Millones de toneladas de material incinerado catapultados a la atmósfera. La nube en forma de hongo sería capaz incluso de alcanzar los confines de la estratosfera. Poco después, cuando las cosas se hubieran calmado un poco, quedaría un pequeño cráter de aproximadamente diez kilómetros de ancho en el centro del peor de los incendios mundiales que los planetas hayan visto en milenios, extendiéndose por toda Sudamérica, quemando bosques y ciudades por igual.

Advertisement

Si todo lo dicho suena terrorífico, aún queda lo peor. El material extremadamente radioactivo arrasaría a los seres vivos muy rápido, y una gran área a varios kilómetros alrededor del cráter sería inhabitable, como lo sería en todas partes por cientos de kilómetros a favor del viento.

Gran parte de estas consecuencias acabarían transportadas a la atmósfera por la nube en forma de hongo y alrededor del planeta. La cantidad de material radioactivo en el medio ambiente se duplicaría en todo el mundo, lo que, sorprendentemente, aún no sería el fin de la civilización, aunque es posible que el problema del cáncer se multiplicaría exponencialmente.

Advertisement
Imagen para el artículo titulado Qué ocurriría si detonamos todas las bombas nucleares que existen a la vez

Una parte de las partículas fluirá hacia el borde del espacio durante años y causará una especie de invierno nuclear que podría reducir las temperaturas globales en algunos grados durante algunos años.

Advertisement

Desde Kurzgesagt se hicieron una segunda pregunta: ¿y si detonamos todavía más armas nucleares? Supongamos que la humanidad decidió extraer cada trozo de uranio en la Tierra y construir tantas bombas nucleares como sea posible.

Con el uso actual, se estima que hay alrededor de 35 millones de toneladas de uranio en la corteza terrestre, es decir, lo suficiente como para impulsar la civilización humana durante más de 2.000 años, o para construir millones de ojivas nucleares. Por tanto, digamos que se crea una pila con el rendimiento de 10 mil millones de bombas de Hiroshima, que constituye un cubo de tres kilómetros de altura que contiene aproximadamente la energía del impacto de los asteroides que terminó con la era de los dinosaurios hace 65 millones de años.

Advertisement

Con una excepción, también es nuclear.

Advertisement

Bajo ese supuesto apocalíptico, la pila explotaría en una bola de fuego que se extiende tan alto en el cielo que sería visible desde la mitad de Sudamérica, con tanta fuerza que se formaría un cráter de 100 kilómetros de ancho. La roca madre en la escala de cadenas montañosas enteras se vaporizaría al instante, mientras que miles de toneladas de material se catapultarían con tal velocidad que acabarían expulsadas al espacio.

Parte de este material regresaría a la Tierra en forma de lluvia de escombros ardiendo que mataría a la mayoría de los animales grandes y causaría tormentas de fuego en todo el mundo. Posiblemente, la corteza terrestre descubriría terremotos globales más fuertes que cualquier otra cosa en la historia registrada, diezmando ciudades mientras que los vientos con fuerza de huracán aplanan cada árbol en Sudamérica y los incendios forestales consumen el continente.

Advertisement

A su vez, la abundancia de hidrocarburos en el Amazonas se quema para formar cenizas, se vierte a la atmósfera, se lanza al cielo y evita que la luz del sol alcance la superficie, reduciendo las temperaturas hasta casi congelarse en todo el mundo. Siendo así, el siguiente invierno global podría durar décadas, y con ello la extinción de todas las especies de animales grandes, incluidos los humanos.

Advertisement

Obviamente también, cada rincón del planeta estaría cubierto de lluvia radioactiva, aunque no habría nadie a quien podría importarle. O igual sí. Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional disfrutarían de la película desde el espacio, aunque tampoco es improbable que el rocío de rocas en la órbita destruya la propia Estación.

Es posible que los que tuvieran la suerte de estar en bunkers, o en submarinos que se encuentran debajo de la superficie del océano, pudieran sobrevivir el mayor tiempo posible antes de que agoten sus suministros de alimentos y deban aventurarse a salir al “exterior”. De ser así, antes de fallecer podrían encontrarse un mundo desierto, carbonizado, congelado y radioactivo.

Advertisement

Con todo, también es posible que después de unos pocos millones de años, las heridas de las explosiones se hayan curado lo suficiente como para que la vida vuelva a prosperar.

De ser así, la nueva civilización “inteligente” descubriría a través de la geología que antes que ellos había otra especie que desarrolló una serie de metales y compuestos radioactivos para averiguar de qué serían capaz si los juntarán y los detonaran de una sola vez. [Kurzgesagt]

Advertisement

Para estar al tanto de más noticias, síguenos en Twitter @GizmodoES