¿Qué es más saludable, el cianuro o la cicuta? La pregunta es absurda, claro. Ambos son venenos que no tienen nada de sanos. Pues algo parecido pasa con las salchichas y su contenido en sal. Un nuevo estudio prueba que las veganas son mejores que las normales, pero eso no las hace para nada saludables.
El estudio en cuestión proviene del Consensus Action on Salt and Health (CASH), un grupo británico de científicos y médicos de la Universidad Queen Mary de Londres cuya preocupación es precisamente el exceso de sal en la dieta.
El equipo ha analizado más de 200 tipos de salchichas de las que pueden encontrarse normalmene en los supermercados del Reino Unido y los resultados son de los que hacen enarcar las cejas. De media, 100 gramos de salchichas aportan a nuestro organismo 1,3 gramos de sal (Dos salchichas equivalen a 1,16 gramos). Parece poco, pero esa solo es la media. Hay marcas como Richmond que elevan esa cifra a 2,2 gramos por cada 100 (1,08 por cada pieza). El consumo recomendado de sal para un adulto es de seis gramos diarios, cuatro si se trata de un niño.
Sorprendentemente, las salchichas veganas (elaboradas a base de proteínas vegetales) no se libran del problema. Marcas como Quorn contienen 1,1 gramos de sal por cada salchicha, más incluso que el contenido por pieza de las salchichas de carne peor paradas. Dos salchichas veganas de esa marca son el equivalente a media pizza Margarita en la cadena Pizza Hut. La propia Quorn explica (y está en lo cierto) que es menos cantidad de sal por cada 100 gramos que la que tienen las salchichas convencionales y además no contienen grasas saturadas. Con todo, si te atiborras a salchichas veganas pensando que son saludables quizá harías mejor en pasarte a los vegetales frescos.
En definitiva, que almorzar un sandwich de salchichas ya supone ingerir una cantidad de sal equivalente a una doble hamburguesa con queso y patatas fritas en McDonalds (3,22 gramos). Reino Unido lleva desde 2011 tratando de reducir el consumo de sal por persona de los 8 gramos actuales a los 6 recomendados. Si lo logra se reduciría la incidencia de accidentes cerebro vasculares en un 22% y la de infartos en un 16%. [CASH vía La Gulateca]