Son realmente raros pero si se dan las condiciones adecuadas pueden llegar a ocurrir. Los “tornados de fuego” son un fenómeno que se produce cuando el aire y los elementos se juntan para crear el clásico remolino de polvo, habitual en muchos climas, pero con partículas en combustión, normalmente por un incendio cercano.
Dicho de otro modo, el nombre los hace sonar peor de lo que realmente son. Mientras que para los tornados hacen falta unas condiciones climatológicas muy específicas y se producen, normalmente, sólo en determinadas ubicaciones del globo si es habitual ver “torbellinos” o remolinos en días particularmente ventosos.
Así que en lugar de formarse desde el cielo en realidad son columnas verticales de aire que “nacen” del suelo cogiendo todo lo que pillan a su paso: polvo, hojarasca y arena, normalmente. Cuando esos materiales están ardiendo se forma entonces el espectacular tornado. Al contrario que un tornado de verdad, rara vez superan los 150 metros de altura. Aquí está el que Global News ha captado durante los incendios que asolan el condado de Santa Bárbara los últimos días.
Pueden, eso sí, llegar a ser muy peligrosos y destructivos porque provocan que el fuego alcance zonas y áreas en las que un incendio normal a menudo no afecta, como cables de la luz o zonas elevadas en edificios cercanos.
No ha sido el único, están apareciendo aquí y allá en diversas partes del incendio: