Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Un pueblo canadiense lleva años escuchando un misterioso zumbido, y nadie está seguro de su origen

We may earn a commission from links on this page.

Hay quienes necesitan de algún tipo de ruido para poder dormir, o incluso para poder concentrarse. Pero utilizar ruido blanco o el sonido del aire acondicionado para dormir es muy diferente a vivir atormentado por un misterioso zumbido que abarca toda la ciudad. Esa es la pesadilla que viven algunos residentes de un pueblo canadiense.

Advertisement

Durante los últimos 7 años un zumbido ha molestado a muchos de los 218.000 habitantes del pueblo de Windsor, en la provincia canadiense de Ontario. En todo este tiempo el zumbido ha sonado con mayor o menor intensidad, pero siempre ha estado ahí, al menos para un grupo de los residentes. Y es que quizás lo más curioso es que no todos pueden escucharlo.

Conocido como el “Zumbido Windsor”, es un misterio que ha sido investigado por universidades, organizaciones gubernamentales e independientes. Grupos de ciudadanos se han dedicado durante estos años a manifestar su molestia con el gobierno local, al igual que a investigar el zumbido, asegurando que en algunas temporadas es tan intenso que los objetos tiemblan en las casas, e incluso algunas cosas, como huevos, se rompen por la vibración. También existen reportes del zumbido en un pueblo a 30 kilómetros al sur de Windsor.

Advertisement
Advertisement

Quienes lo escuchan lo describen como un zumbido, una vibración que se puede escuchar y sentir. Algo así como el sonido del motor de un camión en la distancia. Todavía no se ha determinado con absoluta certeza al culpable, pero sí hay un sospechoso: una isla conocida como “el Área 51 de Detroit”.

Advertisement

Windsor se encuentra en la costa del río Detroit, el cual comparten con la ciudad de Detroit, Estados Unidos. A apenas unos a unos 7,5 kilómetros de la ciudad estadounidense se encuentra una pequeña isla llamada Zug, la cual prohíbe el acceso a cualquier persona sin autorización y está resguardada por vigilancia privada y por agentes del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

En la isla se encuentran instalaciones de la United States Steel Corporation, mejor conocida como US Steel, y nadie sabe a ciencia cierta qué hacen ahí.

Advertisement

Después de que las autoridades canadienses identificaran que sus ciudadanos no han perdido la cabeza y realmente existe un zumbido (detectaron una frecuencia en el aire de unos 35 Hz), los estudios de universidades locales indican que, tras triangular los datos y observaciones, es probable que el zumbido provenga de esta isla industrializada.

Advertisement

Sin embargo, debido a que US Steel se niega a especificar qué es lo que hace en sus instalaciones, no se sabe exactamente qué produce el zumbido, y lo que es peor, tampoco se sabe si están intentando evitar que suceda. Mientras tanto, los habitantes de Windsor que lo escuchan aseguran sentirse desesperados, y culpan al extraño sonido de casos de depresión, dolores de cabeza e insomnio. Algunos incluso han creado grupos en Facebook y foros en los que plantean teorías acerca de qué podría estar pasando en la isla Zug, incluyendo la posibilidad de que estén construyendo túneles secretos o, por supuesto, escondiendo actividad alienígena.

Advertisement

Este no es el primer caso de sonidos misteriosos que se escuchan en ciudades completas, ni será el último. Desde hace décadas aproximadamente el 2% de un pequeño pueblo escocés puede escuchar un zumbido similar, y en la embajada de Estados Unidos en Cuba se reportó un extraño caso de dolores de cabeza y molestias por lo que se sospechaba era un “ataque sónico”, aunque un senador estadounidense recientemente mencionó que no se han encontrado pruebas de armas o ataques mediante el sonido en Cuba.

Si quieres conocer el zumbido de Windsor y por qué quienes lo escuchan se sienten atormentados, el siguiente vídeo sirve de ejemplo al amplificar el supuesto sonido. [vía The New York Times / Vice / Ars Technica / The Sun]